Salud
En el Perú, el 41.4 % de mayores de 15 años presentó al menos una comorbilidad
Como obesidad, diabetes mellitus o hipertensión, según encuesta ENDES 2021.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot), informó que, en el Perú, el 41.4 % de mayores de 15 años presentan al menos una comorbilidad como obesidad, diabetes mellitus o hipertensión arterial, siendo las mujeres las más afectadas (42.8 %) en comparación con los hombres (39.9 %).
Esta data, obtenida de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021, también señala que el 65.2 % de adultos de 65 a más años de edad presentó al menos una comorbilidad.
Según departamento, los mayores porcentajes de mayores de 15 años con al menos una comorbilidad residen en Tacna (50.2 %), Lima (49.5 %), Callao (48.5 %) y Lima Metropolitana (48.3 %).
En lo que respecta a la hipertensión arterial, el 22.1 % de personas de 15 y más años fue diagnosticada con esta enfermedad. Según sexo, la mayor incidencia se dio en los hombres (25.3 %) frente a las mujeres (19.2 %.).
A nivel departamental, los mayores porcentajes de personas de 15 y más años de edad que presentaron presión arterial alta, por encima del promedio nacional, se registraron en Callao (28.7 %), Lima (28.2 %), Lima Metropolitana (27.2 %), Piura (22.4 %) y Arequipa (24.4 %).
En el caso de diabetes mellitus, el 4.9 % de las personas de 15 años a más tiene esta enfermedad, con mayor prevalencia en mujeres (5.4 %) que en los hombres (4.5 %).
Datos:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Enfermedades No Transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71 % de las muertes que se producen en el mundo.
Cada año mueren por ENT 15 millones de personas de entre 30 y 69 años de edad; más del 85 % de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos, siendo que las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17.9 millones cada año), y la diabetes (1.6 millones).
Antes de la COVID-19, el 81 % de todas las muertes en las Américas se debieron a ENT. Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes y 1.2 millones de personas viven con cáncer en América Latina y el Caribe. Además, alrededor de 1 de cada 4 personas en las Américas tiene mayor riesgo de enfermar gravemente y morir si se infecta con COVID-19, por vivir con una enfermedad crónica.
Las personas con afecciones de salud subyacentes, como las enfermedades no transmisibles, tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y más probabilidades de morir por COVID-19.
Actividades
En este contexto, la Denot realizará una serie de actividades de prevención en el marco de la “Semana de Oro de las Enfermedades No Transmisibles”.
Miércoles 20 de julio: “Conversatorio por la Semana de Oro de las Enfermedades No Transmisibles».
Viernes 22 de julio: Actividad académica por la Semana de Oro 2022, “Estrategias exitosas para la prevención y control de las Enfermedades No Trasmisibles”.
Ambas actividades se realizarán vía teleconferencia y están dirigidas a las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) a nivel nacional; Direcciones de Redes Integrales de Salud (Diris) Lima Norte, Sur, Este y Centro; Hospitales e Institutos Especializados; Sanidades y sociedades.
El objetivo es actualizar las competencias de los profesionales de salud del primer nivel de atención en la prevención y control de las Enfermedades No Transmisibles, en el contexto actual de la COVID-19.
Relacionado
Actualidad
Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones
El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.
El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».
Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.
A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.
En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.
Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.
Salud
Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia
Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.
Controles y seguimiento para un futuro más sano
Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.
El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.
Educación y colaboración
Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.
Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.
Un compromiso con la infancia
Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
