Salud
Minsa fortalece las competencias de 160 trabajadores sociales para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad
Participaron trabajadores sociales de centros y puestos de salud, centros de salud mental comunitaria, hospitales e institutos especializados. El curso fue organizado por el INR.
Con el objetivo de fomentar la inclusión social, laboral y escolar de las personas con discapacidad en el Perú desde la atención de salud, el Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a 160 trabajadores sociales que trabajan en centros y puestos de salud, centros de salud mental comunitaria, hospitales e institutos especializados.
El curso “Intervención del trabajo social y las redes sociales como apoyo en la inclusión de las personas con discapacidad” estuvo organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón del Minsa.
La capacitación se llevó a cabo este viernes 16 de agosto con apoyo del equipo de trabajadoras sociales del INR y la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada. La directora general del INR, Erika Giraldo Vizcarra, dirigió las palabras de inauguración de este evento de capacitación.
“Los trabajadores sociales del INR realizan atenciones de competencia dirigidas al paciente con discapacidad; así la atención en servicio social puede ser evaluación socio económica, socio familiar y evaluación para rehabilitación profesional. Esta evaluación en rehabilitación para el trabajo se realiza conjuntamente con el Equipo de Rehabilitación Profesional, el cual propone y analiza las alternativas de actividades laborales más idóneas para cada caso, en función a las evaluaciones realizadas, y emite un informe adjuntando recomendaciones”, explicó Erika Giraldo.
Asimismo, detalló la directora, los trabajadores sociales brindan consejería familiar para enfrentar las diversas situaciones de dificultad y/o crisis por las que atraviesa la familia ante la condición de discapacidad de uno de sus integrantes, lo cual genera tensión y cambios en la estructura y funcionalidad familiar. Además, esta interacción permite conocer los recursos familiares con los que cuenta el paciente y a partir de ahí construir redes de apoyo.
Los trabajadores sociales también realizan consejería escolar, con enfoque de empoderamiento hacia el derecho educativo de los pacientes, ya sea a nivel de educación básica regular, especial, alternativa o técnico productivo.
Durante el desarrollo del curso, los participantes pudieron compartir diversas experiencias sobre el amplio campo de acción de la asistencia social. Se contó con ponentes del INR, Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Centro de Rehabilitación Profesional del Callao y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Actualidad
Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones
El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.
El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».
Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.
A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.
En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.
Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.
Salud
Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia
Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.
Controles y seguimiento para un futuro más sano
Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.
El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.
Educación y colaboración
Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.
Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.
Un compromiso con la infancia
Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
