Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a tesis de algunas de las primeras mujeres profesionales del Perú

Webmaster

Published

on


Se trata de Margarita Práxedes Muñoz Seguín y Laura Esther Rodríguez Dulanto, quienes se titularon en el campo de las ciencias, y Miguelina Acosta Cárdenas desde la jurisprudencia.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a tres unidades bibliográficas (1890-1920), correspondientes a primeras tesis de mujeres peruanas: Margarita Práxedes Muñoz Seguín y Laura Esther Rodríguez Dulanto, desde el campo de las ciencias, y Miguelina Acosta Cárdenas desde la jurisprudencia, que pertenecen a la Biblioteca Nacional del Perú.

Las tres unidades bibliográficas presentan relevancia, importancia, valor y significado para la cultura peruana.

Las autoras de las obras declaradas forman parte de las primeras mujeres profesionales del Perú. Margarita Práxedes Muñoz Seguín y Laura Esther Rodríguez Dulanto y Miguelina Acosta Cárdenas. Al ingresar al espacio académico y científico del mundo universitario, abrieron camino a generaciones de mujeres que vinieron después de ellas.

Ellas son ejemplo de la capacidad intelectual, el esfuerzo y la determinación para superar obstáculos de algunas de las primeras mujeres profesionales del Perú, quienes incursionaron en el mundo académico de su tiempo, buscando la educación superior que recibían sus pares varones.

Las tres unidades bibliográficas declaradas son ediciones únicas. Presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares, y permiten conocer su historia y procedencia; entre estas singularidades, tenemos dedicatorias autógrafas de las autoras a personajes o instituciones de su tiempo, como la de Margarita Práxedes al médico cusqueño Antonio Lorena Rozas o la de Miguelina Acosta Cárdenas a la Segunda Conferencia Panamericana de Mujeres, que se desarrolló en Lima entre diciembre de 1925 y enero de 1926. 

Asimismo, poseen marcas de procedencia, como la tesis de Miguelina Acosta Cárdenas, que presenta el exlibris de la biblioteca particular del historiador Raúl Porras Barrenechea, cuya colección es custodiada en la Biblioteca Nacional del Perú.

Cabe mencionar que exlibris, es la etiqueta o sello grabado que se estampa usualmente en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a la que pertenece el libro. 

La norma legal establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales muebles, entre los que se encuentran los manuscritos raros, incunables, libros, documentos, fotos, negativos, daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés especial por su valor histórico, artístico, científico o literario; así como los documentos manuscritos, fonográficos, cinematográficos, videográficos, digitales, planotecas, hemerotecas y otros que sirvan de fuente de información para la investigación en los aspectos científico, histórico, social, político, artístico, etnológico y económico; entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

Inglés fonético llega a 2 millones de niños este año. Gobierno destinó 316 millones de soles para fortalecer la educación básica especial

Webmaster

Published

on


Programa de acercamiento al idioma inglés se amplía este año a estudiantes de 1.o, 2.o y 3.er grado de primaria en colegios públicos

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó los resultados del programa de inglés fonético dirigido a más de un millón de niñas y niños de educación inicial que se desarrolló en 2024 y que este año se amplía a escolares de 1.o, 2.o y 3.er grado de primaria, a fin de familiarizarlos con el idioma y prepararlos para el curso de inglés que se dicta en secundaria.

El titular del Ministerio de Educación formuló estas declaraciones durante su visita al Centro de Educación Básica Especial (CEBE) n.° 2 Laura Alva Saldaña en el distrito de Barranco, al conmemorarse el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El ministro departió con estudiantes, docentes y padres de familia, y los alentó a superarse día a día.

Indicó que, en el presente año, el Gobierno invierte 316 602 987 millones de soles en niñas, niños y jóvenes con discapacidad leve, moderada o severa para incluirlos en la educación básica y técnico-productiva. Agregó que este año también se han creado 208 plazas docentes y 7 plazas de directores con un presupuesto de siete millones de soles para brindar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Resaltó que el presupuesto del presente año supera los montos anuales asignados entre 2022-2024 e indicó que el Minedu está implementando los Servicios de Apoyo Educativo (SAE) para ofrecer el soporte a la comunidad educativa, a fin de atender, de manera oportuna y pertinente, a los estudiantes que enfrentan barreras educativas.

Explicó que los SAE son formas de organización flexibles que permiten que las diferentes instancias del sistema educativo articulen los apoyos educativos necesarios para eliminar las barreras que experimentan los estudiantes en torno al acceso, permanencia, participación y logros de aprendizaje a lo largo de la vida.

El ministro Morgan Quero recordó que, como parte de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, el Minedu es responsable del Servicio de Apoyo Educativo (SAE).

Destacó que, para el 2025, se ha asignado un presupuesto de 5 921 094 soles para financiar la implementación de los SAE externo e interno en 18 regiones: Lima Metropolitana, Lima Provincias, Cusco, Cajamarca, Loreto, La Libertad, Callao, Ayacucho, Lambayeque, Piura, Tacna, Huánuco, Junín, Áncash, Arequipa, Ica y San Martin, así como en 35 UGEL de la modalidad de EBR.

Asimismo, mencionó que el Censo Educativo 2024 estableció que hay más de 15 450 estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) que reciben atención en instituciones privadas y públicas, como los programas educativos del Minedu: Programas de Intervención Temprana (Prite), Centros de Educación Básica Especial (CEBE), Programa de Atención al Adulto con Discapacidad (Praad), Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (Cenarebe), Centro de Recursos de Educación Básica Especial (Crebe) y Programa de Atención No Escolarizada al Talento y Superdotación (Panets).



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]