Connect with us

Ciencia y Tecnología

Pfizer y Biontech anuncian la colaboración con Eurofarma en Brasil para fabricar dosis de la vacuna Covid-19 para América Latina

Avatar

Published

on


Nueva York y Mainz, Alemania, 26 de agosto del 2021.— Pfizer Inc. (NYSE: PFE) y BioNTech SE (Nasdaq: BNTX), anunciaron hoy la firma de una carta de intención con Eurofarma Laboratórios SA, una empresa biofarmacéutica brasileña, para la fabricación de COMIRNATY (Vacuna para COVID-19 de tecnología ARNm) para su distribución en América Latina.

Eurofarma llevará a cabo actividades de fabricación dentro de la cadena de suministro y la red de fabricación de la vacuna para COVID-19 de Pfizer y BioNTech, que ahora abarcará cuatro continentes e integrará a más de 20 instalaciones de fabricación. Para facilitar el involucramiento de Eurofarma en el proceso, las actividades de transferencia de tecnología, desarrollo in situ e instalación de equipos comenzarán inmediatamente. De conformidad al acuerdo, Eurofarma obtendrá la materia prima desde las instalaciones de Pfizer en Estados Unidos, y la fabricación de las dosis comenzará en 2022. A plena capacidad operativa, se espera que la producción anual supere los 100 millones de dosis al año. Todas las dosis se distribuirán exclusivamente en América Latina.

“Todo el mundo -independientemente de su condición económica, raza, religión o geografía- merece tener acceso a las vacunas para COVID-19, las cuales salvan vidas,” dijo Albert Bourla, Presidente y Director General de Pfizer. “Nuestra nueva colaboración con Eurofarma amplía nuestra red global de la cadena de suministro a una nueva región, ayudándonos a seguir proporcionando un acceso justo y equitativo de nuestra vacuna para COVID-19. Continuaremos explorando y buscando oportunidades como ésta para ayudar a garantizar que las vacunas estén disponibles para todos los que las necesiten.”

“Hemos aumentado continuamente la capacidad de fabricación de nuestras propias instalaciones y hemos incluido a decenas de socios fabricantes a nuestra red mundial. Junto con Pfizer, hemos suministrado más de 1.3 billones de dosis y tenemos previsto suministrar 3 billones de dosis en total para finales de año. El acuerdo que anunciamos hoy es un paso importante para ampliar el acceso a las vacunas en América Latina y más allá, al expandir nuestra red global de fabricación», dijo el Dr. Ugur Sahin, Director General y Cofundador de BioNTech. «Seguiremos permitiendo que personas de todo el mundo fabriquen y distribuyan nuestra vacuna garantizando la calidad del proceso de fabricación y de las dosis».

“En un momento tan difícil como éste, compartir esta noticia nos llena de orgullo y esperanza. Eurofarma está a punto de cumplir 50 años y la firma de esta colaboración para la producción de la vacuna de COVID-19 representa otro hito en nuestra trayectoria. Ponemos a disposición de este proyecto nuestros mejores recursos en cuanto a capacidad industrial, tecnología y calidad, para poder cumplir el contrato con excelencia y contribuir al abastecimiento del mercado de América Latina,” dijo Maurízio Billi, Presidente de Eurofarma.

Pfizer y BioNTech seleccionan a los fabricantes por contrato mediante un riguroso proceso basado en varios factores: calidad, cumplimiento, historial de seguridad, capacidad técnica, disponibilidad de capacidad, mano de obra altamente capacitada, capacidad de gestión de proyectos, relación de trabajo previa y compromiso de trabajar con flexibilidad a través de un programa de ritmo acelerado.

Hasta la fecha, Pfizer y BioNTech han enviado más de 1.3 billones de dosis de la vacuna COVID-19 a más de 120 países y territorios de todas las regiones del mundo. Las empresas están firmemente comprometidas a trabajar para lograr un acceso equitativo y asequible a las vacunas COVID-19 para todas las personas en todo el mundo, trabajando activamente con los gobiernos mundiales y los socios de salud global con el objetivo de proporcionar 2 billones de dosis a los países de ingresos bajos y medianos en 2021 y 2022 – 1 billón cada año. Esto comprende acuerdos de suministro directo con los gobiernos de los distintos países; un acuerdo para suministrar 500 millones de dosis al Gobierno de los Estados Unidos a un precio sin ánimo de lucro, que el gobierno donará, a su vez, a la Unión Africana y a los países del Compromiso de Mercado Avanzado (AMC) de COVAX 92; y un acuerdo de suministro directo con COVAX para 40 millones de dosis en 2021.

COMIRNATY, que se basa en la tecnología de ARNm patentada por BioNTech, fue desarrollada por BioNTech y Pfizer. BioNTech es el titular de la autorización de comercialización en los Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, y el titular de las autorizaciones de uso de emergencia o equivalentes en los Estados Unidos (conjuntamente con Pfizer), Canadá y otros países. Está previsto presentar solicitudes de aprobación regulatoria en los países en los que se concedieron inicialmente autorizaciones de uso de emergencia o equivalentes.

Indicación y uso autorizado en los Estados Unidos de America:

COMIRNATY (Vacuna COVID-19, ARNm) es una vacuna para COVID-19 aprobada por la FDA y fabricada por Pfizer para BioNTech.

•Está aprobada como una serie de 2 dosis para la prevención de COVID-19 en individuos de 16 años o mayores.

•También está autorizada bajo la Autorización de Uso de Emergencia para ser administrada para prevenir el COVID-19 en individuos de 12 a 15 años, y proporcionar una tercera dosis a individuos de 12 o mas años quienes hayan tenido un transplante de órgano o quienes son diagnosticados con condiciones que estén considerados que tienen un nivel equivalente de immunosupresion.

La vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech ha recibido la Autorización de Uso de Emergencia de la FDA para:

•Prevenir el COVID-19 en individuos de 12 años o más.

•Proporcionar una tercera dosis a individuos de 12 años o más quienes hayan tenido un transplante de órgano o quienes son diagnosticados con condiciones que estén consideradas a un nivel equivalente de immunosupresion.

COMIRNATY (Vacuna COVID-19, ARNm), aprobada por la FDA, y la Vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech con Autorización de Uso de Emergencia, tienen la misma formulación y pueden utilizarse indistintamente para proporcionar la serie de vacunación COVID-19. A una persona se le puede ofrecer COMIRNATY® (Vacuna COVID-19, ARNm) o la Vacuna COVID19 de Pfizer-BioNTech para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2.

Información importante de seguridad

Las personas no deben recibir la Vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 si:

•Han tenido una reacción alérgica grave después de una dosis anterior de esta vacuna.

•Han tenido una reacción alérgica grave a cualquier ingrediente de esta vacuna.

Las personas deben informar al proveedor de la vacuna sobre todas sus condiciones médicas, incluyendo si:

•Tiene alguna alergia.
•Ha tenido miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) o pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón).
•Tiene fiebre.
•Tiene un trastorno hemorrágico o está tomando un anticoagulante.
•Está inmunocomprometidos o toman un medicamento que afecta al sistema inmunitario.
•Está embarazada, planea estarlo o está amamantando.
•Ha recibido otra vacuna COVID-19.
•Se han desmayado alguna vez en relación con una inyección.

Es posible que la vacuna no proteja a todo el mundo.

Los efectos secundarios notificados con la vacuna incluyen:

•Existe una remota posibilidad de que la vacuna pueda causar una reacción alérgica grave.

o Una reacción alérgica grave suele producirse entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna. Por esta razón, los proveedores de vacunas pueden pedir a las personas que permanezcan en el lugar donde recibieron la vacuna para su control después de la vacunación.

o Los síntomas de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, aceleración de los latidos del corazón, una fuerte erupción en todo el cuerpo, mareos y debilidad.

o Si una persona experimenta una reacción alérgica grave, debe llamar al 9-1-1 o acudir al hospital más cercano.

•En algunas personas que han recibido la vacuna se han producido miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón). En la mayoría de estas personas, los síntomas comenzaron a los pocos días de recibir la segunda dosis de la vacuna. La probabilidad de que esto ocurra es muy baja. Las personas deben buscar atención médica de inmediato si tienen alguno de los siguientes síntomas después de recibir la vacuna:

o Dolor en el pecho o dificultad para respirar.

o Sensación de tener el corazón acelerado, agitado o palpitante.

Los efectos secundarios que se han reportado con la vacuna incluyen:

o Reacciones alérgicas graves; reacciones alérgicas no graves como erupción cutánea, comezón, urticaria o hinchazón de la cara; miocarditis (inflamación del músculo cardíaco); pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón); dolor en el lugar de la inyección; cansancio; dolor de cabeza; dolor muscular; escalofríos; dolor en las articulaciones; fiebre; hinchazón en el lugar de la inyección; enrojecimiento en el lugar de la inyección; náuseas; sensación de malestar; inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía); diarrea; vómitos; dolor en el brazo.

•Estos podrían no ser todos los posibles efectos secundarios de la vacuna. Pueden producirse efectos secundarios graves e inesperados. La vacuna todavía se está estudiando en ensayos clínicos. Llame al proveedor de la vacuna o al personal sanitario si tiene efectos secundarios molestos o que no desaparecen No hay información sobre el uso de la vacuna con otras vacunas.

Los pacientes siempre deben pedir consejo a sus proveedores de atención médica sobre los efectos adversos. Se exhorta a las personas a informar sobre los efectos secundarios negativos de las vacunas a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Visite http://www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. Además, los efectos secundarios pueden notificarse a Pfizer Inc. en www.pfizersafetyreporting.com o llamando al 1-800-438-1985.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]