Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura supervisó avances de trabajos de recuperación de sitio arqueológico de Kuélap

Webmaster

Published

on


Alejandro Salas cumplió con su compromiso de velar por la recuperación de nuestro Patrimonio Cultural.

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, supervisó el avance de los trabajos de recuperación, fortalecimiento y conservación del sector Fortaleza del sitio arqueológico de Kuélap, cumpliendo de esta manera, con su compromiso de velar por la recuperación del Patrimonio Cultural de nuestro país.

Mediante Decreto Supremo 040 2022 PCM del 22 de abril, se declaró el Estado de Emergencia en el distrito de Tingo de la provincia de Luya del departamento de Amazonas, por el impacto de daños a consecuencia del colapso de la muralla perimétrica del Complejo Arqueológico de Kuélap, debido a las intensas precipitaciones pluviales, por un plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas y acciones inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación del sitio arqueológico.

«Por encargo del presidente Pedro Castillo Terrones, estamos supervisando de manera constante y permanente el sitio arqueológico de Kuélap, honrando nuestro compromiso con las autoridades y con la población. Estamos supervisando los trabajos de enmallamiento y apuntalamiento del complejo», dijo el ministro de Cultura.

Indicó que los trabajos de recuperación de Kuélap se están cumpliendo, esto es solo el inicio. Estimo que se estarán terminando aproximadamente en 72 horas. Kuélap ha sido abandonado por muchos años, pero ya no podemos lamentarnos y tenemos que asumir el pasivo y la propuesta es poner en valor Kuélap al 100 % los más pronto posible”.

Antes de terminar con la supervisión, el titular de Cultura, reafirmó su compromiso de trabajar por la recuperación, conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural del Perú. 

“Es nuestra política de gestión realizar este tipo de acciones. Estamos cumpliendo nuestra palabra de trabajar por nuestra cultura e historia. Tenemos el compromiso del presidente Pedro Castillo de recuperar Kuélap al 100 % y ponerlo en valor, para mostrarle al mundo la maravilla que tiene que ser. La Unidad Ejecutora más que una necesidad tiene que ser una realidad”, enfatizó.

Dentro de los compromisos asumidos por el Ministerio de Cultura, se impulsó la creación de la Unidad Ejecutora Amazonas. Esto facilitó la transferencia de partidas y la disposición extraordinaria de recursos para comenzar con la atención de la afectación. Hasta el momento ya se ha apuntalado, enmallado y cubierto con lonas la zona afectada.

El pasado 16 de abril se iniciaron las coordinaciones multisectoriales con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno Regional local y la sociedad civil, para intervenir de forma articulada el derrumbe ocurrido el sector sur de la Fortaleza. El 29 de abril, se realizó la segunda reunión en Lima con participación del gobierno regional de Amazonas para comenzar el trabajo articulado y abordar el colapso.

Asimismo, se elaboró un Programa de Investigación Arqueológica especial para el sector fortaleza (EL PRÍA) y a medida que se incrementen las acciones de investigación en la zona, este programa ira incluyendo nuevos sectores afectados, hasta lograr la recuperación total de todo el complejo arqueológico.

Para proceder a determinar el polígono de área intangible, se requiere realizar estudios en el marco de PRÍA. Se estima que, a mediados de junio, contaremos con la información técnica que nos permita actualizar el área intangible.

Desde el inicio de los trabajos se ha gastado S/. 314 289 mil en atención del colapso de Kuelap, dinero invertido en la compra de geomallas, maderos, instalación, transporte y traslado de los materiales hasta la zona.

Con la información técnica que nos brinde el PRIA, se presentará una demanda adicional al Ministerio de Economía para financiar la intervención en el sector fortaleza por 3 años, la misma que asciende a 33 millones de soles. A medida que se vaya avanzando se continuaran efectuando los requerimientos que se necesiten para recuperar Kuélap al cien por ciento y ponerlo en valor.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]