Nacional
Ministra de Salud: siete regiones reportan curva en descenso de casos de dengue – Diario Nacional Realidad.PE
Las regiones de Ucayali, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Cusco, Ayacucho y Pasco reportan una curva en descenso de casos de dengue, informó hoy la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, en conferencia de prensa en la que detalló las acciones que despliega el sector contra la enfermedad transmitida por el zancudo “Aedes aegypti”.
Amazonas, Áncash, Cajamarca, Junín, Puno, San Martín y Tumbes, en tanto, se encuentran en la meseta de la enfermedad; solo algunos distritos reportan casos de dengue.
Junto con funcionarios del sector informó las acciones tomadas en 222 distritos de 20 regiones declarados en estado de emergencia, que cuentan con un presupuesto superior a los 50 millones de soles, que están dando como resultado la desaceleración de los casos de la enfermedad.
“Tenemos 47 unidades de vigilancia clínica bien fortalecidos y se han recogido 5,400 toneladas de inservibles, además de haber protegido a más de 7 millones de peruanos a través del control larvario y fumigación”, detalló.
Gutiérrez comentó que en Madre de Dios, una región con zonas de difícil acceso, en estos momentos no hay una persona internada por dengue y los establecimientos de salud de nivel primario tienen una mejor capacidad operativa de atención con personal especializado y medicamentos.
Acompañamiento a las autoridades
Dijo que a los 50 millones de soles destinados para enfrentar el dengue en las 20 regiones y los 222 distritos se agregan cerca de 9 millones de soles para atender los efectos de las lluvias intensas.
La ministra de Salud señaló que las regiones que requieren el acompañamiento del sector con todo el equipo técnico por tener casos focalizados son: Lambayeque (Reque), La Libertad (Alto Trujillo) e Ica (Chincha Baja).
Reiteró su llamado a las autoridades regionales para utilizar los recursos orientados a enfrentar el dengue, así como a trabajar en dotar de agua y desagüe a sus jurisdicciones en coordinación con otros sectores como el de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Gutiérrez Palomino afirmó que uno de los pilares fundamentales para lograr el descenso de los casos de dengue es el fortalecimiento del primer nivel de atención y las miles de familias que han permitido el ingreso a sus domicilios para la fumigación, además de la destrucción de todo aquello que pueda servir como criadero del mosquito que transmite el dengue.
Por otro lado, la titular de Salud pidió al Colegio Médico del Perú no utilizar el dengue para sus campaña de elección de cargos y planteó, al mismo tiempo, dejar de lado la política en dicha entidad.
Llamado firme contra la especulación
En otro momento, la ministra de Salud hizo un llamado “muy firme” a organismos como Indecopi, SuSalud y Digemid para que “hagan su trabajo” y se sancione a las farmacias que están especulando con los precios de las medicinas contra el dengue.
“No es posible que las farmacia especulen con los precios de las medicinas”, enfatizó tras pedir a la ciudadanía que no se automedique ni tome corticoides porque eso ocasiona la disminución de las defensas y no ayuda a curarlos.
Centro de Epidemiología
Por su parte, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco, señaló que en Lima, Callao, Ica La Libertad, Lambayeque y Piura se ejecutan acciones para reducir la incidencia de casos y que en estos momentos están en descenso.
Remarcó que en Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco Junín y Ucayali, los casos están en franco descenso. Asimismo, en la Amazonía, costa norte, la parte central del país y en la sierra sur, se registra el descenso de los casos.
Hay algunos distritos en Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Cajamarca y Junín que tienen casos focalizados, agregó.
Visitas 1
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.
- Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
- Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
- Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
- Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
- Fe en el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) – ver y descargar PDF aquí
- Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
- Juntos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Libertad Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
- Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
- Partido del Buen Gobierno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Unido Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Somos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
- Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
- Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
- Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
- Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
- Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
- Progresemos – ver y descargar PDF aquí
- Renovación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
- Un Camino Diferente – ver y descargar PDF aquí
Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad – ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí
39. Venceremos – ver y descargar PDF aquí
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
