Connect with us

Actualidad

Por: Arturo B. Berdejo Vera // Degradación de la clase política

Limaaldia.pe

Published

on


La que se cierne sobre la ciudadanía desde que el Perú tuvo la mala suerte de la irrupción de ganapanes políticos como el guarapero de Cabana, el calzonudo Ollanta, el Largo PPK, el amoral lagarto Vizcarra, Sagasti y, este corrupto que está bien guardado en prisión, Pedro Castillo. Vean que a todos ellos se le inquiere por asuntos delincuenciales. Pero al Lagarto, vergüenza ajena, tiene el plus de lo amoral–lo ampayaron con amoríos con Richard Swing, un varón que se chanta. Manifestaba su gran cariño por el lagarto a quien llamaba mi risueñor.

Tanto ha ido hacia abajo la degradación que algunos políticos están en la creencia que sus robos y asaltos, a la cosa pública, tienen sustento en lo normal.

Para ejemplo por ser el más reciente: una congresista, “muy deportivamente” dice que ha asistido a todas las sesiones del Congreso de forma virtual durante ocho meses de ausencia presencial.  Y pregunta ¿cuál es el problema? Si los que me investigan también votan de forma virtual. De modo que no hay nada anormal de ilícito, menos. Afirmó. Agrega que, si ellos votan virtualmente ¿por qué no, yo?

–Señor congresista, el congresista de su bancada, fulano, mocha el sueldo a sus asesores –Ud. por qué se alarma si todo el mundo lo hace…responde el corrupto consultado; de manera que no se me prenda. –De barracones, oiga.  Ud. debe ser de la derecha achorada, remata.

De ese modo se va degradando la conducta de los que debieran dar ejemplo de decencia. Si su vecino tiene una negrura y, no le pasa nada por qué yo debo quedarme. No se me prendan, pues… Yo robo menos, al estilo Trelles: “nosotros matamos menos”.

El alegato de un delincuente: acusado de robar un celular. Se defiende: Señor magistrado los del Congreso, en su mayoría rateros mochasueldos y hasta los ministros roban. A ellos solo se les llama la atención, ¿Por qué ah? Porque tienen corbata y operan desde sus oficinas. ¿Así es la cosa? No pues, señor.

La degradación sigue en picada precipitada. Un miembro del JNJ que hoy está en el candelero dijo muy suelto de huesos. En las directivas de la JNJ no se especifica si nosotros podemos ser censurados y removidos. No existe tal. Pucha: clap clap clap. Ya se dijo hace mucho que, a los abogados, algunas autoridades o miembros de JNJ, a los turroneros habría que incluir en los postulados de la Constitución: hasta castigar o censurar al que vende panetones en carretilla y se los venda a los del congreso a precio de Donofrio.

Es decir, el Congreso compra todo y, paga bien. ¿No es cierto monseñor Williams?  Este de la JNJ se salta a la garrocha el art. 157 de la Constitución. Asegura que la barbaridad que dice está sobre esa ley. — Qué hacemos? Los políticos Sra. Dina y su consejero Otárola a la pregunta qué se hace para enfrentar y acabar con la delincuencia que cada día va en aumento. Responden conformes: “Estamos trabajando en eso” Pero recuerde: antes en gobiernos anteriores, había más delincuencia”

Una farandulera que oficia de congresista responde sin mucho empacho: “Qué puto problema hay que yo cante en discotecas o en la parada, de noche” Los otros sus colegas del congreso, bien gracias. Ella puede hacer lo que quiera con su vida en su tiempo libre. Responde más de una alcachofa. O sea, que para estos ganapanes, todo tiene remedio, no hay que ser alarmista. De ese modo se van degradando modales gentiles; respeto por lo que manda la ley a los congresistas. Se supone que debería incluirse: ¡Pórtense bien carajo!

Ante esta degradación van caminando muy cómodos los mentores de esos huérfanos ganapanes o como dice el Premio Nobel, Mario: quién trajo a esos cacasenos.

Todo sea por las “colaboraciones que reciben; plata como cancha; Keiko Fujimori; y barrunto que los de la lampa le pagan a alguien que les consintiera afilarse a Acción Popular. El lagarto y carantigua Sagasti también tienen su “aporte” en el gobierno consentidor de la Sra. Dina y su mal consejero Otárola de las filas del calzonudo Ollanta. Estas dos luminarias están conforme con los incapaces de suncho: el tal Cresta o Dr. Que se hace llamar y no dice ni pio en favor de las FF.AA a la que lo han puesto la representar.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Partidos tienen hasta hoy para registrar candidaturas ante el JNE para las Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


La ONPE advierte que el registro de listas definitivas es un requisito crucial para la continuidad de los partidos en la fase de elecciones primarias.

El cronograma para las Elecciones Generales de 2026 marca un hito clave hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen las candidaturas definitivas que postularán a las elecciones primarias. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el incumplimiento de este plazo inhabilita al partido para participar en la fase de elecciones primarias.

Requisitos y cargos a postular

La responsabilidad de remitir esta información de manera digital a la ONPE recae en los órganos electorales centrales (OEC) de cada agrupación. Dichos órganos tienen la obligación de garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos legales y que los postulantes no presenten impedimentos para ejercer cargos públicos.

Los cargos que deben ser sometidos a este proceso de elecciones primarias incluyen la fórmula presidencial (presidente y dos vicepresidentes), senadores (por distrito único y múltiple), diputados (por distrito múltiple) y representantes ante el Parlamento Andino. Las organizaciones políticas son responsables de definir sus propios procedimientos internos para la presentación de candidaturas, respetando el marco legal vigente.

Modalidades de elección interna

Para estos comicios, se definieron dos modalidades de elección interna:

1.- Delegados: Treinta y siete organizaciones políticas (compuestas por 34 partidos y 3 alianzas) han optado por esta modalidad.

2.- Voto Universal: Solo dos partidos, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, desarrollarán sus elecciones internas mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.



Source link

Continue Reading

Actualidad

El JNE capacita a Jurados Electorales Especiales de cara al recuento de votos en Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la capacitación sobre el proceso de recuento de votos dirigida a un primer grupo de los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, en el marco de la preparación para las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que los JEE puedan desarrollar este procedimiento de manera adecuada y eficiente.

Esta primera jornada, de un total de cuatro previstas, se extenderá a lo largo de noviembre (días 14, 21 y 28) y hasta el 5 de diciembre. La capacitación busca identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación directa de los participantes.

Garantía de confianza y profesionalismo

Durante el taller, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó que se trata de un esfuerzo «muy ambicioso», que incluye una metodología única y tecnología propia. Instó a los miembros de los JEE a involucrarse plenamente y asegurar su compromiso con la correcta aplicación de las herramientas.

Burneo Bermejo enfatizó la importancia de estos procesos para la ciudadanía: “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos cien por ciento dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”.

Las jornadas de capacitación incluyen la impartición de conocimientos normativos y procedimentales, así como preparación práctica mediante simulacros que replican las condiciones reales de trabajo en las sedes.

Alcance de la capacitación

En la primera fecha se realizaron cuatro simulacros, enfocados en el recuento de votos presidenciales y congresales. Participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas.

El JNE planea sumar a los restantes JEE en las próximas semanas hasta completar los 60 colegiados habilitados para las Elecciones Generales 2026. La meta es que los Jurados Electorales dispongan de todas las herramientas necesarias para reducir los tiempos de respuesta y ofrecer resultados confiables de manera rápida.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]