Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Por qué las big tech prohíben el uso de ChatGPT a sus trabajadores?

Limaaldia.pe

Published

on


Apple se sumó a la lista de compañías que han restringido a sus empleados el uso de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, en los dispositivos de la empresa con el fin de proteger información confidencial de la empresa y evitar sus filtraciones.

Según el Wall Street Journal (WSJ), Apple prohibió a sus empleados el uso de ChatGPT y otros servicios impulsados por IA como Copilot de Github, que ayuda a los desarrolladores a escribir código.

Apple tomó esta decisión para proteger los datos sensibles de la compañía de uno de sus mayores rivales, Microsoft, que resulta ser el desarrollador de ChatGPT. Método que también han aplicado otras compañías bigtech.

Además, el WSJ señala que Apple también está en el desarrollo de su propio modelo de Inteligencia Artificial, por lo que debe evitar sumar más números positivos a la competencia.

LEA TAMBIÉN: Microsoft supera las expectativas en el primer trimestre gracias a la Inteligencia Artificial

Compañías restringen el uso de IA

Amazon fue uno de los primeros en tomar esta decisión, desde el mes de marzo sus empleados tienen prohibido compartir los códigos o información sensible y confidencial de la empresa con el chatbot de OpenAI.

En el caso del grande del E-Commerce, la compañía descubrió que varios ejemplos de respuestas generadas por ChatGPT se asociaban con datos internos de la empresa.

En febrero, JPMorgan Chase, restringió igualmente el uso interno del chatbot para evitar posibles inconvenientes normativos sobre el intercambio de información entre una plataforma y otra. Otros bancos como Bank of America, Citigroup, Deutsche Bank, Wells Fargo y Goldman Sachs, han seguido su ejemplo desde entonces.

A inicios del mes en curso, Samsung también aplicó la restricción de ChatGPT y otras herramientas de IA entre sus empleados, luego de descubrir una filtración accidental de un código que el ingeniero compartía con el popular chatbot.

¿Por qué la preocupación de las empresas?

La mayoría de las empresas que prohíben el uso de herramientas de IA de terceros están preocupadas por la forma en que servicios como ChatGPT y Bard de Google almacenan en los servidores los datos que los usuarios comparten con ellos.

Además, tanto los chatbots, como los servicios de IA se basan en las aportaciones de los usuarios para entrenar sus modelos y pueden brindar accidentalmente a otros usuarios datos que son propiedad de la empresa sin ser conscientes de ello.

Aunque ChatGPT ofrece a los usuarios una forma de desactivar el guardado de los historiales de chat, no está activada por defecto. Tampoco está claro si borrar un chat tiene algún impacto si un servicio ya ha utilizado la conversación para entrenar sus modelos.

En marzo, OpenAI tuvo que cerrar brevemente ChatGPT para resolver un error que permitía a algunos usuarios ver partes del historial de chat de otro usuario.

LEA TAMBIÉN: Así funcionará el nuevo visor de realidad mixta de Apple que no necesita mandos



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]