Connect with us

Noticias

condominio Champlain Towers South sigue en investigación

Webmaster

Published

on


Condominio Champlain Towers South no cumplía los códigos y normas de construcción según los expertos

Los expertos del Instituto Nacional de Normas y Tecnología ofrecieron información actualizada sobre el derrumbe del edificio, durante una reunión ordinaria del Comité Asesor del Equipo Nacional de Seguridad en la Construcción. La localidad de Surfside está situada justo al norte de Miami Beach.

Además de la resistencia insuficiente del diseño, los investigadores informaron de signos de corrosión, refuerzos mal instalados y la colocación de contenedores de plantas más pesados y adicionales a los que figuraban en los planos originales sobre la cubierta. Estos y otros factores dieron lugar a “márgenes críticamente bajos contra el fallo”, según los investigadores.

Los expertos también habrían sugerido que los problemas con la cubierta de la piscina podrían haber provocado el derrumbe del edificio de 40 años y 12 plantas el 24 de junio de 2021, dejando a 98 fallecidos.

Lee más:

Autoridades se preparan ante la posibilidad de fuertes lluvias

La investigación del NIST sigue su curso. Los funcionarios esperan que su trabajo técnico esté terminado para la próxima primavera boreal, con un informe sobre la causa y las posibles recomendaciones para actualizar los códigos, normas o prácticas que vendrán en 2025.

DAMAC International, con sede en Dubai, que compró el terreno de 1,8 acres (1 hectárea) por 120 millones de dólares el año pasado, presentó esta semana a la ciudad de Surfside los planos de un nuevo edificio de apartamentos. El edificio propuesto, diseñado por el estudio londinense Zaha Hadid Architects, incluye 57 unidades de entre 360 y 810 metros cuadrados. El lujoso edificio incluiría un centro de negocios, espacio para eventos y dos piscinas.

Aún no se han anunciado los precios de las unidades, pero las viviendas comparables de la zona se venden por más de un millón de dólares.

Después del derrumbe de Champlain Towers South, los familiares de las víctimas  han pedido que se instale un monumento en el lugar. Las autoridades municipales han dicho que dedicarán un espacio a lo largo de una calle cercana para un monumento conmemorativo, pero algunos familiares insisten en que el monumento debe colocarse donde murieron realmente las personas. esta decisión aun no ha sido tomada por las autoridades.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]