Lima Sur
Este 2023 las Sedes LEGADO albergarán más de 200 eventos deportivos –

La historia del deporte seguirá escribiéndose con la organización de torneos nacionales e internacionales y las sedes panamericanas a cargo de Legado, que el 20 de febrero cumple 3 años, volverán a ser escenarios de 241 eventos deportivos, confirmados a la fecha, para este 2023.
En un año decisivo para clasificar a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023; además, del sueño olímpico con miras a París 2024, atletas y Para atletas buscarán gloria y éxito, compitiendo en eventos puntuables, desde las sedes Legado de la VIDENA, Costa Verde, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Punta Rocas.
En abril se desarrollará el Panamericano de Softbol Femenino U15 Villa María del Triunfo. En ese mismo mes, el Complejo de Legado en la Costa Verde recibirá a los mejores ciclistas de América, en el marco del Suramericano C1 BMX Freestyle.
La Federación Peruana de Tenis de Mesa, presidida por la olímpica Marisol Espineira, organizará en mayo, en la casa de Lima 2019, el ‘Evento Especial Clasificatorio a Santiago 2023’. De igual manera, habrá una esperanza para que los esgrimistas y judocas de la región sellen su clasificación a los próximos Juegos Panamericanos, en el marco del Panamericano de Esgrima y Panamericano de Judo (julio), respectivamente.
En tanto, la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ) tendrá otro duro reto, en agosto, como organizador del ‘2do Open de Para Atletismo – Lima 2023’ que se realizará en el Estadio Atlético de Legado VIDENA, con la presencia del público en las gradas.
A su vez, se suman torneos nacionales que se desarrollarán durante el año para promover la competencia interna y elevar el rendimiento de los deportistas. Destaca la ‘Liga Verano de Bowling’, en el moderno Bowling Center de VIDENA; el ‘1er Torneo de Ascenso de Patinaje de Velocidad’ en Legado, Costa Verde; el ‘Circuito Waterpolo Kids sub-12 y sub -13’; el Torneo Nacional de Mayores Béisbol en Villa María del Triunfo; entre otros.
De esta manera, las sedes Legado trascienden en el deporte y la infraestructura que se mantiene intacta tras Lima 219 es clave para la promoción del alto rendimiento en nuestro país. Actualmente 2300 deportistas y Para deportistas entrenan en Legado, de ellas aproximadamente 44% son mujeres.
Estas noticias también te podrían interesar:
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP