Actualidad
Por: Dennis Falvy // Llevan la delantera en autos

BYD Auto es la subsidiaria automotriz de la multinacional china BYD Co Ltd, que tiene su sede en Xi’an, provincia de Shaanxi. Fue fundada en enero de 2003, tras la adquisición por BYD Company de Tsinchuan Automobile Company en 2002.
Desde entonces, se establece una fuerte estrategia para hacer una marca global, basada en la fabricación de vehículos. BYD Company fue fundada en 1995 y está orientada a satisfacer la demanda de baterías recargables para la telefonía móvil.
El fabricante de coches eléctricos Tesla tiene un potente rival chino sin duda.
Los vehículos eléctricos están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica a cinética que es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento. En la actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio.
El coche eléctrico no tardará en cumplir, en pocos años, los dos siglos de vida. De la mano del inventor escocés Robert Anderson, el primer vehículo vio la luz alrededor de 1830, es decir, antes incluso de que Rudolf Diesel diseñara el motor que lleva su apellido, o de que Karl Friedrich Benz hiciera lo propio con el motor de gasolina, ambos bajo la tecnología de la combustión.
Elegir entre vehículos híbridos o eléctricos no es una tarea sencilla, ya que hay que tener presentes las necesidades del conductor. Mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga a través de un enchufe.
Con estos últimos, además de evitar las emisiones de CO2, se ahorra. En el pasado lo eléctrico se mantuvo en el campo recreativo, gracias a los carros de golf eléctricos impulsados desde 1954. Hasta que el mundo se recuperó de las trágicas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, durante la década de los cincuenta, los vehículos eléctricos se sumieron en un plácido letargo, momento en el que algunas empresas de EE. UU., como la Electric Fuel Propulsion o la Henney Motor Company comercializaron algunos modelos con relativo éxito, como el Mars I o el Henney Kilowat.
Ya en los setenta, la también norteamericana Sebring-Vanguard logró vender alrededor de 2.000 unidades de su modelo CitiCar, aunque, desde el punto de vista de la innovación, apenas introdujeron alguna novedad.
Tras la aprobación, en 1990, por parte de California, de una norma que obligaba, desde 1998, a que, al menos, el 2% de las ventas de un fabricante de automóviles debía lograrse mediante vehículos de emisiones cero, la situación del coche eléctrico fue progresivamente mejorando. General Motors y, sobre todo, Tesla, con su Model S, lograron atraer el interés de los consumidores, cada vez más concienciados sobre el medioambiente y en relación a la necesidad de reducir la utilización de combustibles fósiles para asegurar la sostenibilidad del planeta.
Una comparativa entre un coche de gasolina y otro eléctrico, que recorran 15.000 kms anuales, se salda con un ahorro de unos 800 dólares, a favor de la última alternativa, la más sostenible. Así, conducir 100 km para un coche eléctrico tiene un consumo de 17 kWh, frente a los 45kWh, o 6,8 litros, de un gasolinero.
Los vehículos eléctricos, que funcionan gracias a un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica, que se transforma en energía cinética, se clasifican en: los basados en baterías (BEV), los que apuestan por las pilas de combustible (FCEV) y los que poseen una batería extendida (EREV).
Las ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos destaca el que, a bajas revoluciones, su rendimiento suele ser muy bueno. A esto se suman otros beneficios, como, por ejemplo, que apenas precisan de mantenimiento que no producen ruido y que tampoco generan vibraciones. No precisan ni de embrague ni de caja de cambios al tratarse de motores progresivos.
Los próximos años serán, necesariamente, los de la consolidación y, también, los de un mayor crecimiento en la comercialización de los vehículos eléctricos. Las principales marcas global del sector de la automoción están inmersas en proyectos de I+D para incrementar, de manera exponencial, la autonomía de estos automóviles.
Entre los retos para impulsar la venta y la utilización de los coches eléctricos cabe destacar que, en muchas localidades, todavía es muy difícil o, directamente, imposible recargar estos vehículos, lo que obliga a las autoridades públicas a diseñar estrategias ambiciosas para la instalación de puntos de recarga.
El coste sigue siendo elevado, mientras que su autonomía, en el mejor de los casos, llega hasta los 400 kilómetros, lo que desincentiva que muchos usuarios, al día de hoy, apuesten por ello, pero el optimismo es muy grande para su porvenir. Y es muy probable que en años estos sea una realidad que vaya cambiaran un montón de cosas. Más como dijo el célebre beisbolista de los 50´s Yogi Berra ,hacer pronósticos es muy complicado. Especialmente sobre el futuro
The post Por: Dennis Falvy // Llevan la delantera en autos appeared first on La Razón.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP