Connect with us

Lima Norte

Urge un cambio de enfoque para promover dietas saludables y sostenibles – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


El 17 de octubre, por el Día Mundial de la Alimentación, se realizará un webinar para abordar la necesidad de cambiar el enfoque de la alimentación y la nutrición en el Perú.

El Perú se encuentra en un punto crítico en su batalla contra la inseguridad alimentaria, una situación alarmante que cobra mayor relevancia en el marco del Día Mundial de la Alimentación de este año, que se conmemora cada 16 de octubre. 

A pesar de su impresionante diversidad alimentaria, el país sufre la mayor prevalencia de este problema, lo que plantea interrogantes inquietantes sobre la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

Según el informe de 2022 de la Organización de las Naciones Unidas, 16 millones 600 mil peruanos padecen de inseguridad alimentaria, lo que ubica a Perú como el país con mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica.

4 de cada 10 niños padecen de anemia

Un estudio del Instituto de Estudios Peruanos revela que cinco de cada diez personas se han privado de consumir alimentos alguna vez. Además, el consumo insuficiente de alimentos saludables ha generado un bajo cumplimiento de las recomendaciones para una dieta saludable, lo que repercute negativamente en la salud y nutrición de la población. 

Los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática también son alarmantes, ya que indican que cuatro de cada diez niños peruanos de entre 6 a 35 meses padecen de anemia.

De igual forma, el Ministerio de Salud informa que siete de cada diez adultos peruanos tienen sobrepeso y obesidad.

La inseguridad alimentaria, sus causas requiere un enfoque integral y coordinado 

La Dra. Katherine Curi Quinto, docente e investigadora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la USIL, señala que abordar la inseguridad alimentaria requiere un enfoque integral y coordinado que responda al análisis de sus distintas causas. 

Basándose en su estudio “Sustentabilidad de las dietas en México”, Curi Quinto destaca la necesidad de comprender la interrelación entre la calidad de la dieta, su costo y su impacto en el medioambiente.

El informe sobre dietas saludables procedentes de sistemas alimentarios sostenibles de la Comisión EAT-Lancet advierte que la producción de alimentos es responsable del elevado consumo de agua (70 %), la emisión de gases de efecto invernadero (29 %) y la pérdida de biodiversidad (60 %). 

Además, la adopción de patrones modernos de consumo de alimentos de baja calidad nutricional se ha asociado con el aumento de problemas de malnutrición y enfermedades crónicas no trasmisibles, así como con un aumento en la presión sobre los recursos naturales. 

Consumo de dietas saludables y sostenibles optimizando los recursos naturales

Por ello, la investigadora de la USIL señala que desde el área de la salud y nutrición es necesario promover el consumo no solo de dietas saludables, sino también sostenibles, cuya producción optimice el uso de los recursos naturales y no se amenace el abastecimiento de alimentos para satisfacer las necesidades alimentarias actuales y futuras. 

Esto requiere un cambio de paradigma en los profesionales de la salud, reconociendo la relación intrínseca entre la producción, la agricultura y la nutrición de las personas, agregó Curi Quinto. 

Como parte de esta propuesta de cambio, la especialista planteó la adopción de una metodología para replantear las guías alimentarias, considerando no solo la salud humana, sino también los límites ambientales.

Estas nuevas guías podrán ser utilizadas como documento de educación alimentaria y de planificación, por ejemplo, para el diseño de canastas alimentarias, cálculo del costo de una dieta sostenible, entre otros aspectos.

Otra de sus propuestas hace hincapié en la necesidad de focalizar las intervenciones para maximizar el uso eficiente de los recursos, considerando las disparidades nutricionales y analizando detenidamente las prácticas de producción y consumo de alimentos locales y tradicionales, que han demostrado ser más sostenibles que los modelos actuales.

Sin duda, el cambio de paradigma abre nuevas oportunidades, pero también retos en el campo de la alimentación y nutrición, subraya la docente. “Estos cambios abren nuevas líneas de investigación, como el estudio del impacto de los suelos en la composición de los alimentos, así como la búsqueda de opciones de alimentos y dietas saludables con menor impacto ambiental”. 

En este aspecto, Lorena Saavedra García, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la USIL, informó que la universidad se destaca por ofrecer una malla integrada con cinco menciones: Nutrición Clínica, Nutrición Pública, Nutrición Deportiva, Gestión Integral de la Sostenibilidad y Nutrición Funcional e Integrativa

En cuanto a la mención en Gestión Integrada de la Sostenibilidad, explicó que esta complementa la formación profesional de los alumnos, brindando conocimientos, habilidades y herramientas aplicativas para desenvolverse en la vida laboral y personal con una visión de sostenibilidad y responsabilidad social. 

“Buscamos que nuestros alumnos tomen decisiones profesionales o personales teniendo en cuenta los impactos sociales, ambientales y económicos que pueden generar en la sociedad que los rodea”, subrayó la directora Saavedra. 

Fuera de juego

El grupo de investigación de Nutrición Poblacional y Seguridad Alimentaria Nutricional de la USIL, realizará el 17 de octubre un webinar sobre dietas y sistemas alimentarios sostenibles como parte de sus actividades por el Día Mundial de la Alimentación



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]