Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura, Alejandro Salas, inauguró la 26. Edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL)

Webmaster

Published

on


  • La FIL Lima regresa a la presencialidad con una serie de actividades para contribuir a la reactivación del sector editorial en el país.
  • El Ministerio de Cultura está presente con el stand colectivo La Independiente, para promocionar la producción de las editoriales independientes peruanas y promover la bibliodiversidad.

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, participó de la inauguración de la edición número 26 de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), uno de los eventos culturales más importantes del Perú en el sector editorial, que impulsa y promueve el desarrollo cultural de nuestro país a través de la lectura, la investigación y la producción editorial.

“Para el Ministerio de Cultura ser coorganizador de este evento es muy importante, porque forma parte de nuestra política de trabajo de promover e incentivar la lectura, porque no hay mejor herramienta que pueda tener un ciudadano para desarrollar al país, que un libro en la mano”, dijo Salas Zegarra, durante su participación en la inauguración de la FIL.

Asimismo, anunció que mediante Decreto Supremo N°007-2022-MC, se aprobó la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB) al 2030, presentada por el Ministerio de Cultura.

“Desde el Gobierno, aprobamos la Política Nacional de la Lectura, el Libro y la Biblioteca, para dejarla como política de estado, para que la sociedad pueda estar vigilante de que pueda ser actualizada constantemente. Asi como también, transferimos 4 millones de soles, de nuestro presupuesto, al INEI para la elaboración, por primera vez, de una encuesta nacional y saber el interés de los peruanos por la lectura. De esta manera acortaremos las brechas y las dificultades, porque no todos los peruanos tienen acceso a un libro”, culminó.

Este evento organizado por la Cámara Peruana del Libro y coorganizado por el Ministerio de Cultura, tiene el objetivo de contribuir a la reactivación del sector editorial en el país, gravemente afectado por la emergencia sanitaria.

Así como también, informar a la opinión pública el retorno presencial, los detalles del programa cultural, los homenajes y la oferta editorial en este importante evento que se realiza todos los años.

El compromiso del Ministerio de Cultura, es apoyar las iniciativas con un trabajo conjunto con el sector privado y las organizaciones colectivas y que este año, junto a la FIL de Lima, busca sumar esfuerzos para lograr el desarrollo cultural del país.

Participación del Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura participa en la coorganización del evento cultural, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, en el marco del Convenio Específico de Colaboración

Interinstitucional suscrito con la Cámara Peruana del Libro. El Ministerio de Cultura participará con las siguientes acciones:

Stand colectivo La Independiente. Del 22 de julio al 07 de agosto se promocionarán la producción de las editoriales independientes peruanas que buscan promover la bibliodiversidad, fomentar la creación de catálogos editoriales e impulsar la reactivación económica del sector editorial.

Presentación de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB) este 25 de julio a las 4:00 p.m. Esta política es el principal instrumento de orientación estratégica, a mediano y largo plazo, en materia de promoción y acceso al libro y la lectura. Con esta política, se beneficiará a 29 millones 381 mil 884 ciudadanos, cuya calidad de vida mejorará.

Ceremonia de Personalidad Meritoria de la Cultura, en el sector del libro y la lectura este 02 de agosto a las 6:00 p.m.

Jornada profesional: importancia de las investigaciones para conocer el comportamiento lector en el contexto regional este 5 de agosto a la 1:00 p. m. Conversatorio que tiene por finalidad realizar un análisis sobre la importancia de las estadísticas en el ámbito del libro y la lectura, así como abordar la realización de la primera Encuesta Nacional de Lectura, que se realiza en el país con alcances y desafíos para este 2022.

Cine: Call Girl (02 de agosto a las 6:00 p.m.) y Km 224 (03 de agosto de 2022 a las 6:00 p.m.) En el marco de la FIL Lima y teniendo como país invitado de honor a Portugal, el Ministerio de Cultura proyectará 2 largometrajes en la sala de cine Armando Robles Godoy del Ministerio, con los largometrajes del director portugués Antonio-Pedro Vasconcelos.

La 26. Edición de la FIL Lima, tendrá una duración de diecisiete días (17), desde el viernes 22 de julio al domingo 7 de agosto, en el parque Próceres de la Independencia (Jesús María, Lima), de 11 a. m. a 10 pm; durante los cuales se congregará a autoras/es, editoras/es, libreras/os y lectoras/es de todo el país y el extranjero.

Esta feria vuelve a su modalidad presencial después de dos años de pandemia, respetando todos los protocolos de bioseguridad: el uso de dos mascarillas o una KN 95 y el alcohol para la desinfección de manos.

También participaron del evento, el alcalde de la Municipalidad de Jesús María, Jorge Luis Quintana; el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy del Pozo; João Gomes Cravinho, ministro dos Negócios Estrangeiros de Portugal; la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Fabiola Vergara; la directora de la Casa de la Literatura, Milagritos Saldarriaga; el gerente de la Fundación BBVA Continental, Nelson Alvarado y la escritora Zelmira Aguilar.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]