Connect with us

Actualidad

PRODUCE invertirá S/14 millones en mejoramiento del desembarcadero pesquero artesanal de Supe en Barranca

Avatar

Published

on

Durante sus actividades en la ciudad de Barranca, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció que en la primera quincena de julio próximo finalizará el proceso de selección de la convocatoria para la ejecución del saldo de obra del mejoramiento y recuperación de los servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Supe, y se otorgará la buena pro de la obra.

“La inversión destinada al mejoramiento de esta infraestructura asciende a S/14 millones, con el propósito de dotar a los pescadores artesanales de mejores condiciones para realizar sus labores diarias. Se prevé que la obra inicie en septiembre de este año y finalice en el segundo trimestre de 2025”, mencionó el ministro.

Detalló que entre las intervenciones programadas en el DPA Supe se incluye la infraestructura terrestre, que consta de equipamiento completo para operaciones como lavado, eviscerado y traslado de recursos, además de áreas para despacho, zona de frío, desinfección, producción de hielo, administrativa, maestranza, depósito de residuos, tanque séptico y patio de maniobras.

También se contempla la construcción de un muelle tipo espigón, un puente de aproximación y descarga de productos hidrobiológicos, un cabezo hacia el mar, así como un puente proyectado. Además, se incluye un PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) productor de hielo y un emisor submarino.

Colocación de más de S/120 000 en créditos y capacitación a pescadores

Como parte de las actividades previas a la celebración por el Día del Pescador, el ministro González también participó en la clausura de una jornada de capacitación a pescadores artesanales, organizada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en el distrito de Barranca, en Supe.

El evento reunió a más de mil pescadores, agentes de la pesca artesanal y acuicultores potenciales de esta localidad. Los asistentes recibieron formación especializada a través de tres actividades de capacitación: la primera orientada a dar valor agregado a los recursos hidrobiológicos que extraen, la segunda centrada en cumplir con la normativa establecida en el Decreto Supremo N° 017-2021-PRODUCE; y la tercera enfocada en dar a conocer la acuicultura como principal alternativa productiva en el Perú.

El ministro destacó que, a partir de ahora, los participantes del curso de procesamiento primario de productos pesqueros podrán transformar sus productos mediante la tecnología del salado, garantizando así alimentos seguros y de alta calidad para el consumo humano directo.

Además, al incrementar sus habilidades en las buenas prácticas de manipulación y liberación de tortugas marinas, aves y otras especies protegidas, conforme a las técnicas apropiadas establecidas en el Decreto Supremo N° 017-2021-PRODUCE, los pescadores podrán realizar sus jornadas de manera responsable, contribuyendo activamente a la preservación de la biodiversidad marina.

Por último, el titular de PRODUCE entregó más de S/120 000 en créditos supervisados a pescadores artesanales del distrito de Barranca, los cuales están orientados a financiar la adquisición de motores y redes y aparejos de pesca.

El ministro destacó que el apoyo financiero cuenta con una tasa del 3% de interés anual, siendo la más competitiva del mercado. Además, brinda la flexibilidad de ser pagados hasta en un plazo de hasta 36 meses, con la posibilidad de un período de gracia de hasta 4 meses.

Continue Reading
Comments

Actualidad

TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES SOBRE VIVIENDAS SOSTENIBLES E INNOVADORAS EN LIMA

impulsocorp

Published

on

El interés de las personas por vivir en departamentos innovadores y sostenibles se viene incrementando en los últimos años. En este contexto, Madrid Inmobiliaria con capitales peruanos y 20 años de trayectoria, pionera en el desarrollo de proyectos sostenibles e innovadores, su expansión busca diferenciarse por su calidad en diseños confortable y multifuncionales. Además, los acabados y áreas comunes tienen el objetivo de agregar valor y generara una experiencia única para la satisfacción de las personas y así cumplir con su propósito en crear hogares felices.  

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Madrid Inmobiliaria, se puede identificar que durante el 2019 se incrementaron en 58% las búsquedas online por comprar departamentos ubicados en distritos de Jesús María, La Molina, Pueblo Libre y Lince, quienes buscan mejorar su calidad de vida (40%), como una inversión (33%) e independizarse (25%).

Asimismo, se registra un 42% de las personas que quieren comprar departamentos en Lima, los cuales tienen mayor interés en adquirirlo en distritos de Lima Moderna, por lo que buscan principalmente que las viviendas estén cerca del lugar de trabajo (25%), la accesibilidad (23%) e instituciones cercanas (20%). Las características en Diseño y Estructura que interesa sobre un departamento moderno son: espacios flexibles (38%), integración de cocina, comedor y sala (37%) y acabados de alta calidad (33%).

Los aspectos fundamentales que buscan las personas al adquirir un departamento en Lima Moderna son: tres dormitorios (39%), dos dormitorios (33%) y estudios (25%). Ante este escenario, Madrid Inmobiliaria planea adquirir tres terrenos adicionales en Lima Moderna, Lima Top y Lima Este, con una inversión total de 285 millones de soles en proyectos. En la actualidad han entregado más de 30 proyectos, que comprenden más de 1,200 hogares satisfechos.

Cesar Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria señaló: “seguiremos innovando y elevando los estándares del sector inmobiliario en Lima, asegurando prácticas y productos que cumplan con las expectativas de calidad y sostenibilidad que las personas necesiten, ya que las viviendas sostenibles generan un impacto económico, social y ambiental, sin afectar el precio final para nuestros clientes”.

Sobre Madrid Inmobiliaria

Ofrece a sus clientes productos y servicios de calidad y con valor agregado, a precios competitivos, muestra de esto es que la compañía viene recibiendo por séptimo año consecutivo la certificación Best Place To Live, ubicándose en estos años dentro del Top 3 de las mejores inmobiliarias en Perú, por lograr los niveles más altos de satisfacción otorgado por sus clientes. Además en el 2021, 2022 y 2023 obtuvo el reconocimiento internacional EDGE CHAMPION por la IFC (Corporación Financiera Internacional), siendo la primera empresa peruana en obtener dicho reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad del planeta al certificar el 100% de sus proyectos con la certificación internacional EDGE, lo cual ha generado hasta fines del 2023 un ahorro de 209,218 m3 de agua, 3,402 MWh, logrando un ahorro de aproximadamente S/ 2’155,354 a sus clientes y un impacto positivo de 1,610 Toneladas CO2 dejadas de emitir al medio ambiente, adicionalmente las ventas de la empresa se han incrementado en 98% entre el 2022 y 2023 y se proyecta terminar este año con un incremento del 90% respecto al 2023.

En el marco de su 20 aniversario Madrid Inmobiliaria, se compromete con todas sus partes interesadas a seguir esforzándose por lograr una mayor sostenibilidad, no solo en lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, sino también a contribuir con la sociedad y seguir implementando las buenas prácticas de gobierno corporativo y gobernanza familiar; y de esta manera garantizar la continuidad y el éxito de la empresa en el tiempo.

Para más información pueden visitar https://madridinmobiliaria.pe/ y conocer sus proyectos.

Continue Reading

Actualidad

PRODUCE autoriza inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del país desde 1 de julio

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca del recurso de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en el área marítima comprendida entre los 16°00’LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú.

El titular de PRODUCE, Sergio González, indicó que la cuota de captura asciende a 251 000 toneladas de anchoveta y que iniciara el 1 de julio de 2024 a las 00:00 horas. Asimismo, precisó que la fecha de conclusión de la segunda temporada será el 31 de diciembre de 2024 o una vez alcanzado el límite máximo total de captura permisible.

“El inicio de esta segunda temporada de pesca de anchoveta y anchoveta blanca en el sur del país representa un impulso a la economía del país y asegura la continuidad de una actividad vital. Desde PRODUCE seguimos trabajando para promover la sostenibilidad de la pesca de anchoveta en Perú y el bienestar de la economía nacional”, resaltó.

Cabe mencionar que solo se podrán realizar faenas de pesca las embarcaciones pesqueras registradas y autorizadas para desarrollar actividades extractivas durante la segunda temporada de pesca en la zona sur del país, que será publicado en la Resolución Directoral de la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto de PRODUCE.

Los titulares de las embarcaciones pesqueras con permisos de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) permiten y brindan las facilidades necesarias para el desarrollo y cumplimiento de las funciones de PRODUCE, incluyendo las actividades a ser realizadas por los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción

El incumplimiento de la Resolución Ministerial que establece el inicio de la segunda temporada de pesca es sancionado conforme a lo establecido en el Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.º 012-2001-PE, en el Decreto Legislativo N.º 1084, Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.º 021-2008- PRODUCE, en el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo N.º 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales aplicables.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]