Connect with us

Noticias

Minsa implementa el servicio de receta electrónica para pacientes en telemedicina – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa) implementó el servicio de receta electrónica para la población que recibe atenciones de telemedicina a través del Sistema de Información Asistencial Teleatiendo (teleatiendo.minsa.gob.pe).

Asimismo, a partir de hoy, el HIS Minsa –sistema de información en salud que brinda la prioridad al paciente para su adecuada y precisa atención– se encuentra integrado a los procesos de la telemedicina, logrando así un proceso de ‘papel cero’ en los registros de las atenciones a escala nacional.

Al respecto, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, resaltó los esfuerzos para agilizar la atención de la población que utiliza los servicios de teleconsulta.

Acceso a medicamentos

“Estamos llevando a cabo distintas acciones para fortalecer los servicios de la telemedicina, este es uno de ellos porque facilita al usuario el acceso a los medicamentos que requiere”, agregó el titular de Salud.

Gracias a esta implementación, el prescriptor autorizado (médico, odontólogo u obstetra) que realiza principalmente trabajo remoto, continuará brindando atenciones y podrá emitir una receta electrónica para que luego el paciente adquiera o reciba los medicamentos necesarios para su tratamiento.

Teleatiendo es un sistema de uso gratuito tanto de la población como el personal de salud y los establecimientos de salud.

Registra las atenciones por telemedicina y entre sus ventajas está la disminución de tiempos de espera, costos y traslados a los establecimientos de salud, reduciendo así la exposición al riesgo de contagio de covid-19.

Un millón 500,000 atenciones

A la fecha, existen más de 8,000 profesionales de 1,048 establecimientos de salud del ámbito nacional, registrados en el sistema Teleatiendo, quienes brindan los servicios de telemedicina.

Hasta junio del 2021, la plataforma brindó más de 1.5 millones de atenciones a nivel nacional, en los servicios de teleconsulta, teleorientación y telemonitoreo.

Ugarte reconoció el trabajo realizado por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), la Dirección General de Tecnologías de la Información (OGTI) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para impulsar la digitalización de la salud.

“Nuestra población requiere de servicios ágiles y de calidad”, puntualizó el ministro.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]