Noticias
Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución
Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.
A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.
Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.
También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.
Fuente: Diario Viral
Noticias
Gamarra: PRODUCE destaca crecimiento de más de 5000 MYPE en el II Festival de la Ropa Interior 2025
– Ministro César Quispe Luján inauguró el evento y resaltó el compromiso del Sector con el fortalecimiento del rubro que genera más de 50 mil empleos formales.
El ministro de la Producción, César Quispe Luján, inauguró el II Festival de la Ropa Interior 2025 en el emporio comercial de Gamarra, reafirmando el compromiso de PRODUCE con la reactivación económica, el orden y el fortalecimiento de uno de los sectores más representativos de la cadena textil-confecciones.
Durante su intervención, el titular de PRODUCE destacó que este rubro está integrado por más de 5000 MYPE y genera más de 50 mil empleos formales, lo que evidencia su dinamismo y alto impacto en la economía nacional.
“Desde Gamarra, reafirmamos nuestro compromiso de que esta zona siga siendo un espacio para los emprendedores formales. Para el Estado, el éxito de una empresa y de un emprendedor es también el éxito del país. El país crece en la medida en que sus emprendedores crecen y prosperan”, señaló el ministro.
En ministro destacó también el trabajo coordinado entre el Estado, el sector privado y las asociaciones de Gamarra para recuperar el Damero B, que hoy cumple un año como zona segura, ordenada y totalmente transitable.
Desde el Ministerio de la Producción, se continúa impulsando la formalización en Gamarra, a través del Programa Nacional Tu Empresa, que cuenta con un punto de operaciones en el emporio desde donde se brinda orientación para los emprendedores, además de otras iniciativas.
“También tenemos centros de innovación con los cuales ayudamos al desarrollo de productos, y contamos con fondos no reembolsables para los emprendedores que quieran innovar”, agregó el ministro Quispe Luján.
El festival reúne a las principales marcas de prendas interiores del emporio y se desarrollará del 27 al 29 de noviembre, ofreciendo una vitrina que impulsa la competitividad del sector y atrae a miles de visitantes, incluidos turistas que recorren Lima durante estas fechas.
PRODUCE reafirmó su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan la competitividad de las MYPE e impulsen el desarrollo productivo de la cadena textil-confecciones.
Noticias
EXPO PYME 2025: Produce proyecta 100 mil formalizaciones este año para fortalecer a las MYPE
El ministro César Quispe Luján inauguró la 26.ª edición del evento y destacó que, a través de ProInnóvate, se han destinado más de S/ 230 millones para impulsar la innovación y promover la adopción
Reafirmando el compromiso de PRODUCE con el crecimiento y la competitividad de las MYPE, el ministro César Quispe Luján inauguró «EXPO PYME 2025: Acceso al Financiamiento y oportunidades en la Era de la IA”. En el evento, destacó el avance sostenido del Sector para alcanzar las 100 mil formalizaciones este año a través del Programa Nacional Tu Empresa. Señaló que este esfuerzo busca que más emprendedores accedan a financiamiento, nuevos mercados y mejores oportunidades de desarrollo.
“Desde el Ministerio de Producción, apuntamos a una clave: la formalización. Si iniciamos formales, hay muchas más oportunidades. Eso lo impulsamos con el programa nacional “Tu Empresa”. Al inicio realizábamos alrededor de 25 mil formalizaciones al año; hoy ya llegamos a 100 mil. Y no con sanciones ni exigencias, sino motivando: te conviene ser formal. Y con ese argumento, más de 100 mil personas han ingresado a la formalidad y pueden visibilizarse mejor”, señaló el ministro Quispe Luján.
El ministro sostuvo que miles de negocios vienen fortaleciendo sus capacidades, gracias a los servicios que ofrece PRODUCE, a través de sus programas orientados a innovación, certificaciones y adopción tecnológica. Estas herramientas permiten que pequeñas y microempresas mejoren su productividad y se adapten con mayor rapidez a las exigencias del entorno digital.
Asimismo, indicó que, a través de ProInnóvate, se han invertido más de S/ 230 millones en fondos no reembolsables para impulsar innovación y certificaciones, y se trabaja en dejar fondos orientados a la adopción tecnológica para las MYPE.
EXPO PYME 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Lima, reúne a emprendedores, especialistas y entidades públicas para compartir experiencias y soluciones prácticas. El evento se ha consolidado como un punto de encuentro empresarial, reuniendo a más de 1000 Mipyme para impulsar oportunidades de financiamiento, innovación y crecimiento en la era de la inteligencia artificial.
En la ceremonia de inauguración, acompañaron al titular de PRODUCE, Roberto de la Tore Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de Lima y Rodolfo Ojeda Medina, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima.
El ministro reiteró que desde el Sector se continuará trabajando para que más MYPE accedan a servicios que impulsen su crecimiento sostenido.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
