Connect with us

Salud

Nutricionistas indican que un pan debe de pesar de 40 gramos a más

Limaaldia.pe

Published

on


Ante el alza del precio del pan. Cada pan debe de pesar de 40 gramos a más, informó el Decano del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP), Lic. Antonio Castillo Carrera, tras destacar que su consumo moderado forma parte de una alimentación saludable porque aporta la energía y los nutrientes que el cuerpo necesita para afrontar la rutina diaria.

El nutricionista Antonio Castillo Carrera, sostuvo que el pan es uno de los alimentos más populares en la mesa de muchos hogares, pero también es uno de los productos, cuyo consumo ahora está sufriendo cambios por su tamaño y su peso.

Al pesar menos de 40 gramos, el pan tiene menos harina es menos consistente y se deshace y por consecuencia aporta menos energía a quien lo consume. Se sabe que el peso está variando por el alza de los costos de los insumos utilizados para preparar los panes.

Por tal motivo, el Decano Nacional recomendó a los panaderos deben optar por preparar panes alternativos y más saludables con productos nacionales, como el pan de camote, pan de papa, pan con granos andinos como la quinua y la kiwicha, haciendo el pan más nutritivo, otros panes que contienen granos enteros como la linaza y el ajonjolí o los panes integrales que contienen fibra que pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades como el cáncer de colon.

Indicó además que se debe aprovechar la oportunidad de preparar panes con insumos propios de las regiones y aumentar su valor nutritivo conservando el peso adecuado de cada pan.

Por otro lado, comento que al igual que todo alimento, el pan se debe consumir con moderación. El incremento de peso corporal se produce cuando el consumo de energía es mayor al que requerimos y cuando se come en exceso durante el día. Asimismo, generará un efecto en el organismo si no se realiza actividad física de forma regular.

Castillo Carrera agregó que el incremento de peso en la persona se produce cuando el consumo de energía es mayor al que requerimos. Por ello, lo más importante es la mesura a la hora de comer; así como realizar actividad física. «Este alimento, infaltable en la mesa de muchas familias peruanas, forma parte de una alimentación saludable, siempre y cuando se consuma con moderación”, precisó.

Finalmente, Castillo resaltó que dentro de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Peruana del INS se aconseja cuidar el peso, consumiendo de manera prudente el arroz, el pan y los fideos.

Cabe indicar que el consumo por persona de pan en el Perú es de 35 kilos por año, sin embargo, estamos por debajo de otros países de la región que alcanzan consumos superiores a los 60 kg por persona/año según ASPAN.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

Limaaldia.pe

Published

on

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.

El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».

Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.

A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.

En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.

Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.

Continue Reading

Salud

Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia

Limaaldia.pe

Published

on


Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.

Controles y seguimiento para un futuro más sano

Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.

El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.

Educación y colaboración

Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.

Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.

Un compromiso con la infancia

Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]