Connect with us

Lima Norte

Por falta de control se desconoce ubicación de 70 armas de fuego – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Situación pone en peligro el orden interno y la seguridad ciudadana. Entidad estatal no supervisó que 7 empresas de seguridad con permisos de funcionamiento canceladas en 2021 y 2022 cumplieran con el internamiento de sus armas. Empresas operaban en Loreto, Cusco, Junín, Piura, San Martín y Cajamarca.

En el marco del Mega operativo de Control al Gobierno Nacional, la Contraloría General informó que se desconoce la ubicación de 70 armas de fuego de uso civil debido a que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (SUCAMEC) no realizó la debida supervisión y control a siete empresas de seguridad privada, cuyas autorizaciones de funcionamiento fueron canceladas en 2021 y 2022. Dicha situación pone en peligro el orden interno y la seguridad ciudadana en el país.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 004-2023-2-6005-AC señala que la Gerencia de Control y Fiscalización (GCF) y la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos (GAMAC) de la SUCAMEC no adoptaron las acciones y/o medidas de control  para el internamiento y/o incautación de las armas de las referidas empresas dentro del plazo establecido por la norma, ni aplicaron las sanciones administrativas correspondientes, lo que facilitó que las 70 armas de fuego se mantengan en poder de dichas empresas de seguridad.

El reglamento de la Ley 30299 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados al uso civil establece que, al cese, vencimiento o cancelación de la autorización de actividades, las empresas de seguridad privada deben efectuar el depósito de las armas en los almacenes de la SUCAMEC. Este internamiento es temporal y debe realizarse en un plazo no mayor de 30 días hábiles posteriores a la fecha de cese. En caso, de no efectuarse el internamiento, se ordena su incautación y depósito en los almacenes de la entidad.

La comisión de control reveló, además, que las empresas de seguridad privada en cuestión incumplieron con reportar a la SUCAMEC las municiones adquiridas y utilizadas mensualmente durante la ejecución de sus actividades. Tampoco reportaron si tenían municiones por entregar al cese de sus actividades.

Las empresas de seguridad mencionadas operaban en las regiones de Loreto (1), Cusco (1), Junín (1), Piura (2), San Martín (1) y Cajamarca (1).

Cabe precisar que, de una lista de 76 empresas de seguridad privada cuyas licencias de funcionamiento fueron canceladas en 2021 y 2022 y que fueron remitidas por la entidad, la comisión auditora efectuó la consulta en el sistema de datos de la SUCAMEC a una muestra de 52 empresas, de las cuales 7 registraban posesión de armas de fuego en su poder, las mismas que no fueron ubicadas hasta la fecha de emisión del informe (28 de junio de 2023).

Tras lo revelado, la Gerencia de Armas, Municiones y artículos conexos (GAMAC) informó en mayo último que tras haber agotado los medios con los que cuenta la SUCAMEC para la ubicación de las armas de fuego de las empresas con autorizaciones canceladas, comunicó el hecho a la Policía Nacional del Perú para que realicen las acciones correspondientes para su ubicación.

Asimismo, dicha gerencia recién tomó conocimiento del incumplimiento incurrido por las citadas empresas con la comunicación de la comisión auditora, es decir, cuando habían transcurrido hasta 654 días de haberse emitido la resolución de cancelación.

Por su parte, la Gerencia de Control y Fiscalización (GCF) informó en mayo último que procedió a verificar la situación de 6 de las 7 empresas de seguridad observadas, constatando que estas no funcionan y que los locales se encontraban cerrados.

El informe de la Contraloría señala que la situación expuesta evidencia la inacción de exgerentes de la GCF y exgerentes de la GAMAC para disponer las acciones conducentes a controlar el internamiento de las armas que estaban en posesión de las empresas canceladas, así como el inicio del procedimiento sancionador por incumplimiento.

Por este caso, se identificó presunta responsabilidad administrativa de 6 exgerentes de la SUCAMEC, entidad dependiente del Ministerio del Interior.

El informe de auditoría de cumplimiento, que comprendió el período del 2 de enero de 2021 al 30 de diciembre de 2022, recomienda al Órgano Instructor de la Contraloría y a la entidad realizar el proceso administrativo a los implicados para el deslinde de las responsabilidades.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y otros servicios, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria

Fuera de juego

La inseguridad ciudadana se percibe en el Perú como unos de los principales problemas del país, de acuerdo a los resultados de diversas encuestas nacionales. Un reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que en el semestre septiembre 2022 – febrero 2023, el 23.2 % de la población urbana de 15 años y más, fue víctima de algún hecho delictivo. Para la Defensoría del Pueblo el problema de la inseguridad ciudadana merece especial atención por parte del Estado, pues afecta una serie de derechos fundamentales.

La SUCAMEC tiene como misión y función institucional fiscalizar, controlar, supervisar y regular el uso de las armas de fuego de uso civil de las personas naturales y jurídicas para contribuir a preservar la defensa nacional, la protección del orden interno, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]