Connect with us

Viral

Ventanilla: hoy se cumple un año del derrame de petróleo que indignó al Perú y al mundo – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


El 15 de enero del 2022, hace exactamente un año, la costa del mar peruano experimentó una tragedia de enormes consecuencias ambientales y sociales, debido al derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, cuyos efectos negativos aún impactan en la población y la riqueza natural del Perú.

La tragedia ambiental fue reportada tras la fuga de combustible del buque petrolero Mare Doricum mientras descargaba el hidrocarburo desde el terminal 2 de la refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol.

En cuestión de horas la mancha espesa de petróleo fue conquistando el mar del Callao a modo de una herida que anuncia la gravedad del ataque.

Los medios internacionales no tardaron en informar al mundo sobre esta tragedia que la Organización de Naciones Unidas calificó como “el peor desastre ecológico en la historia del país”. 

Para los representantes de Repsol el derrame habría sido consecuencia de un fuerte oleaje provocado por la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai en Tonga, cuyos efectos llegaron hasta donde se encontraba el barco protagonista del desastre. 

¿Cuánto petróleo se derramó en el mar de Ventanilla?

Aunque en un primer momento se habló de 6, 000 barriles de crudo inundando las aguas de Ventanilla, Repsol reconoció finalmente que fueron 10,396 los que terminaron en el océano.

Las imágenes de un mar oscuro, pesado, rebosante de combustible desató una ola de indignación entre la población, que se volcó a la costa para internar rescatar a las aves, que cubiertas de petróleo buscaban llegar a lo orilla o peñascos aledaños para salvar su vida.

No paso mucho tiempo para que equipos de biólogos marinos y veterinarios llegaran hasta las playas ofreciendo su apoyo para contener el avance progresivo de la marea negra.

Las primeras imágenes de numerosos voluntarios intentando sacar el petróleo del mar fueron reemplazadas progresivamente por las del personal de la empresa Repsol y luego del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). 

Con baldes, carretillas y pequeñas bombas extractoras lucharon de forma titánica para extraer el combustible que podía apreciarse a lo largo de decenas de kilómetros. 

Con el paso de los días, cientos de barriles apostados en las playas, repleto de crudo, se convirtieron en una imagen recurrente del litoral peruano. 

La urgencia por limpiar el mar obligó a muchos a depositar los desechos en enormes bolsas de color rojo que el personal de limpieza anudaba con dificultad, por la vestimenta que llevaba; que incluía mamelucos, guantes largos y mascarillas, en medio del intenso calor del verano.

Se declaró emergencia ambiental 

Seis días después del derrame, el 21 de enero, el Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental el área geográfica afectada por el petróleo, a la par de aprobar un Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para su atención.  

El hecho ocasionó la afectación de 96 sitios, entre playas, acantilados y puntas, además de dejar contaminadas diversas playas de los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay. 

Muchas actividades económicas ligadas al mar, como la pesca, quedaron suspendidas, dejando sin trabajo a miles de personas.

Sanciones millonarias contra Repsol  

Debido a la magnitud del desastre ambiental, el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó una demanda judicial contra la compañía por US$ 3.000 millones por concepto de daños causados por el derrame y otros US$ 1.500 millones por el daño moral a los consumidores, usuarios y afectados. 

Por su parte, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) sancionó a la Refinería la Pampilla con una multa equivalente a 1571,39 UIT, por causar la muerte de 1855 especímenes y por poner en riesgo la salud de 198 individuos de fauna silvestre.

A través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima, SERFOR abrió un Proceso Administrativo Sancionador (PAS), el 14 de marzo de 2022, por infracciones al Reglamento de Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, “por actuar con crueldad y causar muerte de los especímenes de fauna silvestre” y “por actuar con crueldad sobre los especímenes vivos de fauna silvestre”.

Es necesario precisar que el PAS, seguido por el SERFOR contra la empresa Repsol, se circunscribe exclusivamente a lo sucedido con la fauna silvestre marino costera. Sin embargo, no por los daños ocasionados al medio ambiente.  

En la misma línea, la institución dictó además tres medidas correctivas: acreditar la disposición final de los 1852 especímenes muertos de fauna silvestre; brindar atención y manutención a la fauna silvestre afectada con el derrame de hidrocarburo, la cual no podrá ser liberada; y, realizar el monitoreo biológico del estado poblacional de especies de fauna silvestre marina (aves, mamíferos y reptiles) que habitan en las áreas afectadas con el derrame de hidrocarburo. 

Crean Comisión Multisectorial 

A fin de garantizar la adecuada reparación e indemnización del Estado y las poblaciones afectadas por el derrame de petróleo en el mar peruano, en setiembre del año pasado, el Ejecutivo creó una comisión multisectorial, dependiente de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), encargada de hacer seguimiento a las acciones adoptadas o por implementar frente a los daños ambientales generados por este hecho.

Mientras se esperan los resultados de la Comisión Multisectorial, esta semana la empresa Repsol ha informado a la opinión pública que ha cumplido con la limpieza y remediación del impacto ambiental generado por el derrame de petróleo y que incluso cuentan con estudios que avalarían el próximo reinicio de operaciones y uso de las playas afectadas. 

Sin embargo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, considera que esto no se ha cumplido y ha impuesto tres nuevas multas a la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol por un valor de 22 millones 277 mil soles. La sanción es en primera instancia. 

La institución indica que a la fecha existe una situación de daño ambiental relacionada con la emergencia ambiental ocurrida el 15 de enero de 2022, no se cumplió con asegurar el área, realizar la contención, recuperación y limpieza en la zona de bahía de las Áreas Naturales Protegidas y otras áreas marinas afectadas. Y finalmente no se ha limpiado el hidrocarburo derramado en el agua de mar afectada, ni se han realizado los muestreos de comprobación de limpieza del agua. 

La viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, se reunió este viernes con los alcaldes de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla y se comprometió a elevar un informe sobre la situación de los balnearios, luego de verificar que la empresa Repsol, responsable del derrame de petróleo, el 15 de enero del 2022, no concluye los trabajos de recuperación.

“Nosotros vamos a volver con soluciones concretas y un calendario de las próximas acciones que desarrollará el poder Ejecutivo, estamos articulando con los ministerios y organismos técnicos una respuesta como Estado para que Repsol cumpla con limpiar las playas porque no lo están haciendo”, detalló.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Miss Lima Metropolitana 2025: un evento histórico que celebrará la belleza, la cultura y el turismo

Limaaldia.pe

Published

on

Este sábado 27 de setiembre, la avenida de la Peruanidad, será escenario del Miss Lima Metropolitana 2025, un certamen organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coorganización con Marina Mora Group, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.

Con una asistencia estimada de más de 20 000 personas, este evento busca visibilizar a Lima como un destino turístico a nivel nacional e internacional, promover su patrimonio cultural y fortalecer la identidad de sus distritos a través del talento y la representatividad de las candidatas.

El certamen reunirá a jóvenes representantes de 16 distritos de Lima quienes desfilarán en traje típico y de gala, compitiendo por las coronas de Miss Lima Metropolitana 2025, Miss Turismo y Miss Primavera. El jurado estará integrado por representantes de instituciones reconocidas del sector turismo y de la belleza, entre ellas la Canatur, Montalvo, Marina Mora, el Colitur y el cirujano estético, bariátrico y capilar, Fernando Villarreal.

La ganadora del Miss Lima Metropolitana 2025 recibirá una joya de gran valor cultural: la corona elaborada por Perú Ancestral/Experiencia en Plata, creada por el maestro artesano José Sullón. Esta pieza única fue confeccionada utilizando la ancestral técnica de la filigrana cataquense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y combina hilos finísimos de plata 950 con detalles en oro de 18k. Su proceso de elaboración tomó 10 días de minucioso trabajo, supervisado por el CITE Chulucanas y coordinado con la Dirección General de Artesanía, convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición peruana.

Además, el público podrá disfrutar de una gran programación artística desde la 1 p. m., con la participación de Zona Infame, Zaperoko, DJ Brayan Flow, Son Tentación, JP El Chamaco, Brunella Torpoco y muchos más en el escenario. Asimismo, contaremos con una feria gastronómica, exposición artesanal y actividades turísticas en el marco de la conmemoración del 45.° Día Mundial del Turismo, reafirmando a Lima como un destino competitivo, moderno y sostenible.

El Miss Lima Metropolitana 2025 es posible gracias al apoyo de importantes marcas aliadas como Montalvo, Grupo Caldexa, Campo Ferial Amazonas, Clínica San Pablo La Victoria, Swissôtel, Gran Hotel Bolívar, Clínica Roma Medic, Cámara de Turismo del Centro Histórico de Lima, emporio comercial Las Malvinas, A&C Dental Center, Hospital Central Capilar, Puerto Norte Restaurante y Casa Tambo.

De esta manera, Lima se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la belleza, la cultura y la música se unirán para rendir homenaje al turismo y a nuestra identidad.

Continue Reading

Actualidad

Kareem Abdul-Jabbar y Bruce Lee se reencuentran en la nueva colección de adidas Originals

Limaaldia.pe

Published

on

adidas Originals presenta oficialmente en Perú la colección Jabbar Lo x Bruce Lee, una edición limitada que celebra la conexión entre Kareem Abdul-Jabbar y Bruce Lee: dos íconos que compartieron no solo una amistad, sino una filosofía de vida basada en la disciplina, el pensamiento crítico y la búsqueda de excelencia.

La silueta Jabbar Lo, lanzada originalmente en los años 70 como el primer modelo exclusivo de baloncesto de adidas, regresa con una versión renovada en un llamativo tono amarillo utilitario. Este diseño está inspirado en su aparición conjunta en la película Game of Death, donde la escena de combate entre ambos se convirtió en un símbolo cultural.

Los detalles lo dicen todo: el logotipo Skyhook en dorado, el sello «kick» de Bruce Lee en el talón, y plantillas ilustradas con retratos estilizados de ambos. La colección también incluye camisetas gráficas que capturan esta escena icónica, perfectas para quienes conectan con la cultura pop, el cine y el legado deportivo.

La colección Jabbar Lo x Bruce Lee ya está disponible en tiendas adidas Originals y en www.adidas.pe, en cantidades limitadas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]