Noticias
Estados unidos y Ucrania negociarán sobre acuerdo de seguridad
La presidencia ucraniana anunció que comenzará las negociaciones con Estados Unidos para pactar un acuerdo bilateral con garantías de seguridad
el nuevo acuerdo de seguridad entre ambos países se dará a cabo en los próximos días.
“La semana próxima Ucrania comenzará las negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo bilateral sobre garantías de seguridad conforme a la Declaración Conjunta de Apoyo a nuestro país”, destacó el jefe de la Oficina de la Presidencia Ucraniana, Andri Yermak, en un comunicado oficial.
Estas garantías “serán válidas hasta que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN”, explicó Yermak
La integración en la OTAN “Es la garantía más fiable de seguridad, pero mientras la guerra continúe en nuestro país no podamos unirnos a la Alianza, el Estado ucraniano debe conseguir garantías fiables para el periodo de transición”, remarcó el jefe de la Oficina presidencial.
Kiev aspira así a forjar un sistema de alianzas bilaterales a través de la Declaración Conjunta adoptada por los líderes del G7 y la propia Ucrania en Vilna (Lituania). “Más de una decena de países se han sumado ya a esta Declaración y nuevos estados se adhieren cada semana”, apuntó.
Lee más:
«Las garantías de seguridad para Ucrania serán compromisos concretos y a largo plazo que garanticen la capacidad de Ucrania para ganar ahora y disuadir cualquier agresión rusa en el futuro. Serán formatos y mecanismos de apoyo claramente descritos», explicó.
Por otro lado, Yermak anunció también que Arabia Saudita acogerá próximamente la siguiente reunión a nivel de asesores de seguridad nacional y políticos de dirigentes de varios países para la aplicación del plan de paz ucraniano.
“La primera reunión de este tipo tuvo lugar en Copenhague en junio. La siguiente será pronto. Será en una ciudad saudí. Agradecemos a estos dos reinos por su liderazgo y firme apoyo a las iniciativas ucranianas”, indicó Yermak.
Según diplomáticos occidentales citados por el Wall Street Journal (WSJ), la esperanza es que estas conversaciones puedan culminar en una cumbre para la paz este año, en la que líderes internacionales respaldarían unos principios comunes para resolver la guerra en Ucrania que, a su vez, podrían servir de base para unas negociaciones entre Kiev y Moscú más favorables para los ucranianos.
Noticias
Turismo Emprende 2025 impulsa 98 proyectos en todo el país con más de S/7,2 millones en subvenciones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los 98 ganadores del Concurso Público 2025 del Programa Turismo Emprende, quienes recibirán un total de S/7 285 161 en subvenciones no reembolsables para desarrollar proyectos turísticos innovadores, sostenibles e inclusivos.
Los beneficiarios provienen de diversas regiones del país, destacando la participación de Cusco (19 ganadores), Amazonas (10), Pasco (10) y Arequipa (10), que en conjunto representan el 50% del total de seleccionados. Asimismo, este año el programa alcanzó una mayor presencia de mujeres emprendedoras: el 51% de los proyectos (50 ganadoras) están liderados por mujeres.
“Con Turismo Emprende seguimos fortaleciendo la base emprendedora del turismo nacional, generando innovación en productos y procesos que enriquecen nuestra oferta y mejoran la experiencia de los visitantes”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
En la edición 2025, Turismo Emprende desarrolló tres modalidades de financiamiento: la Modalidad I, dirigida a micro y pequeñas empresas turísticas para implementar mejoras e innovaciones en servicios de alojamiento, alimentación y agencias de viaje; la Modalidad II, enfocada en impulsar experiencias innovadoras de Turismo Comunitario a través de Organizaciones de Base Comunitaria y Unidades Productivas que promueven prácticas sostenibles y la participación local; y la Modalidad III, orientada a apoyar emprendimientos tecnológicos que desarrollan soluciones digitales y productos mínimos viables vinculados a los desafíos de sostenibilidad del sector turístico.
Es importante mencionar que las subvenciones se otorgaron en tres momentos, mediante las Resoluciones Ministeriales N.° 229-2025-MINCETUR; 265-2025-MINCETUR y N° 343-2025-MINCETUR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
TURISMO EMPRENDE HASTA EL 2030
El Mincetur informó la ampliación de la vigencia del programa Turismo Emprende hasta el 31 de diciembre de 2030, según el Decreto Supremo N.° 006-2025-MINCETUR. Esto permitirá contar con hasta S/10 millones anuales para financiar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en todo el país.
Los recursos provendrán de lo recaudado por la Ley de juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como por la Ley de apuestas deportivas en línea.
Gracias a esta extensión, se estima que cada emprendimiento apoyado generará, en promedio, 4 empleos directos y 24 indirectos, lo que hacia el 2030 permitirá alcanzar más de 2800 empleos directos y 17 000 indirectos.
“Renovamos nuestro compromiso con los emprendedores turísticos, quienes son actores clave para el desarrollo económico local y la consolidación de un turismo sostenible e inclusivo en el Perú”, afirmó la ministra Mera.
IMPORTANTE
Desde su creación en 2017 y hasta el 2025, Turismo Emprende ha ejecutado 12 concursos públicos, otorgando más de S/150 millones en subvenciones y beneficiando a más de 8500 emprendedores turísticos, de los cuales el 40 % son mujeres.ImprimirCompartirGuardar
Noticias
EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.
La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.
En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.
De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.
EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS
La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.
“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo
En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.
Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.
“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.
DATOS
- El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
- Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
