Arte y Cultura
Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical del recordado artista Adolfo Zelada Arteaga

El Ministerio de Cultura entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical del recordado maestro guitarrista, arreglista y compositor, Adolfo Zelada Arteaga, por el gran valor artístico y social del repertorio popular de la música criolla.
Mediante Resolución Viceministerial N.º 000346-2024-VMPCIC/MC, se le otorga este reconocimiento, además, por visibilizar la diversidad de las formas musicales tradicionales, en amplia cantidad de producciones realizadas, siendo vehículo y referente de identidad que integra a la comunidad que se arraiga a sus costumbres mediante la memoria musical de nuestro país.
Adolfo Zelada Arteaga nació en la ciudad de Trujillo. Sus padres fueron Angélica Arteaga y David Zelada, quien se desempeñaba como ingeniero en el sector de la construcción. Al llegar a Lima, su familia se instala en el barrio Monserrate, donde aprende la práctica musical y su pasión por el criollismo.
Tiene sus primeras experiencias acompañando a cantantes criollos en espacios como el teatro Segura, el teatro Metropolitano, el teatro Miraflores, o el teatro Municipal, destacando su experiencia con los hermanos Alfredo y Manuel Velásquez. Componiendo a temprana edad su primer tema musical propio, el vals denominado “Sentimiento falaz”, también conocido como “Encontré mi padecer”.
A los 17 años es llamado para trabajar en Radio Victoria, acompañando a intérpretes como Delia Vallejos, Jesús Vásquez y Ester Granados, compartiendo también con músicos de la talla de Lorenzo Humberto Sotomayor, Miguel Paz, Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba, ello le permitió trabajar en Radio Nacional con artistas como Rosa Passano, Amparo Baluarte, Rosa y Alejandro Ascoy, Luis Pérez, Pepe Ladd, Los Morochucos y los Troveros Criollos.
En Radio Victoria destaca su participación en el programa “El Sentir de los Barrios” en donde por iniciativa propia, presenta un ensamble con Lucha Reyes, Lalo y Victoria Izquierdo, Manuel Donayre y Eusebio Sirio Castillo “Pititi”.
En distintas ocasiones trabajo en Radio Excélsior, Radio La crónica, Radio Goicochea, Radio Lima, Radio San Cristóbal, Radio Colonial y Radio Atalaya. Asimismo, participó en más de 400 grabaciones para diferentes empresas discográficas. Ha sido parte del conjunto de música afroperuana de José Durand Flores, denominado “Conjunto Azul” e integrante de la Asociación Cultural Afroperuana Perú Negro, como guitarra principal, formando parte de manera paraleladel Conjunto Nacional de Folklore y de la agrupación Teatro y Danzas Negras del Perú, de Victoria Santa Cruz, por invitación expresa de la misma.
Durante su carrera artística, también ha compartido escenarios con Luis Abanto Morales, Los embajadores Criollos, Rafael Matallana, Manuel Acosta Ojeda, Eva Ayllón, Chabuca Granda, Lucila Campos, Rosa Guzmán, Cecilia Barraza, Victoria Santa Cruz, Nicomedes Santa Cruz, Miguel Valdez, Azucena Mayzani, Teresa Velásquez, Alberto Urquizo, Víctor Reyes Malqui, Roberto Tello, Maritza Rodríguez, Las hermanas Polo, Carlos Oneto “Pantuflas”, David Odría, Ébano y Marfil, entre otros cultores.
Ha realizado giras a nivel tanto nacional como internacional, destacando sus presentaciones en países como Argentina, Colombia, México, República Dominicana, Chile, Costa Rica, Cuba, Italia, Japón y Francia.
Debido a su gran labor ha sido reconocido con las Palmas Artísticas en el grado de Gran Maestro por el Ministerio de Educación, y reconocido por el Instituto Nacional de Cultural por sus 50 años de trayectoria artística y como “Personalidad Meritoria de la Cultura” por el Ministerio de Cultura, ha sido también reconocido por la Municipalidad Metropolitana de Lima como “Mejor Guitarra Criolla del Perú” y “Primera guitarra afro peruana”, destacan también medalla de oro en grado de Willak Uno, otorgada por la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
En cuanto a su labor académica, se desempeñó como maestro de técnica instrumental y canto popular en el conjunto criollo costeño del centro.
En el Centro de Música y Danzas de la Pontificia Universidad Católica donde ejerció la docencia por más de 10 años. Colaborando con Rosa Elena “Chalena” Vásquez Rodríguez, directora del centro para la publicación “Criollo: Adolfo Zelada Arteaga, guitarrista y compositor del Perú”.
Don Adolfo Zelada Arteaga, cuenta con un total de 20 composiciones originales registradas en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), mientras que en La Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (SONIEM) ha declarado un total de 215 composiciones; destacando temas como la marinera “Cholita Norteña”, la Zamacueca “Vamo a trabajar”, también conocida como “Vamo a cortar la caña” y la Polka “Cuando yo me voy a Jaranear”.
Cabe destacar en la obra del maestro Zelada, el gran número de composiciones en géneros relacionados al repertorio de la música afrodescendiente como son el festejo, el landó o la zamacueca.
Post Views: 177
Arte y Cultura
¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.
Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.
¿Qué cursos puedes llevar?
Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:
- Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
- Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a www.becasgruporomero.pe
- Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
- Completa el formulario con tus datos
- Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen
Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.
Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP