Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura inauguró exposición de bienes culturales recuperados “Wasinman Kutispa – Recuperado Nuestro Patrimonio”

Webmaster

Published

on


Exhibe 44 bienes culturales en vitrinas y paneles, 27 bienes culturales mediante infografías y 10 bienes culturales, a través de recursos tecnológicos. Es gratuito y está abierto hasta el 22 de noviembre.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, inauguró la exposición museográfica “WASINMAN KUTISPA – RECUPERANDO NUESTRO PATRIMONIO”, en su segunda edición, que, hasta el miércoles 22 de noviembre, permite a sus visitantes conocer lo más representativo de los bienes culturales repatriados desde el año 2020, de países de América y Europa; así como de los bienes culturales incautados dentro del país en el mismo período.
Esta muestra, implementada en la Sala Kuélap del primer piso de la sede central del Ministerio de Cultura, exhibe 44 bienes culturales en vitrinas y paneles, 27 bienes culturales mediante infografías; así como 10 bienes culturales, a través de recursos tecnológicos, como visores 3D y dispositivos de realidad aumentada.
Entre los bienes que se pueden observar, destacan piezas de cerámica de las culturas Moche, Chancay y Huaura, repatriadas de Suiza; textiles de los estilos Wari – Tiahuanaco, Nazca – Wari, Nazca y Sihuas, devueltos voluntariamente por la Universidad Siena College de Nueva York; y esculturas del siglo XVIII, decomisados en nuestro Módulo de Verificaciones en el Terminal Marítimo del Callao.
En el acto protocolar de inauguración, llevado a cabo en el Video Wall del Ministerio de Cultura, estuvieron presentes funcionarios de diversas entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional, la Oficina Central Nacional de Interpol en Lima, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y la Policía Nacional del Perú.
En su intervención, la ministra Urteaga destacó la labor de recuperación de nuestro legado cultural mueble por parte del sector Cultura. “Estamos contentos de mostrar los bienes que hemos recuperado y se visibilice el trabajo que hacemos. Somos pioneros en la recuperación de bienes muebles y por eso no cesaremos en esa labor”.
“Quiero invitar a la ciudadanía para que vengan a la exposición hasta el 22 de noviembre, para acceder a nuestros bienes recuperados y conocer su historia, así como su importancia. Por esto, quiero agradecer la labor de todas las instituciones como la Cancillería, la Policía Nacional, Interpol, Aduanas y todos los que nos ayudan en esta labor”, expresó la ministra.
La ministra destacó la presencia de las pinturas, “Nacimiento de la Virgen” e “Inmaculada Concepción”, devueltas por la Iglesia Museo Cropus Christi de Miami, o “Virgen del Rosario con Niño y Santos”, incautada por el FBI de Estados Unidos. Son tres de las cinco pinturas de la escuela cusqueña que incluye la muestra.
El público en general podrá visitar libremente la muestra de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., ingresando por la puerta 3 de nuestra sede institucional, ubicada en Av. Javier Prado Este, 2465, San Borja.
“Wasinman Kutispa – Recuperando Nuestro Patrimonio”, es organizada por la Dirección de Recuperaciones -unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, con el apoyo de la Dirección General de Museos.
El Ministerio de Cultura expresa su especial satisfacción por esta exposición, orientada a la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia y el valor del patrimonio recuperado, e invita a los ciudadanos y ciudadanas a acceder a su enriquecedor contenido.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

Inglés fonético llega a 2 millones de niños este año. Gobierno destinó 316 millones de soles para fortalecer la educación básica especial

Webmaster

Published

on


Programa de acercamiento al idioma inglés se amplía este año a estudiantes de 1.o, 2.o y 3.er grado de primaria en colegios públicos

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó los resultados del programa de inglés fonético dirigido a más de un millón de niñas y niños de educación inicial que se desarrolló en 2024 y que este año se amplía a escolares de 1.o, 2.o y 3.er grado de primaria, a fin de familiarizarlos con el idioma y prepararlos para el curso de inglés que se dicta en secundaria.

El titular del Ministerio de Educación formuló estas declaraciones durante su visita al Centro de Educación Básica Especial (CEBE) n.° 2 Laura Alva Saldaña en el distrito de Barranco, al conmemorarse el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El ministro departió con estudiantes, docentes y padres de familia, y los alentó a superarse día a día.

Indicó que, en el presente año, el Gobierno invierte 316 602 987 millones de soles en niñas, niños y jóvenes con discapacidad leve, moderada o severa para incluirlos en la educación básica y técnico-productiva. Agregó que este año también se han creado 208 plazas docentes y 7 plazas de directores con un presupuesto de siete millones de soles para brindar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Resaltó que el presupuesto del presente año supera los montos anuales asignados entre 2022-2024 e indicó que el Minedu está implementando los Servicios de Apoyo Educativo (SAE) para ofrecer el soporte a la comunidad educativa, a fin de atender, de manera oportuna y pertinente, a los estudiantes que enfrentan barreras educativas.

Explicó que los SAE son formas de organización flexibles que permiten que las diferentes instancias del sistema educativo articulen los apoyos educativos necesarios para eliminar las barreras que experimentan los estudiantes en torno al acceso, permanencia, participación y logros de aprendizaje a lo largo de la vida.

El ministro Morgan Quero recordó que, como parte de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, el Minedu es responsable del Servicio de Apoyo Educativo (SAE).

Destacó que, para el 2025, se ha asignado un presupuesto de 5 921 094 soles para financiar la implementación de los SAE externo e interno en 18 regiones: Lima Metropolitana, Lima Provincias, Cusco, Cajamarca, Loreto, La Libertad, Callao, Ayacucho, Lambayeque, Piura, Tacna, Huánuco, Junín, Áncash, Arequipa, Ica y San Martin, así como en 35 UGEL de la modalidad de EBR.

Asimismo, mencionó que el Censo Educativo 2024 estableció que hay más de 15 450 estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) que reciben atención en instituciones privadas y públicas, como los programas educativos del Minedu: Programas de Intervención Temprana (Prite), Centros de Educación Básica Especial (CEBE), Programa de Atención al Adulto con Discapacidad (Praad), Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (Cenarebe), Centro de Recursos de Educación Básica Especial (Crebe) y Programa de Atención No Escolarizada al Talento y Superdotación (Panets).



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]