Connect with us

Lima Norte

Por falta de control se desconoce ubicación de 70 armas de fuego – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Situación pone en peligro el orden interno y la seguridad ciudadana. Entidad estatal no supervisó que 7 empresas de seguridad con permisos de funcionamiento canceladas en 2021 y 2022 cumplieran con el internamiento de sus armas. Empresas operaban en Loreto, Cusco, Junín, Piura, San Martín y Cajamarca.

En el marco del Mega operativo de Control al Gobierno Nacional, la Contraloría General informó que se desconoce la ubicación de 70 armas de fuego de uso civil debido a que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (SUCAMEC) no realizó la debida supervisión y control a siete empresas de seguridad privada, cuyas autorizaciones de funcionamiento fueron canceladas en 2021 y 2022. Dicha situación pone en peligro el orden interno y la seguridad ciudadana en el país.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 004-2023-2-6005-AC señala que la Gerencia de Control y Fiscalización (GCF) y la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos (GAMAC) de la SUCAMEC no adoptaron las acciones y/o medidas de control  para el internamiento y/o incautación de las armas de las referidas empresas dentro del plazo establecido por la norma, ni aplicaron las sanciones administrativas correspondientes, lo que facilitó que las 70 armas de fuego se mantengan en poder de dichas empresas de seguridad.

El reglamento de la Ley 30299 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados al uso civil establece que, al cese, vencimiento o cancelación de la autorización de actividades, las empresas de seguridad privada deben efectuar el depósito de las armas en los almacenes de la SUCAMEC. Este internamiento es temporal y debe realizarse en un plazo no mayor de 30 días hábiles posteriores a la fecha de cese. En caso, de no efectuarse el internamiento, se ordena su incautación y depósito en los almacenes de la entidad.

La comisión de control reveló, además, que las empresas de seguridad privada en cuestión incumplieron con reportar a la SUCAMEC las municiones adquiridas y utilizadas mensualmente durante la ejecución de sus actividades. Tampoco reportaron si tenían municiones por entregar al cese de sus actividades.

Las empresas de seguridad mencionadas operaban en las regiones de Loreto (1), Cusco (1), Junín (1), Piura (2), San Martín (1) y Cajamarca (1).

Cabe precisar que, de una lista de 76 empresas de seguridad privada cuyas licencias de funcionamiento fueron canceladas en 2021 y 2022 y que fueron remitidas por la entidad, la comisión auditora efectuó la consulta en el sistema de datos de la SUCAMEC a una muestra de 52 empresas, de las cuales 7 registraban posesión de armas de fuego en su poder, las mismas que no fueron ubicadas hasta la fecha de emisión del informe (28 de junio de 2023).

Tras lo revelado, la Gerencia de Armas, Municiones y artículos conexos (GAMAC) informó en mayo último que tras haber agotado los medios con los que cuenta la SUCAMEC para la ubicación de las armas de fuego de las empresas con autorizaciones canceladas, comunicó el hecho a la Policía Nacional del Perú para que realicen las acciones correspondientes para su ubicación.

Asimismo, dicha gerencia recién tomó conocimiento del incumplimiento incurrido por las citadas empresas con la comunicación de la comisión auditora, es decir, cuando habían transcurrido hasta 654 días de haberse emitido la resolución de cancelación.

Por su parte, la Gerencia de Control y Fiscalización (GCF) informó en mayo último que procedió a verificar la situación de 6 de las 7 empresas de seguridad observadas, constatando que estas no funcionan y que los locales se encontraban cerrados.

El informe de la Contraloría señala que la situación expuesta evidencia la inacción de exgerentes de la GCF y exgerentes de la GAMAC para disponer las acciones conducentes a controlar el internamiento de las armas que estaban en posesión de las empresas canceladas, así como el inicio del procedimiento sancionador por incumplimiento.

Por este caso, se identificó presunta responsabilidad administrativa de 6 exgerentes de la SUCAMEC, entidad dependiente del Ministerio del Interior.

El informe de auditoría de cumplimiento, que comprendió el período del 2 de enero de 2021 al 30 de diciembre de 2022, recomienda al Órgano Instructor de la Contraloría y a la entidad realizar el proceso administrativo a los implicados para el deslinde de las responsabilidades.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y otros servicios, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria

Fuera de juego

La inseguridad ciudadana se percibe en el Perú como unos de los principales problemas del país, de acuerdo a los resultados de diversas encuestas nacionales. Un reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que en el semestre septiembre 2022 – febrero 2023, el 23.2 % de la población urbana de 15 años y más, fue víctima de algún hecho delictivo. Para la Defensoría del Pueblo el problema de la inseguridad ciudadana merece especial atención por parte del Estado, pues afecta una serie de derechos fundamentales.

La SUCAMEC tiene como misión y función institucional fiscalizar, controlar, supervisar y regular el uso de las armas de fuego de uso civil de las personas naturales y jurídicas para contribuir a preservar la defensa nacional, la protección del orden interno, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]