Connect with us

Ciencia y Tecnología

Huawei revela las tendencias tecnológicas que impulsarán el Mundo Inteligente de 2030 – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Huawei ha elaborado el informe Mundo Inteligente 2030, en el que plasma la visión de cómo evolucionará la tecnología de las TIC y cuáles serán las tendencias de aplicación en la próxima década. El estudio es fruto de las aportaciones de más de 1.000 académicos, clientes y socios en el sector, en más de 2.000 seminarios organizados por la compañía durante los últimos años. Además, se han utilizado datos y métodos de organizaciones mundiales, asociaciones y publicaciones científicas.

Según el informe, las nuevas tecnologías propiciarán cambios disruptivos y resolverán problemas y retos críticos del desarrollo humano, abriendo oportunidades para las organizaciones y los individuos en diversos ámbitos, como son la salud, la alimentación, la vivienda, el entorno de trabajo y el transporte. De tal modo, en 2030:

Salud: Seremos capaces de identificar posibles problemas de salud mediante la computación y el modelado de datos médicos y de salud pública, lo que cambiará el enfoque del tratamiento a la prevención. Las soluciones médicas precisas impulsadas por el IoT y la IA serán una realidad.

Alimentación: Construiremos sistemas alimentarios más duraderos y sostenibles, basados en datos. Por ejemplo, produciremos mapas multivariables de datos agrícolas, que harán posible la agricultura de precisión. La recopilación de datos nos permitirá controlar los factores que afectan al crecimiento de los cultivos, como la temperatura y la humedad, de modo que podamos construir granjas verticales –cultivos dentro de edificios de varios pisos–, que no se vean afectadas por las incertidumbres del clima y el tiempo. Además, las tecnologías de impresión en 3D también están introduciendo la posibilidad de crear carne artificial según los gustos y las necesidades dietéticas.

Vida diaria: Nuestras viviendas y oficinas se convertirán en edificios con cero emisiones de carbono. La tecnología IoT de nueva generación permitirá construir entornos domésticos adaptables que cubran nuestras necesidades.

Transporte: Los nuevos vehículos energéticos se convertirán en el «tercer espacio» móvil. Las nuevas aeronaves harán más eficientes los servicios de emergencia, reducirán el coste de los suministros médicos y cambiarán nuestra forma de desplazarnos. En lo que se refiere al ámbito industrial, el informe explora las futuras tecnologías y las direcciones de desarrollo de las redes de comunicaciones, la computación, la energía digital y las soluciones inteligentes para el automóvil.

Redes de comunicaciones: Huawei prevé que el número total de conexiones en el mundo alcanzará los 200.000 millones en 2030. Al mismo tiempo, el acceso a la red empresarial, el acceso a la banda ancha en el hogar y el acceso inalámbrico individual superarán los 10 Gbit/s, dando paso a una era de conectividad. Según la compañía, para 2030:

El desarrollo de tecnologías como la XR (realidad extendida) abrirá las posibilidades a «la visión, el tacto y el olor digitales», creando una experiencia inmersiva y disruptiva a través de las redes de nueva generación.

Las redes pasarán de conectar a miles de millones de personas a cientos de miles de millones de “cosas”, lo que supondrá que el diseño de las redes pasará de centrarse en el conocimiento humano a hacerlo en el de las máquinas.

Asistiremos a la aparición de infraestructuras informáticas de varios niveles para cientos de miles de millones de cosas y datos masivos.

Se harán realidad cuatro escenarios de futuras redes: redes que ofrecerán una experiencia consistente para los hogares, las oficinas y los vehículos; el Internet de banda ancha por satélite, el Internet industrial y la red de potencia informática.

La red de comunicaciones de 2030 evolucionará hacia las redes de banda ancha cúbica, la experiencia determinista, la IA-nativa, la HCS, la seguridad y la confianza, y las redes verdes y de bajas emisiones de carbono.

La Energía Digital: Huawei prevé que, en torno a 2030, la energía solar se convertirá en una de nuestras principales fuentes de energía. La proporción de renovables en la generación global de electricidad será del 50%. Además, se prevé que el 50% de vehículos vendidos serán eléctricos y que las energías renovables alimenten el 80% de la infraestructura digital. En la próxima década:

La humanidad entrará en la era de la energía digital, luchando por un desarrollo con bajas emisiones de carbono, la electrificación y la transformación inteligente.

Las nuevas fuentes de energía renovables, como la fotovoltaica y la eólica, sustituirán gradualmente a los combustibles fósiles.

La tecnología electrónica de potencia y la tecnología digital están convergiendo profundamente para permitir que «el bit gestione el vatio»; en todo el sistema energético y para realizar diversas aplicaciones inteligentes en la «nube energética».

La Automoción Inteligente: Las nuevas tecnologías convergerán con la industria del automóvil. Según previsiones de Huawei, en 2030 los vehículos autónomos representarán el 20% de los nuevos vehículos vendidos en China. Estos vehículos estarán equipados con una potencia informática de más de 5.000 TOPS, y la velocidad de transmisión de la red en el vehículo por enlace superará los 100 Gbps.

La industria del automóvil será testigo del desarrollo de la conducción inteligente, los espacios, los servicios y las operaciones inteligentes.

El objetivo final de la conducción inteligente es utilizar tecnologías como la conducción autónoma para reducir en gran medida la incidencia de los accidentes de tráfico y ofrecer a los usuarios experiencias de viaje eficientes y fluidas.

Los vehículos se convertirán en un nuevo espacio inteligente. Con el apoyo de las TIC, tecnologías como la IA, el reconocimiento biométrico, los sensores ópticos a bordo y la RA/VR aportarán nuevas funciones al habitáculo.

Computación: Huawei prevé que en 2030 la humanidad entrará en la era de los yottabytes de datos, con una potencia de computación de uso general que se multiplicará por 10 y una potencia de computación de IA que se multiplicará por 500. De tal forma, a principios de la próxima década:

Los mundos digital y físico convergerán sin fisuras, permitiendo a las personas y a las máquinas interactuar perceptiva y emocionalmente.

La IA será omnipresente y nos ayudará a superar las limitaciones humanas. Las industrias que ya utilizan ampliamente la tecnología digital se volverán más inteligentes con la IA.

La eficiencia energética de la computación aumentará drásticamente, acercándonos a la computación con cero emisiones de carbono. Las tecnologías digitales se convertirán en una herramienta para alcanzar el objetivo global de la neutralidad del carbono.

La computación se acercará a sus límites físicos, por lo que será necesario innovar en software, arquitectura y sistemas. Toda la industria deberá explorar conjuntamente una nueva base para la computación, superar los límites físicos de los semiconductores y hacer que sea más ecológica, segura e inteligente.

Sobre el informe Mundo Inteligente 2030

Huawei en su informe Mundo Inteligente 2030 emplea por primera vez métodos cuantitativos y cualitativos para describir sistemáticamente el mundo inteligente en la próxima década y prever las tendencias de la industria, ayudando a los sectores a identificar nuevas oportunidades y descubrir nuevos valores.

El informe propone ocho direcciones interdisciplinarias y multidominio para su exploración a nivel macro. Para ello, en los últimos tres años, Huawei ha realizado intercambios y análisis en profundidad con más de 1.000 académicos, clientes y socios de la industria, ha organizado más de 2.000 talleres y se ha basado en datos y métodos de organizaciones autorizadas, como las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial y la Organización Mundial de la Salud. Huawei ha obtenido información de revistas científicas como Nature e IEEE, y ha aprovechado los conocimientos de asociaciones industriales y empresas de consultoría relevantes, así como de expertos de dentro y fuera de Huawei



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]