Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Un poco de análisis gráfico

Limaaldia.pe

Published

on


Esta nota utilizará 4 gráficos importantes derivados del Blog Predice, del amigo Jorge Baca Campodónico, que nos ha dado su autorización y agradecemos.

 

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

El gráfico 1 muestra que en la actualidad las RIN registran US$ 74,591 millones. Pero ojo que ello ha bajado, pues el mismo gráfico señala que en el primer trimestre del año 2021 las RIN fueron de prácticamente US$ 80,000 millones.

RIN COMO PORCENTAJE DEL PBI

El gráfico 2 relaciona las RIN con el PBI en porcentaje. Se puede ver que de un 40.50% en que se llegó en el primer trimestre del año 2021, ello ha bajado a 28.7% en la actualidad. Estos ajustes tienen mayormente   que ver con el nivel de tipo de cambio e inflación, por lo que se puede concluir que la moneda sol está sobrevalorada, lo que perjudica el nivel de exportaciones no tradicionales que son muy competitivas en el mercado internacional y no nos parece que ello sea algo que morigere la inflación, como algunos piensan.

INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO

Alan García recibió en julio del 2006, por la Administración Toledo, S/ 50,000 millones de presupuesto. El gráfico 3 muestra, que del 2012 sube de una manera recurrente hasta los S/ 215,000 que es el presupuesto (PIA)aprobado este año y absolutamente sobrevalorado, pues se pensó que los tributos del gobierno central subían y están bajando. Es imperativo ajustar este presupuesto y no endeudarnos para gastos corrientes.

Sin embargo, el gobierno ha anunciado una emisión adicional de bonos soberanos pues señala que tiene “Espacio Fiscal” para” Punche Perú y la “emergencia en regiones por diversos factores de la naturaleza”.

DEUDA PÚBLICA TOTAL

Normalmente los analistas señalan que si bien es cierto el factor Deuda Pública/ PBI (Gráfico 4) se bajó al 17% en el año 2013; por una serie de gastos como la pandemia se ha ido al 33% pero arguyen irresponsablemente, que ello no es preocupante si se le compara con EEUU, Japón y otros que tienen el indicador arriba del 100%.

Eso es una falacia pues las economías son incomparables y en números esta deuda ha subido de US$ 33,397 millones en el 2012 a US$ 84,976 millones en la actualidad y se va a seguir emitiendo bonos, como se ha anunciado.

Esto repercute en la cuenta de intereses por pagar que en el caso de sólo el gobierno central, el PIA 2013 mostraba S/ 23,199 millones; es decir el equivalente a 23 años de gasto del Congreso que tiene una suba alta, pero que no llega a los S/1000 millones por año.

CONCLUSIÓN

La Nota semanal del BCRP contiene 126 cuadros con diversos ítems. En el cuadro N. 110 se muestran los activos y pasivos en moneda extranjera valorados en millones de dólares. Hay un rubro interesante y que es el endeudamiento del sector privado residente en el país, mayormente por la emisión de bonos corporativos y ello en el primer trimestre del año en curso son de US$ 33,906 millones de capital, que no es poca cosa.

Máxime ahora que la tasa de referencia de la FED sigue subiendo a pesar de que muchos creen incluso que debería bajar.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Turismo Emprende 2025 impulsa 98 proyectos en todo el país con más de S/7,2 millones en subvenciones

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los 98 ganadores del Concurso Público 2025 del Programa Turismo Emprende, quienes recibirán un total de S/7 285 161 en subvenciones no reembolsables para desarrollar proyectos turísticos innovadores, sostenibles e inclusivos.

Los beneficiarios provienen de diversas regiones del país, destacando la participación de Cusco (19 ganadores), Amazonas (10), Pasco (10) y Arequipa (10), que en conjunto representan el 50% del total de seleccionados. Asimismo, este año el programa alcanzó una mayor presencia de mujeres emprendedoras: el 51% de los proyectos (50 ganadoras) están liderados por mujeres.

“Con Turismo Emprende seguimos fortaleciendo la base emprendedora del turismo nacional, generando innovación en productos y procesos que enriquecen nuestra oferta y mejoran la experiencia de los visitantes”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.

En la edición 2025, Turismo Emprende desarrolló tres modalidades de financiamiento: la Modalidad I, dirigida a micro y pequeñas empresas turísticas para implementar mejoras e innovaciones en servicios de alojamiento, alimentación y agencias de viaje; la Modalidad II, enfocada en impulsar experiencias innovadoras de Turismo Comunitario a través de Organizaciones de Base Comunitaria y Unidades Productivas que promueven prácticas sostenibles y la participación local; y la Modalidad III, orientada a apoyar emprendimientos tecnológicos que desarrollan soluciones digitales y productos mínimos viables vinculados a los desafíos de sostenibilidad del sector turístico.

Es importante mencionar que las subvenciones se otorgaron en tres momentos, mediante las Resoluciones Ministeriales N.° 229-2025-MINCETUR; 265-2025-MINCETUR y N° 343-2025-MINCETUR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

TURISMO EMPRENDE HASTA EL 2030

El Mincetur informó la ampliación de la vigencia del programa Turismo Emprende hasta el 31 de diciembre de 2030, según el Decreto Supremo N.° 006-2025-MINCETUR. Esto permitirá contar con hasta S/10 millones anuales para financiar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en todo el país.

Los recursos provendrán de lo recaudado por la Ley de juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como por la Ley de apuestas deportivas en línea.

Gracias a esta extensión, se estima que cada emprendimiento apoyado generará, en promedio, 4 empleos directos y 24 indirectos, lo que hacia el 2030 permitirá alcanzar más de 2800 empleos directos y 17 000 indirectos.

“Renovamos nuestro compromiso con los emprendedores turísticos, quienes son actores clave para el desarrollo económico local y la consolidación de un turismo sostenible e inclusivo en el Perú”, afirmó la ministra Mera.

IMPORTANTE

Desde su creación en 2017 y hasta el 2025, Turismo Emprende ha ejecutado 12 concursos públicos, otorgando más de S/150 millones en subvenciones y beneficiando a más de 8500 emprendedores turísticos, de los cuales el 40 % son mujeres.ImprimirCompartirGuardar

Continue Reading

Noticias

EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Walter Palomino

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.

La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.

En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.

De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.

EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS

La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.

“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo

En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.

Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.

“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.

DATOS

  • El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
  • Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]