Connect with us

Lima Norte

Vladimiro Montesinos fue trasladado al Penal Ancón II hasta el fin de su condena, informó Pedro Castillo – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que se trasladó a Vladimiro Montesinos desde el centro de reclusión de la Base Naval del Callao hacia el Penal Ancón II para que termine de cumplir la condena en su contra.

El anuncio del mandatario se da un día después que el Gobierno publicara, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un decreto supremo para permitir el traslado a otros penales de los internos recluidos en la Base Naval del Callao, lugar donde además de Montesinos permanecen hasta ahora recluidos Florindo Eleuterio Flores ‘Artemio’ y otros seis reos que ponen en riesgo la seguridad nacional.

El documento señala que existen centros penitenciarios a cargo del INPE “sí cuentan con una infraestructura de seguridad que permite contener a internos” que se encuentran actualmente en el centro de reclusión de la Base Naval, a cargo de la Marina. La creación de este nuevo régimen penitenciario permite el traslado de reos a “pabellones especialmente acondicionados en donde impere un control reforzado y disciplina estricta”.

Las llamadas de Vladimiro Montesinos luego de la segunda vuelta electoral del 6 de junio, se difundieron diversas llamadas telefónicas que protagonizó el exasesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, en las cuales se le escucha coordinar una estrategia para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie a favor de las pretensiones de Fuerza Popular y su candidata presidencial, Keiko Fujimori, para que se revisen los pedidos de nulidad que habían planteado con la intención de revertir los resultados a favor de Pedro Castillo.

En las conversaciones que se llevaron a cabo desde antes de los comicios y hasta el mes de julio luego de la segunda vuelta, el reo habla de cómo se deben realizar pagos a favor de los integrantes del JNE para torcer su voluntad y así lograr un voto en mayoría a favor de los reclamos del partido fujimorista. Tras la difusión de estos audios, la Marina de Guerra anunció que iniciaría investigaciones para dar con los responsables de haber permitido esta brecha en la seguridad del centro de reclusión (CEREC) ubicado en la Base Naval.

La entonces ministra de Defensa, Nuria Esparch, reveló que Montesinos no tenía vigilancia para regular el acceso al teléfono fijo del penal, a pesar de que el reglamento establece que solo puede conversar con familiares y abogados a través del trámite de un permiso previo.

“El reo [Vladimiro Montesinos] no era vigilado mientras hacía sus llamadas. El procedimiento es que el reo entrega su tarjeta, el jefe de servicio marca el número y luego marca el número de la persona a la que se iba a llamar. Luego, este jefe de servicio tiene que verificar que la persona que se ha llamado es la que el reo decía que era. Después, le pasa el auricular y se manejaba a cierta distancia. Hemos tomado nota que eso no ha ocurrido”, dijo Esparch en diálogo con RPP en julio. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]