Connect with us

Salud

Nuevos síntomas de COVID-19: ¿Cómo afecta a la población más vulnerable?

Limaaldia.pe

Published

on


Especialista brinda 5 recomendaciones para prevenir el contagio durante las actividades de
mitad de año.

Tras el incremento de los casos de COVID-19 producto de la cuarta ola se han detectado nuevos síntomas debido a las nuevas subvariantes de ómicron, BA.4 y BA.5, las cuales son consideradas más contagiosas, es así que se han reportado nuevas señales de contagio como dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y secreción nasal, no siendo ya tan frecuentes la pérdida del olfato y el gusto.

Además, la edad etaria más propensa a contagiarse en esta nueva ola son los menores de 5 años, que aún no están incluidos en el programa de vacunación contra el covid-19. Según el Repositorio Único del Ministerio de Salud (Minsa) en el caso de los niños, solo el 55.4% se han aplicado 2 dosis, por otro lado, de los adolescentes de 12 a 17 años sólo el 26.2% han sido inoculados contra el coronavirus.

En la semana epidemiológica (SE) 28 se han registrado 4,850 nuevos contagios en adolescentes de 12 a 17 años lo que significa un incremento de más del 86%, respecto a la semana previa, cuando solo se presentaban 2.598 casos para este grupo. Además, en los niños de 0 a 11 años se ha reportado un incremento del 71.1% lo que representa más de 3,000 nuevos casos.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) jóvenes y adultos son los principales transmisores del virus en el hogar.

Por ello, la Dra. Romy Mayta, especialista en salud ocupacional de BBRAUN, da a conocer algunas recomendaciones para que los padres de familia puedan sobrellevar y evitar el contagio de COVID-19:

● VACUNACIÓN: Se recomienda la vacunación en todos los miembros de la familia, en especial en los más pequeños del hogar con el objetivo de activar su sistema inmunológico que se encuentra en desarrollo para prevenir complicaciones ante un contagio por el nuevo coronavirus. Por ello el Ministerio de Salud insta a los padres de familia llevar a sus hijos mayores de 5 años a los centros de vacunación para que puedan recibir las dosis correspondientes. La vacuna reduce la posibilidad de que enfermen con gravedad y evita que sean vía de contagio. Además, ayudan a frenar la propagación de variantes, favoreciendo el mejor control de la pandemia y ampliando la cobertura de protección.

● USO DE MASCARILLA: Actualmente es obligatorio el uso de las mascarillas, tanto en espacios públicos como cerrados. Por ello, es sumamente importante el uso correcto de la mascarilla que tenga un buen nivel de filtración y un adecuado ajuste al rostro, es decir, adherida al contorno de las vías respiratorias (boca y nariz), y con un adecuado ajuste de ser posible a nivel de nuca y cabeza porque, en caso contrario, se estaría reduciendo a gran escala el nivel de protección. El Ministerio de Salud recomienda el uso de doble mascarilla o de una KN95.

● HIDRATACIÓN: Es importante mantenerse rehidratado especialmente durante las enfermedades respiratorias que se vienen presentando hoy en día por las inclemencias del clima sumado a ello la pandemia. La rehidratación puede ayudar a recuperarse más rápido ya que tiene el objetivo de reponer las pérdidas de líquidos y evitar una deshidratación leve-moderada e incluso hacer más fluidas las secreciones respiratorias.

Las soluciones orales listas para tomar como Frutti Flex contienen una proporción óptima de electrolitos; así como la cantidad de glucosa para ayudar a que las células lleven agua de manera más efectiva, rehidratando lo que se pierda al estar enfermo por COVID-19 y/u otras enfermedades respiratorias.

● EVITAR AGLOMERACIONES: Todo padre de familia debe velar por el bienestar y cuidado de su menor hijo, es por esta razón que durante las visitas por vacaciones se debe tomar en cuenta que los lugares a los que acudan cumplan con las medidas de bioseguridad para prevenir que nuestros pequeños contraigan el virus, una de ellas es verificar que cumplan con los aforos permitidos durante este nuevo año y así evitar aglomeraciones que puedan desencadenar contagios en los pequeños de casa.

● DISTANCIAMIENTO: Los contagios de COVID-19 están en aumento por eso es importante continuar con medidas de bioseguridad, manteniendo el distanciamiento físico de metro y medio en establecimientos cerrados ya que esto contribuye a evitar contagios.

Ante el considerable incremento de casos del nuevo coronavirus, se hace un llamado a la población a acudir a los centros de vacunación y de esta manera completar las dosis correspondientes.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

Limaaldia.pe

Published

on

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.

El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».

Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.

A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.

En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.

Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.

Continue Reading

Salud

Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia

Limaaldia.pe

Published

on


Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.

Controles y seguimiento para un futuro más sano

Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.

El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.

Educación y colaboración

Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.

Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.

Un compromiso con la infancia

Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]