Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Qué sucede si no se trata una enfermedad de transmisión sexual? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


En datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que alrededor de 374 millones de personas contraen infecciones de transmisión sexual (ITS) cada año.

De acuerdo con el Dr. Juan Pablo Dianderas, urólogo del Centro Médico Urozen, el no contar con un diagnóstico oportuno, o recibir el diagnóstico, pero postergar el tratamiento, desencadena complicaciones graves como el desarrollo de neoplasias, alteraciones en el embarazo, problemas reproductivos y afectación de la calidad de vida. Además, la OMS advierte que las ITS pueden aumentar el riesgo de contraer VIH.

“En ocasiones, las ITS no presentan síntomas por lo que suelen pasar desapercibidas, sin embargo, basta que una sola persona contagiada no reciba el tratamiento requerido de forma oportuna para contagiar a sus parejas sexuales y propagará la enfermedad”, agrega el profesional de la salud.

Con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, el Dr. Dianderas lista a continuación cinco complicaciones que surgen ante la falta de tratamiento de las ITS:

  1. Problemas en el embarazo. Las enfermedades de ITS como la clamidia y la gonorrea disminuyen las posibilidades de que una mujer pueda quedar embarazada. Asimismo, entre las alteraciones causadas por una infección de transmisión sexual no tratada se encuentran los embarazos ectópicos, los partos prematuros y la defunción fetal o neonatal.
  2. Daño en los órganos. En el caso de la sífilis, sin tratamiento, la bacteria responsable de esta enfermedad se puede propagar a otros órganos y provocar daños internos e incluso la muerte. Además, la sífilis es la segunda causa de muerte prenatal en el mundo.
  3. Enfermedades neurológicas. En etapas muy avanzadas, una ITS como la sífilis puede desencadenar trastornos neurológicos, complicaciones para coordinar movimientos de los músculos, parálisis, ceguera e incluso llegar a la demencia.
  4. Cáncer de cuello uterino. Según datos de la OMS, el virus del papiloma humano (VPH) causa cerca de medio millón de casos de cáncer de cuello uterino cada año. Una manera de detectar a tiempo la enfermedad es con las pruebas de Papanicolaou.
  5. Transmisión de la madre al infante. Las ITS pueden ser transmitidas de la madre al infante durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto vaginal o la lactancia. Una detección temprana ayuda a disminuir el riesgo de transmisión.

Como indica el Dr. Dianderas, “las infecciones de transmisión sexual que se diagnostican y tratan a tiempo evitan secuelas irreversibles, no solo en los pacientes, sino también en sus parejas e hijos. Además, es importante resaltar el papel de la prevención, por ejemplo, en el caso del VPH existe una vacuna que, al aplicarse antes de la exposición al virus, de preferencia en niñas a partir de los 9 años, previene la aparición de cáncer de cuello uterino”.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Apple lanza su propia inteligencia artificial y se alía con OpenAI para integrar ChatGPT

Webmaster

Published

on


Apple lanza su propia inteligencia artificial y se alía con OpenAI para integrar ChatGPT

Apple ha demostrado que está listo para revolucionar el mundo de la inteligencia artificial. Durante su conferencia anual para desarrolladores, WWDC 2024, se adelantó que realizarán una alianza con OpenAI para integrar las capacidades de ChatGPT en Siri.

Tim Cook, CEO de Apple, dio la bienvenida a los asistentes y prometió que las novedades reveladas harían a los dispositivos de Apple más inteligentes que nunca. La presentación detalló las innovaciones en visionOS, iOS, tvOS, iPadOS, watchOS y macOS antes de dar paso al plato fuerte: la introducción del sistema Apple Intelligence.

Queriendo competir con otros gigantes tecnológicos como Microsoft Google, Apple presume de haber creado un “nuevo tipo de inteligencia personal, útil e integrada” que “se basa en tu contexto personal para ayudarte a escribir, expresarte visualmente y hacer las cosas sin esfuerzo, todo mientras establece un nuevo estándar de privacidad en IA”.

¿Qué es Apple Intelligence?

Apple Intelligence es la inteligencia artificial desarrollada por Apple, que se integrará en diversas aplicaciones de sus dispositivos. Uno de sus principales puntos fuertes es la privacidad. A diferencia de otras IA, Apple Intelligence procesa los datos directamente en tu dispositivo. Si necesita conectarse a la nube, Apple utiliza servidores específicos que están bajo la supervisión de empresas auditoras y expertos independientes.

En consecuencia, los datos que envíes se mantendrán privados a pesar de que la IA tenga acceso al contenido de tus aplicaciones y al contexto en el que las utilizas. Además, la empresa de la manzana va a permitir usar dentro de Apple Inteligence modelos de tercero como, por ejemplo, ChatGPT.

LEA TAMBIÉN: Microsoft presenta “Copilot+PC”, su nueva línea de laptops con inteligencia artificial

¿Cómo funciona Apple Intelligence?

Como la propia Apple adelantó, hay nuevas funciones que se implementarán con el iOS 18 y también han desarrollado nuevas actualizaciones para las ya existentes, por ejemplo, Siri. Esta es una lista con los principales cambios que traerá consigo la IA de Apple.

  • Proofread: Al igual que el ChatGPT, la IA de Apple generará texto desde cero en Mail, Pages y Notas. Asimismo, podrás corregir tu propio texto, cambiarle el tono y resumirlo, todo ello mientras revisa y mejora la gramática, la elección de palabras y la estructura de las oraciones
  • Genmoji: Genera emojis con inteligencia artificial escribiendo lo que quieras y personalizándolos con imágenes guardadas en fotos.
  • Image Playground: Crea y comparte imágenes a través de palabras descriptivas y un selector de temas, disfraces, lugares y accesorios. También tendrás la posibilidad de crear una imagen personalizada de personas que tengas en tu galería de fotos. En la app de Fotos podrás incluso eliminar personas y objetos de las imágenes.
  • Image Wand: Transforma un dibujo o boceto en una imagen realista.
  • Siri: Como el asistente de Apple funcionará con inteligencia artificial, podrás hablarle y escribirle. Además, esta nueva versión entiende el lenguaje más natural, incluso si te confundes y te corriges sobre la marcha. También sabrá cuál es tu actividad en el dispositivo, la recordará y relacionará esos datos para responder a tus preguntas y peticiones.
  • Memory Movie: Crea pequeñas películas con su propio hilo narrativo mediante la comprensión de qué ocurre en tus fotos y cuándo lo hace.
  • Priority Notifications: Organiza tus notificaciones para que aparezcan primero las más importantes para ti, además de resumir el contenido de esas notificaciones y correos electrónicos.

¿Cuándo y en qué dispositivos estará disponible?

Apple Intelligence estará disponible en los iPhone 15 Pro y Pro Max, así como en los iPad y Mac con chips M1 y posteriores. Si bien la IA de Apple (y Siri) llegará en otoño de este año con iOS 18, iPadOS 18 y Mac Sequoia, solo tendrán acceso a ella en Estados Unidos y en inglés. Entonces, el resto de países y sus respectivos idiomas tendrán que esperar hasta 2025.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo habilitar el nuevo modelo de inteligencia artificial GPT-4o en ChatGPT?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail





Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Clínica San Juan de Dios Lima amplía servicio de emergencias las 24 horas – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Cuidar y conservar la salud de la población ha sido de vital importancia para el desarrollo de la sociedad desde los inicios de la historia humana. En la actualidad, la atención médica tiene un papel aún más relevante, pues se han enfrentado desafíos y retos como la pandemia por COVID-19, que ha llevado a los centros de atención médica a fortalecer los sistemas de salud a beneficio de los pacientes.

Conscientes de esta realidad y de la importancia de ofrecer servicios médicos de calidad, Clínica San Juan de Dios Lima anuncia la ampliación de su servicio de urgencias a un servicio completo de emergencias las 24 horas del día, con el objetivo de brindar cuidados inmediatos y vitales en pro de la salud y el bienestar de la población.

Para garantizar la atención inmediata y eficiente bajo este nuevo servicio, la clínica dispone de boxes de atención personalizada y un área de shock trauma equipada para atender emergencias médicas y quirúrgicas en casos como infartos agudos al miocardio, aneurismas, traumatismos encéfalo craneanos graves, shock séptico, entre otros.

Con más de 70 camas de hospitalización, UCI y sala quirúrgica, Clínica San Juan de Dios se encuentra preparada para cualquier situación que amenace la vida y el bienestar de sus pacientes. El laboratorio clínico es otra de las áreas que operará durante 24 horas. Asimismo, servicios de tomografía, rayos X y ecografía para brindar resultados rápidos y precisos.

Es importante destacar que dicho establecimiento, además de aceptar todos los seguros públicos y privados para la más eficiente atención médica, cuenta también con instalaciones y equipamientos de primera, así como un equipo humano destacado y multidisciplinario para garantizar el cuidado de la salud bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]