Connect with us

Ciencia y Tecnología

Yurimaguas se ha convertido en el primer distrito que no registra casos hospitalizados por dengue – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


En su ruta de Lima al distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en Loreto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, compartieron la desbordante felicidad del último grupo de 7 niños que se operaron exitosamente gracias al Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico “Operación Vida”.

Los niños de entre 5 y 16 años, quienes recibieron atención personalizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Salud del Niño, se reencontraron con sus familiares y recibieron presentes al llegar a su tierra natal. La hermana de uno de los menores se mostró muy feliz y agradecida con el plan “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa). Esto porque, gracias a ello, su hermano, que nació con múltiples malformaciones, entre ellas del corazón, ahora podrá tener una mejor calidad de vida.

Continuando con las actividades, el premier y la ministra de Salud llegaron al Polideportivo del colegio emblemático “Monseñor Atanasio Jaúregui Goiri, primer obispo de Yurimaguas, como parte del Centenario del Vicariato”, lugar en el que fueron recibidos con algarabía por los pobladores. Asimismo, visitaron los stands de la Red de Salud Alto Amazonas-Salud Mental, el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), Chequéate Perú, entre otros.

“Cuando se trabaja de la mano con el Ejecutivo, el Legislativo, el gobierno regional y local podemos hacer grandes cosas. Hemos traído a 7 niños, de 14 pacientes, con problemas de malformación cardiaca, que han sido operados en el Hospital 2 de Mayo y, desde acá, mi gratitud eterna a todos los profesionales de la salud de todo el país”, expresó la ministra de Salud.

Tanto el premier como la titular del Minsa fueron reconocidos como huéspedes ilustres por su ardua labor en temas de salud y otros sectores, los cuales favorecen a los ciudadanos de las diferentes provincias. Como parte del agradecimiento, la titular de Salud recibió un presente especial con arte y diseño propias del distrito.
Posterior a ello, las autoridades firmaron un convenio anunciando que se construirán dos centros de salud que garantizarán el acceso oportuno y la buena calidad en la atención. Su ejecución demandará una inversión de más de 8 millones de soles. Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial anunció la culminación del Proyecto Integral de Agua y Desagüe para Yurimaguas. “El Perú está sediento de agua, un elemento de la naturaleza que debemos aprovecharlo de la mejor manera”, subrayó.
Por otro lado, también visitaron el asentamiento humano Nativa y realizaron una labor de supervisión de control vectorial y fumigación, en prevención del dengue y otras enfermedades. Durante esta visita, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, resaltó que una articulación adecuada con autoridades, trabajadores del primer nivel de atención y promotores de la salud ha permitido convertir al distrito de Yurimaguas en la primera localidad que no tiene un solo caso hospitalizado por dengue. Frente a ello, reconoció la labor y esfuerzo de todos los que trabajan enfocados, principalmente, en la prevención.

Finalmente, el primer ministro Alberto Otárola y la titular del Minsa, Rosa Gutiérrez, concluyeron su itinerario de actividades participando en una mesa de trabajo con autoridades regionales y locales. El objetivo fue escuchar las problemáticas, necesidades en busca de mejoras, así como plantear oportunidades para potenciar las cualidades de la región Loreto en general.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]