Connect with us

Actualidad

Migraciones: ¿qué pasará con los extranjeros irregulares después de la medianoche?

Limaaldia.pe

Published

on


Superintendente señala que tienen plazo hasta las 23:59 horas para iniciar trámite en plataforma de Migraciones
El superintendente de Migraciones informó que los extranjeros con situación migratoria irregular tienen plazo hasta las 23:59 horas para iniciar trámite en plataforma de Migraciones.

Esta medianoche vence el plazo para que los extranjeros en situación migratoria irregular en el Perú inicien el trámite virtual para obtener el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). En ese momento se deshabilitará esta opción en la plataforma de Migraciones y solo se realizará la captura de los datos biométricos (huella digital y fotografía) a quienes sí hayan empezado el proceso.

Hasta la víspera, más de 205 mil migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana, se había registrado a través de la Agencia Digital Migraciones durante los seis meses que ha durado el actual proceso de regularización, informó Migraciones. Pero ¿qué ocurrirá con aquellos extranjeros que no iniciaron el trámite de regularización migratoria?

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, explicó qué podría ocurrir, desde el ámbito administrativo, con aquellos extranjeros que no inicien su trámite hasta la medianoche, pese a saber que están perdiendo una oportunidad de regularizar su condición migratoria.

“Aquellas personas que no regularicen su situación entrarán en un proceso sancionador que puede ir desde la salida obligatoria hasta la expulsión del país, dependiendo de cada caso y de los informes policiales”, dijo en el programa Andina al Día.

La salida obligatoria impedirá al extranjero volver al Perú en el plazo de cinco años, mientras que la expulsión implica un agravante más complejo y, de acuerdo con los informes policiales, impedirá el reingreso al país hasta por 15 años.

Chunga agregó que la Policía Nacional del Perú tiene la posibilidad de identificar a la persona (extranjero irregular), enviar el informe correspondiente a Migraciones y esta entidad, a su vez, emitir una serie de actos administrativos que permitirán notificar a la persona su salida obligatoria del país.

El titular de Migraciones sostuvo que un extranjero sin PTP es como un peruano sin DNI: no podrá sacar brevete, no podrá abrir ninguna cuenta bancaria, no podrá acceder a créditos o compra por ejemplo un celular, entre otras cosas.

40 mil CPP por recoger

García también precisó que ya son casi 207,000 personas que se han registrado en el portal de Migraciones y que el día de ayer se logró una cifra récord con más de 6,667 extranjeros que han iniciado el trámite de regularización, cuando en setiembre apenas eran 600 a 800 por día.

Asimismo, señaló que más de 40,000 carné de permiso temporal de permanencia (CPP) aún están en oficina, por lo que invocó a los ciudadanos extranjeros a acercarse a recogerlos en el más breve tiempo ya que es un documento importante de identificación.

Con el CPP, agregó, los extranjeros quedan habilitadas para acceder a servicios públicos y privados, trabajar o iniciar un emprendimiento de manera formal, así como realizar trámites administrativos, entre otros.

“La idea de este trámite de regularización es que estos ciudadanos pueden ser incluidos en la sociedad y acceder a todo tipo de servicios”, aseveró.

Fuente:Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Se restringirá ingreso de compradores a galerías cuando se supere aforo –

Limaaldia.pe

Published

on


Durante la campaña navideña, no se permitirá el ingreso de público a las galerías de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau cuando haya excedido el aforo autorizado, advirtió la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Esta medida forma parte del Plan Navidad Segura 2025, que busca prevenir riesgos y mejorar la seguridad en los principales emporios comerciales de la capital, señaló Mariela Falla, gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna limeña.

Dijo que, en coordinación con la empresa de telefonía Claro, se enviará una alerta roja a los usuarios de ese operador para advertirles sobre la alta concentración de personas en la zona. “A los usuarios les llegará una alerta indicando que la galería llegó a su punto máximo de aforo y que no se permitirá el ingreso hasta que se libere la zona”.

Para cumplir con el aforo adecuado, agregó, se cuenta con un comando unificado liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército y serenazgo que realizará diariamente operativos de fiscalización por distintos negocios del centro de Lima.

El municipio limeño ha desplegado cerca de 800 efectivos -entre personal de serenazgo, fiscalizadores, brigadistas e inspectores- que vigilarán Mesa Redonda y las zonas aledañas desde las 7 a.m., y atenderán cualquier incidencia que pueda presentarse.

Consultada sobre la presencia de ambulantes en inmediaciones de estos emporios comerciales, precisó que se ha iniciado un trabajo de sensibilización para que mantengan las vías libres. Esto permitirá actuar con rapidez ante cualquier siniestro o emergencia que convoque a los bomberos.

“Al día de hoy estamos en un 70 % de avance (comercio ambulatorio) y esperamos la próxima semana llegar al 100 % porque lo fundamental es que el vecino o el turista compre con tranquilidad en Mesa Redonda o el Mercado Central, y de suceder cualquier eventualidad, se tengan las vías libres para realizar las acciones inmediatas”.

La funcionaria también dijo que se han instalado 20 cámaras inteligentes que identificarán el rostro de todos aquellos que visiten este conglomerado comercial a fin de brindar seguridad a los visitantes las 24 horas del día.

También se han incorporado tres drones de última generación que patrullarán de día y de noche. Estos equipos cuentan con cámaras de alta resolución y sensores térmicos que permiten detectar focos de calor, aglomeraciones peligrosas y situaciones de riesgo estructural.



Source link

Continue Reading

Actualidad

JNE inicia campaña Voto Informado –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la campaña denominada Voto Informado, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre los candidatos y sus propuestas electorales, antes de emitir su voto en los próximos comicios.

El titular del JNE Roberto Burneo, afirmó que lograr un voto informado por parte de la ciudadanía en las elecciones próximas representa una enorme tarea que no lo puede realizar solo la entidad que preside, por lo que pidió a otros sectores sociales y a las empresas privadas a sumarse a esta cruzada.

«El JNE va a poner todos sus recursos y todo su empeño, como lo viene haciendo, pero no lo vamos a poder hacer solos, necesitamos que todos sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia y que la gente vaya de la mejor forma a votar, y pueda finalmente elegir bien», indicó.

Sostuvo que mediante una mayor información se busca generar mayor participación y menor ausencia en las próximas elecciones, donde existirá una gran oferta electoral y una enorme cédula de votación.

«Es el inicio de una gran campaña a través de la cual queremos comprometer a las universidades, a los colegios, al empresariado y a quien tenga un espacio para sumarse a esta gran campaña del voto informado», manifestó.

La autoridad electoral también dio a conocer que el JNE posee una multiplataforma para el Voto Informado, pero que ello no es suficiente para una enorme tarea.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]