Connect with us

Lima Norte

Vladimiro Montesinos fue trasladado al Penal Ancón II hasta el fin de su condena, informó Pedro Castillo – La Noticia Renovada

Limaaldia.pe

Published

on


El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que se trasladó a Vladimiro Montesinos desde el centro de reclusión de la Base Naval del Callao hacia el Penal Ancón II para que termine de cumplir la condena en su contra.

El anuncio del mandatario se da un día después que el Gobierno publicara, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un decreto supremo para permitir el traslado a otros penales de los internos recluidos en la Base Naval del Callao, lugar donde además de Montesinos permanecen hasta ahora recluidos Florindo Eleuterio Flores ‘Artemio’ y otros seis reos que ponen en riesgo la seguridad nacional.

El documento señala que existen centros penitenciarios a cargo del INPE “sí cuentan con una infraestructura de seguridad que permite contener a internos” que se encuentran actualmente en el centro de reclusión de la Base Naval, a cargo de la Marina. La creación de este nuevo régimen penitenciario permite el traslado de reos a “pabellones especialmente acondicionados en donde impere un control reforzado y disciplina estricta”.

Las llamadas de Vladimiro Montesinos luego de la segunda vuelta electoral del 6 de junio, se difundieron diversas llamadas telefónicas que protagonizó el exasesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, en las cuales se le escucha coordinar una estrategia para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie a favor de las pretensiones de Fuerza Popular y su candidata presidencial, Keiko Fujimori, para que se revisen los pedidos de nulidad que habían planteado con la intención de revertir los resultados a favor de Pedro Castillo.

En las conversaciones que se llevaron a cabo desde antes de los comicios y hasta el mes de julio luego de la segunda vuelta, el reo habla de cómo se deben realizar pagos a favor de los integrantes del JNE para torcer su voluntad y así lograr un voto en mayoría a favor de los reclamos del partido fujimorista. Tras la difusión de estos audios, la Marina de Guerra anunció que iniciaría investigaciones para dar con los responsables de haber permitido esta brecha en la seguridad del centro de reclusión (CEREC) ubicado en la Base Naval.

La entonces ministra de Defensa, Nuria Esparch, reveló que Montesinos no tenía vigilancia para regular el acceso al teléfono fijo del penal, a pesar de que el reglamento establece que solo puede conversar con familiares y abogados a través del trámite de un permiso previo.

“El reo [Vladimiro Montesinos] no era vigilado mientras hacía sus llamadas. El procedimiento es que el reo entrega su tarjeta, el jefe de servicio marca el número y luego marca el número de la persona a la que se iba a llamar. Luego, este jefe de servicio tiene que verificar que la persona que se ha llamado es la que el reo decía que era. Después, le pasa el auricular y se manejaba a cierta distancia. Hemos tomado nota que eso no ha ocurrido”, dijo Esparch en diálogo con RPP en julio. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]