Connect with us

Noticias

Mincetur: Chavín de Huántar es reconocido como décimo tercer “Pueblo con Encanto” del Perú

ataipe

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reconoció oficialmente al poblado de Chavín de Huántar, ubicado en la región Áncash, como el décimo tercer “Pueblo con Encanto del Perú”, a través de la Resolución Viceministerial N° 0048-2025-MINCETUR/VMT, publicada en el diario oficial El Peruano.

Con esta distinción, el distrito de Chavín de Huántar se convierte en el segundo “Pueblo con Encanto” de la región (junto con Chacas), y es, además, un pueblo que fue incluido en 2023 entre los Best Tourism Villages (BTV) por ONU Turismo. De esta forma se refuerza el posicionamiento internacional como una de las regiones con más pueblos turísticos.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que este reconocimiento responde a la estrategia nacional de diversificación de la oferta turística que impulsa el sector, con el fin de fortalecer destinos con autenticidad cultural, valor patrimonial y potencial de desarrollo económico sostenible.

“Reconocer a Chavín de Huántar como “Pueblo con Encanto” es poner en valor su historia, su gente y su identidad. Este logro refleja cómo el turismo sostenible puede convertirse en un motor de orgullo y progreso para las comunidades del Perú”, afirmó.

Con la incorporación de Chavín de Huántar, ya son 13 los “Pueblos con Encanto” reconocidos en el país, como son: Ollantaytambo, Lamas, Malabrigo, Sarhua, Villa Rica, Yanque, Sibayo, Quinua, Cascas, Oxapampa, Huancaya y Chacas.

Es importante mencionar que actualmente, el Mincetur viene brindando asistencia técnica a diversas regiones para identificar y potenciar nuevos destinos que puedan incorporarse a la iniciativa “Pueblos con Encanto”.

Este reconocimiento permitirá invitar a los visitantes nacionales e internacionales a descubrir la autenticidad, la riqueza cultural y la hospitalidad de estos pueblos, que consolidan al país como un destino diverso, competitivo y sostenible.

Situado a 3,137 m.s.n.m., Chavín de Huántar es guardián del célebre monumento arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1985, considerado uno de los principales centros ceremoniales de la civilización andina.

Además, el pueblo ofrece al visitante experiencias integrales que combinan naturaleza, cultura y tradición: caminatas hacia la laguna Tishguyoc y la quebrada Weya Ruri, recorridos por el Museo Nacional de Chavín, y una gastronomía que mantiene vivas las costumbres ancestrales.

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministra Desilú León destaca potencial de las conservas de pescado como producto de exportación

ataipe

Published

on

By

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó el potencial de las conservas de pescado como producto de exportación, durante el lanzamiento de la campaña “Cata tu Lata”, iniciativa orientada a impulsar su consumo en el mercado nacional y, al mismo tiempo, respaldar a miles de familias vinculadas a la pesca, la acuicultura, la industria y la cadena de comercialización para el consumo humano directo.

“Desde el sector creemos firmemente que el pescado y las conservas peruanas son, más que un alimento, expresión de nuestra identidad cultural y un activo que puede proyectarse al mundo con muchísimas posibilidades de crecimiento, indicó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Asimismo, remarcó que los productos hidrobiológicos tienen potencial para convertirse en embajadores de la Marca Perú y llegar a mercados internacionales. “Desde el Mincetur, nos comprometemos a seguir impulsando y trabajando con este tipo de iniciativas para que estos productos se integren a nuestras actividades de promoción internacional. Queremos llevarlos a las vitrinas del mundo y a ferias internacionales, así como lo hacen nuestro superfoods y granos andinos”, expresó la ministra Desilú León.

Durante el evento, se ofreció al público una experiencia sensorial única, en la que se maridaron conservas de pescado con vinos peruanos, resaltando sus sabores, aromas y texturas.

El evento contó con la presencia del viceministro de Mype e Industrias, Cesar Quispe Luján; y del Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional “A Comer Pescado”, Félix Puente de la Vega.

SOBRE LA CAMPAÑA

“Cata tu Lata” es una iniciativa del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción (Produce) que busca promover el consumo de conservas de pescado y posicionarlas, a través de sesiones de cata y otras experiencias sensoriales e innovadoras, como productos modernos, nutritivos, de orgullo nacional y como un ingrediente capaz de despertar la creatividad gastronómica.

La campaña se desarrolla actualmente en colaboración con la empresa Hipermercados Tottus y las marcas Santorino (de conservas de pescado) e Intipalka (de vinos), además de promover la articulación de sectores clave como el turismo, la gastronomía y el comercio.

La ceremonia de lanzamiento de esta campaña se realizó en la feria Expo Pesca & AcuiPerú – Seafood Lima 2025, en el Centro de Exposiciones Jockey. El acto protocolar contó con la presencia del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, y el gerente general de Thais Corporation S.A.C., Guillermo Thais, así como de funcionarios públicos y empresarios.

Continue Reading

Noticias

Ministra Desilú León anuncia inicio de negociaciones para un TLC con Emiratos Árabes Unidos

ataipe

Published

on

By

¡La agenda de negociaciones comerciales no se detiene! La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció el inicio de negociaciones entre Perú y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para alcanzar un nuevo Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).

Este nuevo hito en el comercio exterior peruano se hace oficial tras la conclusión de los Términos de Referencia (TDR) que regirán el inicio de las negociaciones.

“Este nuevo proceso de negociación es de particular interés para el Perú, al ser nuestra primera negociación con un país del Medio Oriente. Es un primer paso firme para fortalecer las relaciones comerciales con esta región del mundo, que nos permita seguir ampliando las oportunidades para las empresas peruanas de bienes y servicios, y atraer mayor inversión emiratí al Perú”, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En ese sentido, es importante mencionar que la primera ronda de negociación, entre ambos países, se realizará del 24 al 27 de noviembre.

“Un CEPA con Emiratos Árabes Unidos nos permitirá lograr el acceso de los productos peruanos a un mercado de alto poder adquisitivo, con un PBI per cápita de US$ 49,500, y donde existe una creciente demanda de alimentos frescos, productos gourmet y bienes sostenibles, los cuales son parte de la canasta exportadora peruana”, agregó la ministra León.

Además de los compromisos que buscan la eliminación de aranceles, el acuerdo incluirá compromisos sobre servicios, inversión, comercio digital, facilitación del comercio, propiedad intelectual, pymes, entre otros.

COMERCIO CON EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

En el 2024, el comercio bilateral entre Perú y Emiratos Árabes Unidos alcanzó los US$ 1,978 millones, un crecimiento de 83% frente al 2023. Las exportaciones peruanas a este mercado están compuestas, principalmente, por envíos de oro. Además, se exportan productos como mango, arándanos, habas, quinua, café y castañas.

Por otro lado, las importaciones desde EAU en el 2024 alcanzaron los US$ 37 millones, concentradas principalmente en productos químicos, plásticos y derivados del petróleo.

Actualmente, los productos peruanos ingresan al mercado emiratí con aranceles que pueden llegar hasta 14.5%, mientras que los productos agrícolas pagan un arancel de entre 5.4% y 25.6%. Con preferencias arancelarias, se espera que la oferta peruana no tradicional incremente su presencia en EAU.

Asimismo, el CEPA constituirá una pieza clave para atraer de inversión emiratí al Perú, particularmente en infraestructura, energías renovables, turismo e innovación tecnológica.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]