Connect with us

Noticias

MEGAPUERTO DE CHANCAY MOVILIZA US$1.880 MILLONES EN SU PRIMER AÑO Y SE AFIANZA COMO EJE REGIONAL

Fernando Lima

Published

on

A un año de su puesta en marcha, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay superó las expectativas iniciales, moviendo más de US$1.800 millones en comercio exterior.

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay cerró sus primeros 12 meses de operación superando las expectativas y consolidándose como el nuevo eje logístico del Pacífico Sur. El puerto, el primero totalmente automatizado de la región, ha logrado reducir hasta en 15 días el tiempo de viaje entre el Perú y Asia, impactando directamente en los costos logísticos.

Solo entre enero y octubre de este año, Chancay movilizó operaciones comerciales por 1,880 millones de dólares, generando 821.6 millones de soles en tributos aduaneros, según datos de Sunat. El dinamismo portuario impulsó, incluso, la valorización de terrenos aledaños y motivó el desarrollo de un Parque Industrial en Ancón con inversión privada superior a los 1,200 millones de dólares.

A pesar del éxito en el mar, el reto ahora está en la infraestructura terrestre. El especialista Mario Roncal, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, advierte que la magnitud del puerto exige al Perú «tomar en serio la planificación integral y la competitividad alrededor de Chancay”, o la ventaja inicial podría diluirse.

Por su parte, Omar Narrea, investigador de la Universidad del Pacífico, indica que, pese al dinamismo económico, la transformación en tierra avanza lento. El reto para el segundo año es actualizar la «agenda de ciudad y ciudadano» para ejecutar obras urgentes en infraestructura vial y hospitalaria local. Gonzalo Ríos, ejecutivo de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, afirmó que: “este primer año confirma la visión con la que nació el puerto: conectar Sudamérica y Asia y ser un motor del desarrollo sostenible del Perú”.

Fuente: Altavoz

Continue Reading
Comments

Noticias

Chancay: Presidente Jerí y ministro de la Producción inauguran moderno desembarcadero artesanal que impulsará la pesca en la región

Walter Palomino

Published

on

  • Obra cuenta con una inversión de S/19.3 millones y beneficiará a más de 1700 personas dedicadas a la pesca, mejorando sus condiciones de trabajo.

El presidente de la república, José Jerí, puso en marcha, junto al ministro de la Producción, César Quispe Luján, el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Chancay, una obra que impulsará el desarrollo de la pesca artesanal, ya que mejorará las condiciones de trabajo y dinamizará la economía local.

La infraestructura, ejecutada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) del Ministerio de la Producción, tiene una inversión total de S/19.3 millones y beneficiará directamente a más de 1700 personas dedicadas a la pesca. Durante la ceremonia, el mandatario destacó que esta obra representa el camino hacia un país que moderniza sus servicios.

“Que esto sea un modelo a seguir replicándose en los próximos DPA a inaugurar en esta gestión de transición. Es importante darle un nuevo impulso al desarrollo de los DPA a nivel nacional”, expresó el mandatario.

Por su parte, el titular de PRODUCE destacó las modernas instalaciones. “Ponemos al servicio de los pescadores un desembarcadero con todas las normas sanitarias, con los ambientes adecuados para que al pescado pueda sacársele un valor agregado, puedan tener también productos de calidad y puedan seguir potenciando no solamente el aspecto turístico, que va acompañado de la gastronomía”, indicó.

El nuevo DPA cuenta con dos cámaras de conservación, planta de hielo, área de fileteo, zona administrativa, espacios de comercialización, patio general con sistema de lavado y desinfección, muelle espigón, plataforma baja, defensas y una cobertura de cabezo, además de habilitación sanitaria otorgada el 15 de agosto de 2025. La obra fue culminada al 100 % el 29 de septiembre y cuenta con Certificado de Conformidad Técnico.

Mejores condiciones para la pesca artesanal
El ministro de la Producción, César Manuel Quispe Luján, señaló que el DPA permitirá optimizar el desembarque, manipular y conservar los recursos marinos, contribuyendo a mejorar los ingresos de los pescadores y dinamizar la economía local mediante actividades complementarias como la gastronomía y el turismo.

Asimismo, como parte de la política de apoyo directo al sector, se realizó la entrega de 13 chequetones por un monto de más de S/300 mil, destinados a pescadores de la zona. En esa línea el ministro anunció que el 2025 marcará un récord en apoyo a la pesca artesanal. “Este año vamos a tener un récord histórico, en diciembre vamos a entregar más de ochenta millones de soles, a través del Fondo Nacional Pesquero. Estamos trabajando fuertemente”, indicó.

Continue Reading

Noticias

Perú impulsa mayor integración en el CPTPP y refuerza alianzas con ASEAN y la Unión Europea

Walter Palomino

Published

on

Destacando ante los países miembros la necesidad de impulsar acciones que permitan aprovechar mejor las oportunidades derivadas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, participó en diversas reuniones en el marco de la comisión de este acuerdo, que se desarrolla en Melbourne, Australia.

Esta intervención se realizó durante la primera edición de los Diálogos de Comercio e Inversión con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y con los países de la Unión Europea, los cuales tuvieron lugar en el marco de la Reunión de la Comisión del CPTPP. En esta, los países también discutieron cómo este bloque puede hacer frente a las condiciones actuales del comercio internacional.

La ministra destacó que se debe seguir trabajando en facilitar el uso efectivo de las preferencias de este acuerdo comercial por parte de las empresas. Por ello, en conjunto, se deben crear las condiciones para que las oportunidades se conviertan en crecimiento y competitividad. Además, manifestó la importancia de cooperar con ambos bloques en temas de comercio electrónico, facilitación de comercio y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Durante el diálogo de los ministros con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, las autoridades coincidieron en respaldar el comercio abierto y basado en normas, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como eje central.

“El Perú considera importante seguir impulsando iniciativas conjuntas en el marco de la OMC, ya que estas ofrecen vías prácticas para apoyar su modernización en un momento en que lograr avances multilaterales ha resultado complejo,” anunció la titular del Mincetur.

Mientras que, en el espacio de discusión con la Unión Europea, la ministra de Comercio Exterior y Turismo resaltó el potencial de colaboración entre ambos bloques en materia de comercio digital, frente a lo que propuso la elaboración de un plan de trabajo para incentivar la cooperación en esta materia, que posteriormente sirva de base para reforzar la labor en el marco de la OMC.

Como se recuerda, el CPTPP es uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, está conformado por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, Singapur y Vietnam. En su conjunto, representan el 15% del PBI mundial.

Reunión bilateral

La ministra Mera también sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Comercio e Inversiones de Nueva Zelanda, Sr. Todd McClay, con el objetivo de impulsar el proceso de adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por sus siglas en inglés). Con este acuerdo, el Perú busca cooperar con Chile, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Singapur en materia de promoción del aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]