Connect with us

Noticias

Gobernadores de Cusco y Apurímac desean éxitos a presidente electo Pedro Castillo – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Limaaldia.pe

Published

on


Los gobernadores de Cusco y Apurímac, Jean Paul Benavente y Baltazar Lantarón, respectivamente, saludaron la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República, gestión que iniciará desde el 28 de julio; y lo instaron a cumplir los compromisos asumidos durante su campaña en beneficio del país.

“Le deseo éxitos en su gestión 2021-2026”, remarcó la autoridad regional de Cusco y lo exhortó a cumplir su compromiso para avanzar en la consolidación de la descentralización, lo que ayudará a reconciliar, darle optimismo a todo el país y permitirá concretar –añadió- un debida legitimidad a su gobierno.

También mencionó a la Agencia Andina que un mensaje claro de la proclamación del nuevo mandatario, es que debe haber un respeto a las instituciones y un claro ejemplo es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que como institución se ha hecho respetar.

En ese contexto, Benavente consideró que el gobierno de Pedro Castillo deberá respetar instituciones que han garantizado estabilidad en el Perú, sobre todo, en lo económico, como es el caso del Banco Central de Reserva (BCR) y otras instancias.

“En el éxito que le deseamos al nuevo presidente de la República advertimos que hay desafíos por atender como el cambio que está esperando la sociedad peruana para resolver algunos temas que el modelo no ha sido capaz de solucionar hasta ahora. En esos términos siempre hemos hablado con Pedro Castillo”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Apurímac igualmente le deseo muchos éxitos en su gestión al nuevo gobernante, pues dijo que sus logros serán también los del pueblo.

“Estamos esperanzados en el cumplimiento de todo lo ofrecido para el desarrollo del país, en que tome buenas decisiones e implemente adecuadas políticas en todos los sectores para favorecer a la población, sobre todo el cierre de brechas que se requiere en todo el territorio nacional”, expresó.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

EL PERÚ NECESITA MINERÍA FORMAL PARA GENERAR EMPLEO Y FRENAR AVANCE DE ECONOMÍAS ILEGALES

Fernando Lima

Published

on

Mientras la minería ilegal le hace perder al Perú miles de millones de soles y fortalece redes criminales, la minería formal genera inversión, empleo y recursos fiscales.

El fracaso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), originalmente diseñado para ordenar la pequeña minería, es uno de los factores que ha permitido la expansión de la minería ilegal. Según especialistas del Instituto Peruano de Economía (IPE), este mecanismo terminó convirtiéndose en un paraguas legal que permitía operar a mineros ilegales con mínima supervisión, incluso en áreas protegidas. La consecuencia es devastadora: el Perú pierde más de US$10,000 millones al año por economías ilícitas, y la minería ilegal ya compite en valor exportado con la formal.

En la actualidad, la minería ilegal moviliza alrededor de US$12,000 millones anuales en el país y representa el 44 % del oro ilegal exportado desde Sudamérica, según datos oficiales. Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del IPE, alerta: “la minería ilegal ya no es un problema artesanal; es una industria criminal altamente organizada”. Por su parte, la académica Lucía Dammert, experta en políticas de seguridad, advierte que la minería ilegal funciona hoy como una industria paralela con efectos múltiples: violencia, deforestación, trata de personas, financiamiento de mafias y capacidad creciente de infiltración política.

En contraste, la minería formal aparece como un contrapeso vital para el país. Este sector no solo aporta tecnología, trazabilidad y estándares ambientales verificables, sino también empleo formal y recursos fiscales que financian obras públicas, carreteras, electrificación, hospitales y programas sociales. Para Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), “más allá de sus cifras y su impacto económico, la minería puede ser un motor de desarrollo inclusivo y sostenible”.

Los especialistas coinciden: el Perú necesita un modelo minero competitivo que incentive la inversión formal y desmantele los incentivos de la ilegalidad. Sin una política clara que fortalezca la minería formal, el Estado seguirá perdiendo territorio y control frente a mafias que ya operan con lógica empresarial y ambición política.

Fuente: IPE, La República, Infobae, Stakeholders

Continue Reading

Noticias

REFINERÍA LA PAMPILLA RECIBE NUEVAMENTE DISTINCIÓN DEL MINAM POR REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2

Fernando Lima

Published

on

La Refinería La Pampilla de Repsol Perú fue distinguida por segundo año consecutivo con la Cuarta Estrella del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM). 

Por segundo año consecutivo, la Refinería La Pampilla de Repsol Perú recibió el máximo reconocimiento del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM), al alcanzar la Cuarta Estrella. Este logro consolida el liderazgo de la refinería en la gestión de gases de efecto invernadero (GEI) y en el sector energía del país.

La certificación, desarrollada por el MINAM, tiene como objetivo fomentar la medición, verificación y reducción sostenida de las emisiones de GEI en organizaciones públicas y privadas. Con esta distinción, la refinería demuestra un compromiso constante al optimizar su indicador de desempeño frente a su producción neta.

Julián de la Calle, director de Refinería La Pampilla de Repsol Perú, señaló que el logro es un reflejo del trabajo continuo: “este reconocimiento, al igual que en 2024, es un reflejo del esfuerzo continuo de nuestro equipo por operar con los más altos estándares ambientales. Reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética y seguiremos impulsando iniciativas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono en el país”.

En el marco de sus iniciativas, la refinería logró reducir más de 189,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) respecto a los niveles de 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más de 120 mil autos medianos al año. Además, en 2024 la compañía inauguró la ampliación de la Unidad de Producción de Gasolinas, permitiendo incrementar en un 20% la producción de combustibles de menor impacto ambiental.

Fuente: Stakeholders

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]