Connect with us

Arte y Cultura

Peruano logra presentar su libro en el Campus de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard

Webmaster

Published

on


En una fecha tan significativa y simbólica para el Perú, el consultor y escritor peruano, José Antonio La Rosa, logró algo histórico y que llena de mucho orgullo a todos los peruanos al haber presentado su libro “El Sueño que nació en Harvard” en la misma prestigiosa universidad, considerada la cuna de las mentes más brillantes e influyentes del mundo, que tuvo entre sus pasillos a personajes como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Conan O’Brien, Barack Obama, Jorge Bush, Natalie Portman, entre otros.

En “El Sueño que nació en Harvard”, el autor narra y cuestiona, en un lenguaje sencillo, cómo la falta de educación financiera y de inversión en los planes de estudios de las escuelas pone en desventaja a millones de peruanos frente a los más exitosos del mundo que sí manejan dichos temas, debido a que los hijos de empresarios tienen como mentores naturales a padres exitosos.

“El libro es un compendio de todo lo que aprendí por mi pasó por Harvard y lo que venimos compartiendo con los más exitosos CEOs de corporaciones, mineras, bancos y familias de los 12 países donde nuestra consultora está presente. Ya es hora de que esos secretos de sabiduría avanzada, que se mantienen en lo más alto de la pirámide, sean democratizados de manera muy sencilla para que todos los ciudadanos también puedan desarrollar su inteligencia financiera y emocional” enfatizó José Antonio La Rosa, autor del libro El sueño que nació en Harvard.

¿CÓMO LOGRA UN PERUANO DE ESCASOS RECURSOS ESTUDIAR EN HARVARD?

Estudiar en una de las mejores universidades del mundo se convierte en la puerta de escape hacia un sinfín de mejores oportunidades para miles de talentosos peruanos. Para ingresar a Harvard se libran dos batallas, la primera por la admisión y la segunda por la ayuda financiera. José Antonio logró financiar su MBA con Beca de Harvard, Crédito blando del Citibank y un aporte de sus padres.

Ingresar a Harvard fue la puerta hacía un nuevo mundo de experiencias y conocimientos. José Antonio tuvo la suerte de ser siempre guiado por grandes mentores como el tres veces ganador del premio Pulitzer, Thomas McCraw, y el inversor y empresario estadounidense, Warren Buffett.

Uno de los episodios de su vida que despertó su propósito personal e inspiró a escribir el libro que cuenta los mejores secretos y perlas de las élites del mundo para que las personas puedan alcanzar el éxito y la felicidad, fue cuando se sumergió en el caso de Frederick Douglass, el norteamericano que logró escapar de la esclavitud hacía Inglaterra, pero tiempo después regresó para convertirse en un líder nacional del movimiento abolicionista en Estados Unidos y consejero del presidente Lincoln en el siglo XIX.

EL SUEÑO QUE NACIÓ EN HARVARD
Para todos los interesados en adquirir el libro lo pueden encontrar disponible en la tienda virtual de Amazon



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]