Connect with us

Actualidad

Se necesita fortalecer la institucionalidad para promover la inversión

Limaaldia.pe

Published

on

“Si no establecemos un camino asfaltado y propicio que estimule inversión en el país, veremos postergados nuestros anhelos por crecer y desarrollarnos”, afirma Jaime Polar, de Summa Gold.

Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation, resaltó que tanto la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, estimaron que las inversiones mineras superarían los $5000 millones al cierre de 2024. “Se trata de una perspectiva optimista frente a la caída en inversiones experimentada en 2023, aunque no deja de ser reducida frente al valor total de los proyectos mineros en cartera, que asciende a los $54,556 millones”, indicó.

Asimismo, destacó que el gobierno promueva la ejecución de proyectos de exploración; sin embargo, considera que ha sido cauteloso respecto a la activación de proyectos de gran minería, los cuales demandan mayor cantidad de capital y moverían la aguja significativamente. “Para tener una idea de ello, los 75 proyectos de exploración minera que tiene el país en agenda suman un valor total de $644 millones en inversión. En tanto, proyectos como Tía María o Conga representarían por sí solos $1,400 millones y $4,800 millones de inversión respectivamente”, detalló.

Finalmente, sostuvo que para promover la inversión es necesario fortalecer la institucionalidad. “El ranking del Instituto Fraser nos coloca en el puesto 59 de 86 regiones analizadas. Entre las principales preocupaciones que advierten los encuestados, se encuentra la falta de institucionalidad. En muchos casos, ello ha propiciado hechos de violencia en contra de las empresas mineras y, como viene ocurriendo en el Norte peruano, la proliferación de bandas criminales que vienen ejerciendo la minería ilegal”, lamentó Polar.

Fuente: Gestión

Continue Reading
Comments

Actualidad

Partidos tienen hasta hoy para registrar candidaturas ante el JNE para las Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


La ONPE advierte que el registro de listas definitivas es un requisito crucial para la continuidad de los partidos en la fase de elecciones primarias.

El cronograma para las Elecciones Generales de 2026 marca un hito clave hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen las candidaturas definitivas que postularán a las elecciones primarias. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el incumplimiento de este plazo inhabilita al partido para participar en la fase de elecciones primarias.

Requisitos y cargos a postular

La responsabilidad de remitir esta información de manera digital a la ONPE recae en los órganos electorales centrales (OEC) de cada agrupación. Dichos órganos tienen la obligación de garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos legales y que los postulantes no presenten impedimentos para ejercer cargos públicos.

Los cargos que deben ser sometidos a este proceso de elecciones primarias incluyen la fórmula presidencial (presidente y dos vicepresidentes), senadores (por distrito único y múltiple), diputados (por distrito múltiple) y representantes ante el Parlamento Andino. Las organizaciones políticas son responsables de definir sus propios procedimientos internos para la presentación de candidaturas, respetando el marco legal vigente.

Modalidades de elección interna

Para estos comicios, se definieron dos modalidades de elección interna:

1.- Delegados: Treinta y siete organizaciones políticas (compuestas por 34 partidos y 3 alianzas) han optado por esta modalidad.

2.- Voto Universal: Solo dos partidos, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, desarrollarán sus elecciones internas mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.



Source link

Continue Reading

Actualidad

El JNE capacita a Jurados Electorales Especiales de cara al recuento de votos en Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la capacitación sobre el proceso de recuento de votos dirigida a un primer grupo de los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, en el marco de la preparación para las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que los JEE puedan desarrollar este procedimiento de manera adecuada y eficiente.

Esta primera jornada, de un total de cuatro previstas, se extenderá a lo largo de noviembre (días 14, 21 y 28) y hasta el 5 de diciembre. La capacitación busca identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación directa de los participantes.

Garantía de confianza y profesionalismo

Durante el taller, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó que se trata de un esfuerzo «muy ambicioso», que incluye una metodología única y tecnología propia. Instó a los miembros de los JEE a involucrarse plenamente y asegurar su compromiso con la correcta aplicación de las herramientas.

Burneo Bermejo enfatizó la importancia de estos procesos para la ciudadanía: “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos cien por ciento dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”.

Las jornadas de capacitación incluyen la impartición de conocimientos normativos y procedimentales, así como preparación práctica mediante simulacros que replican las condiciones reales de trabajo en las sedes.

Alcance de la capacitación

En la primera fecha se realizaron cuatro simulacros, enfocados en el recuento de votos presidenciales y congresales. Participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas.

El JNE planea sumar a los restantes JEE en las próximas semanas hasta completar los 60 colegiados habilitados para las Elecciones Generales 2026. La meta es que los Jurados Electorales dispongan de todas las herramientas necesarias para reducir los tiempos de respuesta y ofrecer resultados confiables de manera rápida.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]