Connect with us

Ciencia y Tecnología

Impulsa tu carrera con cursos online de las mejores universidades y empresas del mundo

Limaaldia.pe

Published

on


Hoy en día, la enseñanza no se limita al aula de un colegio o universidad. La tecnología ha permitido mejorar la experiencia de aprendizaje tradicional al democratizar el acceso al contenido, rompiendo barreras como los altos costos o la ubicación. Bajo esta perspectiva se concibe Coursera, el principal proveedor de educación en línea con más de 5.300 cursos disponibles de las mejores universidades y empresas del mundo.

Coursera es una plataforma de enseñanza online, que fue fundada en 2012 por dos profesores de la Universidad de Stanford, con la finalidad de brindar acceso gratuito a educación de calidad desde cualquier lugar del planeta. Cada asignatura en Coursera es impartida por instructores altamente capacitados y de reconocidas instituciones educativas.

Así podrás ser acreditado por la Universidad de Yale, la Universidad de California, el Imperial College de Londres, IBM, Google, Meta o Microsoft, por mencionar algunas de las más de 275 entidades de renombre con las que cuenta la plataforma. Los cursos incluyen videoconferencias grabadas, asignaciones autocalificadas y revisadas, y foros de discusión.

Más de 110 millones de profesionales se capacitan con Coursera

Desde su fundación, Coursera ha brindado millones de certificados alrededor del mundo. Solo este año cuenta con más de 113 millones de aprendices inscritos en la plataforma, siendo Norteamérica su principal mercado, con 24 millones de estudiantes.

Le sigue Latinoamérica con 20 millones, que se posiciona por encima de India (18 millones), país que provee a grandes líderes de empresas top en el mundo como Sundar Pichai, CEO en Google o Satya Nadella, CEO de Microsoft. Además, tiene presencia y provee de enseñanza a Europa, Oriente Medio, Asia Pacífico y África.

A nivel regional, Perú es el sexto país donde los estudiantes y profesionales han entendido el valor que otorga poseer diversas habilidades de acorde al mercado. Se encuentra por detrás de México (5.5 millones), Brasil (4.6 millones), Colombia (2.7 millones), Chile (1.4 millones) y Argentina (1.4 millones).

En lo que va del año, más de 1.3 millones de peruanos aprendieron con los cursos en línea de Coursera, un 16% más que en 2021.

Coursera: Impulsa tu carrera con cursos online de las mejores universidades y empresas del mundo

¿Qué cursos ofrece Coursera?

En general, los cursos de Coursera son un material que está disponible para que el alumno los inicie en el momento en que decida, sabiendo aproximadamente cuánta carga horaria le demandará.

La línea de contenidos académicos y cursos libres que ofrece Coursera en línea provienen de más de 100 empresas y más de 175 universidades alrededor del mundo. Los temas se basan en alianzas institucionales, las cuales exploran los cursos en paquetes para distintos segmentos. Estos son: Coursera para Negocios; Coursera para Gobiernos y Coursera para Campus.

Por el lado de la industria laboral, las empresas otorgan un certificado en un tiempo no mayor a 9 meses, el cual acredita la adquisición de nuevas habilidades para la economía digital del futuro. Por su parte, las instituciones académicas pueden brindar hasta un Título de Grado, adaptados a las necesidades del mercado.

Las temáticas de las que se puede aprender con los programas de Coursera van desde Ciencia de Datos, Computación, Matemáticas, Ciberseguridad, Marketing, Administración, aprendizaje de idiomas y lenguajes de programación, entre otras. Al finalizar cada asignatura, los profesionales recibirán un certificado por parte de Coursera y la institución que brindó la clase.

Coursera: Impulsa tu carrera con cursos online de las mejores universidades y empresas del mundo

Empresas buscan profesionales con nuevas habilidades

Cuando Coursera fue creado, estaba pensado como un complemento de la oferta académica, que sirviera para ampliar los conocimientos de los profesionales y prepararlos para que puedan afrontar distintos retos. Hoy, la visión ya no es condicional, sino necesaria, puesto que la naturaleza de los trabajos en demanda y las habilidades requeridas para realizarlos están cambiando.

“Una buena educación es la base para crear instituciones fuertes y justas, es fundamental para desarrollar habilidades y oportunidades económicas, para entender cómo gestionar nuestro planeta, entender nuestra salud, acabar con la pobreza y el hambre”, comentó Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera.

Para 2025, los avances en digitalización, datos e inteligencia artificial prometen crear 97 millones de nuevos puestos de trabajo y desplazar 85 millones de puestos existentes. Estos nuevos trabajos requieren nuevas habilidades, desde el análisis, la gestión y la comunicación de datos hasta el pensamiento crítico y la resolución avanzada de problemas.

Coursera: Impulsa tu carrera con cursos online de las mejores universidades y empresas del mundo
Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera.

“Compañías en todo el mundo están luchando por encontrar a las personas con las habilidades correctas. Están mirando a los graduados y aquellos que tienen el tipo de currículo que mejor los califica para el mercado laboral”, señaló Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera.

El ejecutivo, que asumió el cargo en 2017, asegura que “la economía digital requiere nuevas habilidades, y la colaboración entre la universidad y la industria será fundamental para crear una fuerza laboral competitiva y capacitada en el nuevo entorno”. Según la plataforma, se crea un nuevo empleo en la economía por cada 30 personas capacitadas en Coursera.

Coursera apuesta por la educación en el Perú

Y en el marco del avance en sus objetivos, la plataforma global de educación en línea Coursera firmó un convenio exclusivo con la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Esta alianza interinstitucional permitirá a los alumnos, docentes y jóvenes, a partir de 2023, acceder a Career Academy de Coursera, donde 50.000 estudiantes y egresados (en los próximos 3 años) se beneficiarán de los contenidos académicos que los acrediten para el nuevo mercado laboral.

“El próximo gran capítulo de Coursera no es solo ayudar a brindar educación, sino vincular a los estudiantes con trabajos cuando se gradúen”, apuntó el CEO.

Coursera: Impulsa tu carrera con cursos online de las mejores universidades y empresas del mundo
Firma de convenio con el Doctor Edward Roekaert, CEO y Rector de la UPC, junto a Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Leyendas Pokémon: Z-A – Review: ¿Es realmente lo mejorcito en años?

Limaaldia.pe

Published

on

Ah, Pokémon… tengo una relación complicada con la saga. Es como ese tío o primo que a veces no soportas y quisieras no verlo nunca más, pero dentro de ti lo quieres porque es tu familia.

Bueno, así me siento con Pokémon: amo la franquicia, tengo tatuado a mi Pokémon favorito y colecciono mil cosas de ella. Pero a veces me dan juegos tan nauseabundos que uno no puede evitar admitir que son malos, pero que igual los vas a comprar.

Estas expectativas tenía con Pokémon Legends: Z-A. Después del fiasco técnico que fue Pokémon Legends: Arceus, esperaba un juego igual de nefasto. La pregunta que planteo en este review es: ¿Es un mal juego?

Dejemos primero un poco de contexto, porque este juego es un nuevo experimento de The Pokémon Company, como ya nos tiene acostumbrados últimamente. Al igual que su predecesor, este título busca probar mecánicas nuevas en la franquicia y ver si funcionan o no.

Este juego viene cargado de varios cambios importantes en mecánicas “básicas” de Pokémon, como lo son los gimnasios, las rutas y el funcionamiento del combate por turnos.

El nuevo sistema de ranking

¿Sistema de ranking? Sí, de ranking, amigo. Ya no tenemos los clásicos gimnasios, medallas y liga. Ahora hay un nuevo concepto que, adelanto, me gustó un montón.

Básicamente, los entrenadores en este juego tienen rango, como si estuvieran jugando Dota o LoL. El rango está asociado a una letra del abecedario: empiezas en la letra Z y debes escalar poco a poco hasta la letra A. ¿Acaso es una referencia al nombre?

Para subir de rango hay que ganar combates especiales, los cuales solo se desbloquean al conseguir cierta cantidad de puntos en las zonas de combate que solo se abren de noche. Y aquí aparece una mecánica rescatada de juegos anteriores: la transición entre el día y la noche.

Durante el día haces misiones, capturas y paseas por la ciudad; de noche, combates. El resultado es un loop de gameplay muy entretenido donde el tiempo se te pasa volando.

Pichu es clave

Las zonas de captura realmente no son un gran cambio: funcionan como las rutas clásicas. En este juego, la ciudad implementa áreas especiales donde humanos y Pokémon conviven.

Cada zona tiene sus propios Pokémon y algunos alfas. Aun así, hay ciertos bichos que puedes encontrar fuera de estas áreas. Por ejemplo, en una de estas zonas puedes hallar un Pichu. ¿Quién quiere uno? Ah, pero… ¿Raichu ahora tiene dos megaevoluciones, no? Seguro lo puedo capturar… o no. Se escapó el condenado. Igual tendré uno de todas maneras. Pichu es clave.

¿Misiones secundarias en Pokémon?

Algo nuevo (al menos para Pokémon) son las misiones secundarias. Ahora tienes que ayudar a la gente, porque al parecer la única policía de la ciudad no tiene ganas de trabajar y te manda a ti, un adolescente random, a hacer su trabajo. Horror y gloria.

¿Qué te dan las misiones? De todo: Pokémon, ítems o incluso objetos útiles para el competitivo.

Combate híbrido: turnos y tiempo real

¿Recuerdas las zonas de combate? Pues hay un par de cosas nuevas aquí. Ahora el combate es una mezcla entre tiempo real y combate por turnos.

Los Pokémon atacan con un cooldown entre ataques y, en teoría, se mueven contigo. Algunos movimientos pueden incluso esquivar ataques enemigos, algo innovador para la franquicia. Pero tengo que decirlo: no está bien ejecutado. Se siente torpe y desbalanceado. Ataques fuertes demoran demasiado y son fáciles de esquivar, mientras que los más débiles, con menos cooldown, se sienten más eficientes.
Habrá que ver cómo se ajusta el “meta” con el tiempo.

Algo curioso: puedes atacar entrenadores por sorpresa. Ya no es “¡Hey, tú! Te reto a un combate”, sino que literalmente puedes tirarle un bazucazo a su Pokémon antes de que te vea.

Eso te da ventaja en el combate: una mecánica rara, pero divertida.A menos que uses a Blastoise: esa porquería camina como escaldado, se demora 15 minutos en atacar y, para colmo, le dispara a la pared. Te odio, Blastoise.

Ahora hay jefes

Algo que sí me ha gustado muchísimo son las peleas contra bosses. Así es, ahora hay jefes en Pokémon.

El concepto es que algunos Pokémon megaevolucionan a la fuerza, lo cual les causa dolor, y debes ayudarlos derrotándolos para calmarlos, obteniendo su megapiedra. Cada jefe tiene sus propias mecánicas y, aunque no sean revolucionarias, se sienten frescas y divertidas para la saga.

Aspectos técnicos: el talón de Aquiles

Ahora sí, lo negativo. Los aspectos técnicos vuelven a ser el problema de siempre, y sabiendo el presupuesto del juego, es molesto.

Tenemos texturas planas y repetitivas, edificios que parecen cajas de cartón con ventanas sin relieve y personajes que se deshacen como si Thanos hubiera chasqueado los dedos. Si bien el framerate es estable (como siempre debió ser), el apartado gráfico y de animaciones es pobre y mediocre.

El arte no es malo: el concepto de una ciudad inspirada en París es hermoso, pero rápidamente se vuelve repetitivo y aburrido.

Además, la música es un loop interminable de las mismas canciones, matando uno de los puntos fuertes tradicionales de Pokémon. Esta es la primera entrega de la saga donde el soundtrack me deja completamente indiferente.

Historia y narrativa

¿Vale la pena por la historia? Bueno, como en casi todos los Pokémon, le falta profundidad, pero se siente fresca y entretenida.

El objetivo principal ya no es ser campeón, sino alcanzar rango A, ayudar a los Pokémon y a los ciudadanos. No cambia demasiado, pero sí se siente distinto. Y sí, Pokémon también puede reflejar la realidad: en una misión principal una banda criminal te extorsiona. Es como si el juego, en vez de estar basado en París, estuviera basado en Lima.

¿Vale la pena Leyendas Pokémon: Z-A?

Entonces, ¿Pokémon Legends: Z-A es un mal juego? No, es lo mejorcito de Pokémon en los últimos años.

A pesar de sus fallos técnicos, está muy por encima de Arceus o Escarlata. Sin embargo, la última década de la franquicia ha dejado mucho que desear, y ojalá este título marque un cambio.

Porque este juego me recordó algo muy importante: no importa si un título es gráficamente increíble o técnicamente pulido; lo esencial es que sea divertido de jugar. Y Pokémon Legends ZA lo es.

Me he divertido como un niño, a pesar de todo lo negativo. Y encima le dieron una megaevolución al mejor Pokémon de todos: Froslass. Qué linda esa señorita.

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Exdesarrollador de Halo critica el remake: “Lo están rompiendo sin razón”

Limaaldia.pe

Published

on

Microsoft presentó Halo: Campaign Evolved, el remake del clásico Halo: Combat Evolved, que llegará en 2026 y marcará el debut histórico de la saga en PlayStation 5. Sin embargo, Jaime Griesemer, uno de los diseñadores más influyentes del título original de Bungie, manifestó su inconformidad. El creativo señaló que los cambios introducidos por el nuevo estudio modifican de raíz el equilibrio y el ritmo que hicieron legendario al primer Halo.

¿Qué fue lo que no le gustó?

Griesemer, reconocido por haber diseñado la célebre fórmula de los “30 segundos de diversión”, publicó una serie de mensajes en X donde explicó, con detalle, por qué considera que el remake traiciona el diseño original. “No se supone que puedas subir el Warthog para atropellar a los Hunters. Coloqué rocas a propósito para que el jugador tuviera que enfrentarlos a pie. Cuando puedes romper las cajas, destruyes el encuentro”, escribió.

De acuerdo con el diseñador, la misión The Silent Cartographer estaba pensada para que el jugador aprendiera gradualmente cómo combatir a los Hunters. Es decir, primero debía enfrentarlos en campo abierto, luego en zonas oscuras y finalmente tener la ventaja con cohetes y vehículos. “Era una secuencia de tres actos sobre el dominio del enemigo. Ahora todo se mezcla y pierde impacto”, añadió.

Además, el exdesarrollador lamentó que el remake haya añadido árboles en el famoso “WooHoo Jump”. En sus palabras: “Pusieron árboles en el área de aterrizaje. Lame.” Según explicó, esa zona debía mantener un flujo libre y cinematográfico. De hecho, comparó los cambios con “el remix de una canción clásica que repite solo el coro una y otra vez”.

Griesemer criticó la inclusión del sprint infinito, ya que a su juicio “rompe las transiciones musicales y permite saltarse encuentros”. También cuestionó la decisión de colocar un contador de munición en el Needler, un arma que ya mostraba visualmente sus proyectiles. “Es la mejora más innecesaria de todas”, ironizó.

Por otra parte, el diseñador respondió a los usuarios que lo acusaron de ser nostálgico: “Lo hice bien y lo están rompiendo sin razón.” En otro mensaje agregó que eliminar elementos como los botiquines, el daño por caída y las recargas más lentas “vuelve el juego más fluido, pero menos interesante.”

Griesemer reflexionó sobre el desafío de modernizar Halo: “No es el inicio de los 2000. Halo es de su tiempo, quizá más que cualquier otra saga. Intentar modernizarlo lo rompe; intentar volver a 2001 es imposible.”

Sin embargo, no todos los veteranos de Bungie comparten su opinión. Marcus Lehto, exdirector de arte de Halo: Combat Evolved, celebró el trabajo del nuevo estudio Halo Studios (antes 343 Industries). “Me encanta hacia dónde va. El juego luce y se siente genuino. Es precioso, como siempre quisimos que fuera en 2001”, afirmó en X.

¿Podrá Halo Studios recuperar la magia?

Halo: Campaign Evolved llegará en 2026, probablemente coincidiendo con el 25 aniversario del original. Por lo consiguiente, el estudio aún tiene tiempo para escuchar las críticas y ajustar los detalles. El debate entre nostalgia y modernidad seguirá vivo.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]