Connect with us

Lima Norte

el 70 % de víctimas sufre estrés postraumático – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Muchas personas deben pasar por largas terapias para superar evento, advierte experto de salud mental

Más allá de la pérdida de bienes materiales, la delincuencia manifestada en casos de robo, extorsión o secuestro despiertan sentimientos de desprotección y miedo intensos que pueden llegar a generar estrés postraumático en el 70 % de las víctimas.

El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora, ya sea que vivida u observada. Los síntomas pueden incluir recuerdos constantes de la experiencia, pesadillas, angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación.

“De lo que vemos, tanto en la consulta clínica como en el hospital, la situación de estrés agudo, sea por robo, extorsión o secuestro, no deja de crecer con el paso de tiempo, llegando a un 10% de las consultas diarias”, informó el médico psiquiatra del Hospital de Emergencias Grau, Carlos Vera.

De las 10 personas que pasan consulta diaria por temas de inseguridad ciudadana, 7 desarrollarán estrés agudo o severo y van a requerir tratamiento médico.

“Lamentablemente la mitad de ellos tendrá un problema crónico, es decir van a experimentar cambios que van a repercutir toda su vida”, alertó.

Deterioro progresivo de la salud

En la mayoría de los casos, la primera reacción ante el hecho delincuencial será la «parálisis». “Es decir vamos a quedarnos en shock, en una etapa de adaptación. Al cabo de una semana, desarrollaremos las primeras reacciones fisiológicas que tendrá el cerebro humano ante el estrés agudo. Aparecerán los síntomas de ansiedad”. 

Los trastornos de ansiedad, junto con los trastornos del ánimo, contribuyen más a la morbi-mortalidad a través del sufrimiento. La angustia-ansiedad patológica dificulta el desenvolvimiento de la persona, limitando su autonomía y dejándole atrapado y amenazado por la misma angustia.

Al mes del asalto, extorsión o secuestro, aparecerán nuevas reacciones, comportamientos, cambios de conducta.

Primero, será el miedo a salir, a contestar el teléfono, a estar solo o sola; son señales que configuran un problema de salud mental que necesitará tratarse de forma profesional. 

“A lo largo de los últimos 10 años ha ido cambiando la relación con los teléfonos, pues antes había una certeza de quien llamaba era un familiar o un amigo. Sin embargo, en los últimos 4 años ocurre que contestar (la llamada) abre la posibilidad de responderle a un extorsionador y eso desencadena rechazo, temor y una especie de paranoia. Es un problema que crece cada vez más”, advirtió el médico psiquiatra.

Todo esto va generando una desconfianza generalizada en la población, que se vuelve agresiva, porque está sometida a un estrés y peligro constante.

Desde ansiedad aguda hasta cáncer

El psiquiatra Carlos Vera explicó que, cuando una persona vive en alerta constante, activa un área del cerebro llamada amígdala cerebral, que es el área del miedo, del temor y la precaución.

“Así se activen otras hormonas corporales, como el cortisol, que aumenta, provocando que la inmunidad baje. Si esto ocurre, estamos sometidos a la hipertensión arterial, la aparición de diabetes mellitus e incluso de cáncer de estómago, mama y ovario”. 

El cuerpo registra hasta cambios en el patrón respiratorio, hay mayores crisis asmáticas, dolores abdominales, migrañas. Todo esto ocurre porque la amígdala se está preparando para algo que va a suceder, un ataque, una amenaza, alterando todo el sistema de inmunidad corporal. 

“No solo es el susto de una sociedad agresiva, sino de una sociedad altamente enferma o predispuesta a otros factores de riesgo que pueden llevar hasta cardiopatías e infartos”.

¿Cómo tratar el estrés postraumático?

El experto de EsSalud advirtió que, si una persona no expresa lo que está sucediendo y lo guarda bajo la premisa de “ser fuerte”, tarde o temprano va a estallar, ya sea con ansiedad, depresión, una crisis psicótica o incluso con un intento de suicidio. Contarlo ayudará a sanar a la persona.   

“Cuando hay un estrés agudo deben transcurrir unos 6 meses para que la persona vuelva confiar. Hay que alentarla a que confíe y eso, a veces, resulta muy difícil. Cuando hay un caso de trastorno de estrés postraumático, el tratamiento puede durar años hasta lograr que aquellas imágenes del asalto, del secuestro ya no molesten a la persona”.

A veces, indica, se logra que los pacientes ubiquen el ataque como una cosa del pasado. En otras ocasiones, lo traerán como un mal recuerdo que interfiere con su vida y los persigue por muchos años y con el que pueden conectar constantemente.

“No es extraño que algunas personas que han sido secuestradas o han tenido un asalto empiecen a rememorar eventos de su infancia y de pronto comienzan a hablar de situaciones trágicas relacionadas a su padre o su madre; algunos hacen verdaderas depresiones que pueden llegar hasta un evento fatal”.

El médico psiquiatra pidió tener presente que somos seres emocionales, sociales y esos recuerdos pueden coactar y recortar la vida de las personas.

“Nuestra tarea es invitarlos a tener vida, a que vuelva a confiar en los demás y que sepan que la gente no les va a hacer daño. Si han sido atacados y están experimentando malestar, la recomendación es no teman, acudan a un servicio de salud mental. Tenemos que hablarlo, contarlo va a ayudar a sanar esas heridas, para que cicatricen y no dejen secuelas en su salud mental y física, para que no afecten a la familia”, detalló.

Fuente: Andina – Karina Garay



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

alcalde Rafael López Aliaga exige explicaciones a Pana Autos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Podrían revocar contrato con Pana Autos.

El alcalde Rafael López Aliaga, en conferencia de prensa, precisó cómo ha sido el proceso de compra para la adquisición de las motos que servirán para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana, facilitando las unidades a los municipios y a la Policía Nacional del Perú.

“Debido a la envergadura y complejidad del proyecto de adquisición de 4000 motocicletas la Municipalidad tuvo a bien solicitar la asistencia técnica de un organismo especializado de la ONU, especializado en la realización y ejecución de proyectos, este organismo especializado se llama UNOPS”, señaló el gerente de Administración de la MML, Pablo Paredes.

El 4 de abril de 2023 la Municipalidad de Lima suscribió un convenio con UNOPS a través del cual se le encargó las siguientes actividades en el marco de una licitación pública, ellos se debían encargar de la revisión de especificaciones técnicas, el estudio de mercado, la conducción del proceso de selección, la evaluación de ofertas, la validación de precios y la adjudicación del postor ganador.

En el marco de este encargo, UNOPS tuvo dos ofertas válidas, escogiendo la de menor precio.

Se determinó el plan de mantenimiento más acertado para poder variar el porcentaje de motos que se encuentran inoperativas, ya que, según información del Ministerio del Interior a enero de 2024, solo el 56 % de sus motocicletas se encuentran operativas. La MML asegurará una operatividad superior al 98 % con las nuevas motos.

De otro lado, tras conocerse que Pana Autos facturó un precio distinto al Gobierno Regional de Piura, el burgomaestre enfatizó que ha pedido “explicaciones a Pana Autos y si no son satisfactorias tendremos que revocarles el contrato”. Con respecto a UNOPS, “les he expresado mi molestia, pero ellos han cumplido su papel, no tienen la culpa, UNOPS ha hecho todo su trabajo y ustedes saben que demoró un año y dos meses, ellos tienen estándares mundiales para adquisiciones de esta magnitud, han traído un buen producto, tengo los ratios de eficiencia”.

Por su parte, el gerente municipal, Oscar Lozán, indicó que Pana Autos respondió “que van a presentar una alternativa para poder ver si esto se podía solucionar satisfactoriamente, de acuerdo a lo que presenten procederemos a evaluar lo que corresponda”.

Cabe señalar que la entrega de motos está garantizada, las 10 mil motos prometidas por el alcalde Rafael López Aliaga llegarán para fortalecer la seguridad ciudadana en los 43 distritos de Lima Metropolitana.



Source link

Continue Reading

Actualidad

¡Atención mypes! Llega la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico.

La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs (servicios financieros digitales), las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios.

“Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Sobre «Finanzas para Todos» y qué entidades participarán

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres.

La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Las mipyme recibirán orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas y más, así como los diversos servicios que ofrece el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional Tu Empresa, PROINNÓVATE, Compras MYPERÚ, INACAL, ITP y la Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/y4xRbGNgBy6GS8Gm8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]