Actualidad
Milei y Massa protagonizan el último debate presidencial

Javier Milei y Sergio Massa debatieron sobre economía, relaciones internacionales, educación, salud, entre otros temas
El intercambio comercial internacional, las ‘amistades ideológicas’ y la ‘causa Malvinas’ fueron los temas principales en el bloque de política exterior durante el último debate de las elecciones de 2023 entre los candidatos a la Presidencia de Argentina.
El candidato oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei se enfrascaron en un intercambio de opiniones en el que se transitó desde la «multipolaridad» defendida por el actual ministro de Economía hasta la cercanía con «Estados Unidos, Israel y el mundo libre» abogada para Argentina por el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha).
El candidato de la coalición Unión por la Patria (peronismo) destacó que la política exterior debe orientarse a favorecer «los intereses argentinos», asegurando que el país establezca «relaciones con todas las naciones dispuestas a abrir sus brazos y mercados al trabajo argentino».
En este sentido, resaltó la importancia de Brasil y China como socios comerciales clave, cuya agenda de intercambios «genera empleo para dos millones de argentinos». Además, cuestionó a su oponente por «guiarse por caprichos» y «prejuicios ideológicos» en política exterior.
Por su parte, Milei expresó que, «como liberal libertario», cree «en el comercio internacional», ya que los países «más abiertos al mundo tienen ingresos per cápita mayores», pero destacó que «el Estado no debe interferir en las relaciones comerciales».
En este contexto, consideró que el Estado es un «estorbo» y citó al Mercosur (bloque compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como ejemplo, opinando que «no tiene una dirección clara y no avanza hacia ningún lado».
Lee aquí:
Panamá: hombre mata a manifestantes que bloqueaban carretera
Massa y Milei debaten sobre Malvinas y alianzas internacionales
En otro tema, Sergio Massa reafirmó su compromiso de trabajar por la visita del papa Francisco a Argentina y mantendrá la idea de la «irrenunciable defensa» de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.
Al mismo tiempo, acusó a Milei de destacar la figura de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, a la que calificó como «una enemiga de Argentina», con el objetivo de forzarlo a expresar su postura sobre el archipiélago. Milei respondió comprometiéndose a «agotar todas las instancias diplomáticas para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas».
«Nos tocó una guerra y la perdimos; ahora debemos realizar todos los esfuerzos por la vía diplomática», reiteró.
En cuanto a su alineación con países como Estados Unidos o Israel, afirmó que no está dispuesto «a establecer relaciones con aquellos que no respetan la democracia liberal, las libertades individuales y la paz».
Massa y Milei protagonizaron el último debate previo a la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el 19 de noviembre, donde se elegirá al próximo presidente de Argentina, quien asumirá su cargo el 10 de diciembre.
Lee aquí:
Islandia: alerta por terremotos y posible erupción volcánica
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP