Connect with us

Noticias

GERMÁN LENCH CÁCERES / Titular del MEF genera expectativas desacertadas

Limaaldia.pe

Published

on


Es difícil que la inversión pública se acelere, en este prestigioso diario lo dijimos – la inversión pública se desacelera el 2023 – pero el ministro de Economía, Alex Contreras, afirma que creció 15,8% en el primer trimestre.

Contreras sostiene que el MEF coordina con los sectores y los gobiernos subnacionales, sobre cómo utilizar su presupuesto para reponer la infraestructura afectada por el ciclón Yaku. Y que se terminara con la construcción de infraestructura básica de protección.

El contralor, Nelson Shack, afirma que se ha ejecutado 357 millones de soles de los 3,024 millones de soles del presupuesto asignado para emergencias y desastres naturales.

Shack dice se ha ejecutado el 11.8%, en medio de la tragedia del ciclón Yaku y el inicio del fenómeno El Niño, 90 personas fallecidas y afectado a más de 280 mil.

El Contralor afirmo que el gobierno nacional ha ejecutado durante el 2023, solo el 13.5% (S/ 221 millones) del presupuesto asignado de S/ 1,639 millones para este rubro.

Y los gobiernos regionales gastaron el 5.9% (S/ 46 millones) de los S/ 645 millones destinados para dicha función, mientras que los gobiernos locales gastaron el 12% (S/ 89 millones) de los S/ 744 millones.

La emergencia por desastres naturales afecta al 60% del país, que comprende a 969 distritos, 123 provincias en 22 departamentos.

Lo que sucede, es que no se modifican los presupuestos aprobados para orientarlos a la extraordinaria prioridad que ha emergido.

Shack sostiene que, para lograr la ejecución del gasto en acciones de prevención y atención de desastres naturales, se debe dar una disposición, que obligue a los gobiernos regionales y locales a destinar parte de su presupuesto 2023 a la ejecución de acciones de emergencia.

El titular del MEF desacertadamente dice que el problema de efectuar intervenciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima Provincias, Lima Metropolitana, Ica, se hará con recursos, autorizados vía decreto de urgencia y por Leyes del Congreso.

Hay que priorizar las acciones con infraestructura de puestos de salud, colegios afectados, defensas ribereñas, ejecución presupuestal ante emergencias, bienes de ayuda humanitaria, servicio de agua potable, entre otros.

Contreras en sus afirmaciones genera expectativas a la población, olvida que tenemos una burocracia paquidérmica compleja y trámites inmanejables que faciliten la inversión, el Estado es predatorio e ineficiente.

No sabe que más del 87% de funcionarios de la administración pública, que manejan el sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones, no están aptos para manejar inversión pública y el 44% de funcionarios que ocupan los cargos, no conocen planeamiento según reporta SERVIR.

Causa de la paralización en la ejecución de la inversión pública es la corrupción, pero técnicamente es la deficiencia en los expedientes técnicos y la precariedad de los estudios de preinversión, así como los incumplimientos contractuales.

Lo que Contreras afirma llama la atención. Es raro que la inversión pública se ejecute con rapidez.  Las proyecciones: la inversión pública el 2023 son: 1% según el BCR, – 5% el BBVA.

Se deben reformular los planes de inversión nacional, regional y local, entre a través del CEPLAN.

El problema no lo puede solucionar la creación de la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura.

Al MEF: “Si ya sabes que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes”. Confucio.

(*) Economista

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE intensifica operativos en mar y tierra: más de 38 toneladas de Bonito fueron decomisadas en tres regiones por incumplimiento de veda

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS), intensificó sus operativos integrales en Arequipa e Ica para combatir la pesca y el transporte ilegal de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) durante la veda reproductiva establecida por la Resolución Ministerial N.° 331-2025-PRODUCE. Como resultado de esta labor, se decomisaron 38 978 kilogramos de recurso extraído y trasladado en contravención a la normativa, iniciándose de inmediato los procedimientos administrativos sancionadores correspondientes.

Las intervenciones se desarrollaron tanto en el mar como en tierra. En el litoral de Islay, en Arequipa, y en coordinación con la DICAPI, personal de PRODUCE abordó una embarcación que transportaba bonito en plena veda, logrando el decomiso de 18 660 kilogramos.

Paralelamente, la DGSFS reforzó la vigilancia en carretera, obteniendo dos intervenciones clave: una en Nasca, Ica, donde se incautaron 4000 kilogramos de bonito ocultos y con información falsa en la guía de remisión, y otra en Arequipa, donde se decomisaron 16 318 kilogramos trasladados sin documentación legal que acreditara su origen.

Cumpliendo con el protocolo de aprovechamiento social, la totalidad del recurso decomisado fue donada de inmediato a poblaciones vulnerables de las zonas intervenidas. Las casi 39 toneladas fueron distribuidas a través de diferentes municipalidades distritales y provinciales de Atico, El Ingenio, Nicolás de Piérola, Mariscal Cáceres, José María Quimper y Camaná, permitiendo que los resultados de la fiscalización se traduzcan también en un beneficio directo para las comunidades.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con la sostenibilidad del recurso, el cumplimiento de la ley y la lucha permanente contra la pesca ilegal en el país.

Continue Reading

Noticias

Un romance en agua con cloro: Tatiana y su profesor de natación

Published

on

De lunes a viernes mi madre solía llevar a mi hermana y a mí al Club B en Trujillo. El club era uno de los pocos lugares en la ciudad donde se podía entrenar natación de forma profesional. Mi madre soñaba con hacer de nosotros dos nadadores profesionales. La verdad es que durante los cinco años ininterrumpidos en los que practicamos natación mi hermana llegó a formar parte del equipo del club y yo, llegué solo hasta el pre equipo. Claro, ello ocurrió debido a que me mudé a Lima casi en mi último año de primaria a diferencia de ella que se mantuvo practicando natación por unos años más.

Cuando ella y yo cursábamos primaria, solíamos llegar con mi madre al club todos los días minutos antes de las seis de la mañana. Mi madre pagaba por aquella época cerca de cien soles al mes por ambos, así que a mi hermana y a mí solo nos quedaba aprovechar la posibilidad de entrenar un deporte con un instructor casi personalizado. Éramos un grupo reducido de cerca de ocho niños los que acudíamos a diario al club y usábamos el mismo carril. Además de nosotros, naturalmente, se encontraban otros niños con mayor destreza y experiencia que estaban a cargo de otros entrenadores. Tanto los niños con mayor expertis como nosotros recibíamos lecciones constantes y una preparación semi profesional previa a nuestro nado del día. Empezábamos cerca de las seis de la mañana y culminábamos a las ocho o, a veces, nueve de la mañana. A la hora que terminábamos era el momento en el que ingresaban los alumnos que recién estaban aprendiendo a nadar por primera vez o que veían al deporte solo como un pasatiempo.

Uno de los niños que se encontraban más avanzados en el deporte era Kelvin Fernández. Era un año mayor que yo y dos años mayor que mi hermana. De hecho, él estudiaba en nuestro mismo colegio. Mientras nadábamos, nunca hablamos con él. Luego de que me mudara a Lima, años más tarde, me enteré que mi hermana se volvió su amiga de alguna forma, pero en lo que a mí respecta, nunca estrechamos conversación alguna. Probablemente la razón principal era debido a que las zonas donde dejábamos nuestras mochilas estaba dividida implícitamente: los niños más avanzados dejaban sus cosas en las bancas cercanas a la piscina y nosotros lo hacíamos detrás de ellos.

Sin embargo, lo que más les llamaba la atención a las madres de los nadadores no eran sus hijos o los amigos de sus hijos (con quienes compartían carril), sino la madre de Kelvin. La señora Tatiana llegaba todos los días al club, pero a diferencia de las demás madres que se sentaban a conversar o compartir alguna comida, ella ingresaba a uno de los carriles de la piscina semi olímpica a nadar; sí, a entrenar como un niño o niña más. Y claro, la señora Tatiana tenía nivel y experiencia. Claramente, no era una nadadora amateur. Eso tampoco significaba que estaba en la línea de quienes iban a las competencias y traían medallas, pero era una nadadora consecuente y que no se rendía. La señora Tatiana era como yo en aquel entonces. Me había percatado que teníamos tiempos similares cuando nadábamos. Para la mayoría de niños, la señora Tatiana y yo éramos lentos, pero la diferencia entre ella y yo era abismal: ella superaba los cuarenta años y yo apenas tenía siete cumplidos.

El docente de Tatiana era el propietario del club. Mientras los demás alumnos teníamos docentes más jóvenes y menos experimentados, Tatiana tenía al docente más importante de la institución que era, además, familiar directo de un ex jugador olímpico. Las mamás siempre comentaban que entre Tatiana y el dueño del club existía una química especial, decían que entre ambos había nacido el amor. Pero nadie hablaba del tema en voz alta por respeto a Kelvin.

Una mañana salíamos del club mi madre, mi hermana y yo. Siempre lo hacíamos con premura para llegar a casa temprano y luego poder alistarnos para ir a la primaria, que era en horario tarde. Sin embargo, aquella mañana, nos demoramos un poco más en cambiarnos y, por consiguiente, mi madre decidió comprarnos un desayuno en la cafetería del club para tomar nuestros alimentos en el horario correspondiente y no afectar nuestra digestión. Nos ubicamos en una de las mesas entrantes de la cafetería y pedimos tres sándwiches: dos para mí y uno para mi hermana. Cuando ya íbamos a retirarnos, vimos a una pareja ingresar y sentarse a nuestro costado. Eran Tatiana y su profesor (o el dueño, mejor dicho). Mientras mi madre pagaba, con mi hermana presenciamos un beso entre ambos y desde ahí, ya no cabían más dudas. En medio de la piscina había nacido el amor.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]