Connect with us

Nacional

Ministra Nelly Paredes llegó a Puno para entregar más de 1000 refugios de protección del ganado ante bajas temperaturas

Webmaster

Published

on


La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo se trasladó hasta la región de Puno para hacer entrega oficial de más de 1000 refugios para el resguardo del ganado, entre cobertizos y mini establo, que se construyeron como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje en apoyo a los pequeños productores agropecuarios que sufren los impactos de las bajas temperaturas extremas.

“He venido hasta Puno para decirles que no están solos, estamos trabajando en diferentes frentes para prepararnos ante la llegada de las bajas temperaturas y las sequías, pero ahora también ante los estragos que podría ocasionar por el fenómeno El Niño. Seguiremos acompañándolos, confíen en el ministerio y sus programas de apoyo que brindan atención oportuna a los pequeños productores”, sostuvo.

ENTREGA DE COBERTIZOS (AGRORURAL)

Desde la comunidad de Yurac Cancha – San Martin, distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, donde se hizo entrega de cobertizos como parte de un total de 671 que se concluyeron este año, la ministra expresó la voluntad del Gobierno para seguir trabajando intensamente y apoyar a los pequeños ganaderos con el cuidado de sus animales entre alpacas y ovinos.

“Estas acciones responden a las medidas de prevención que estamos realizando en cada zona que ha sido identificada como vulnerable ante los cambios de temperatura. Tenemos que estar preparados ante el fenómeno de El Niño, este debe ser un trabajo donde todos, tenemos que participar el Estado, gobiernos locales y comunidades”, anotó.

ENTREGA DE MINIESTABLOS (AGROIDEAS)

Posteriormente, la ministra se trasladó al distrito de Macarí también en la provincia de Melgar para inaugurar simbólicamente dos miniestablos que forman parte de los 333 refugios para el ganado que impulsa Agroideas en esta región, y que permite el apoyo a las organizaciones agrarias de leche a través del cofinanciamiento de sus iniciativas para el cuidado de sus animales como alpacas y ovinos, principalmente de las más vulnerables como las crías y madres.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene apoyando la agricultura familiar en la región Puno y especialmente en las zonas alto andinas más vulnerables de las provincias puneñas de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Sandia.

Las acciones del sector apuntan a fortalecer la infraestructura agropecuaria y mejorar las condiciones de trabajo de los productores de estas regiones del altiplano, que se enfrentan cada año a las adversidades provocadas por las bajas temperaturas de temporada.

APOYO DE LOS PROGRAMAS DEL MIDAGRI

El MIDAGRI, a través del pro Agrorural, implementa cobertizos para reducir las tasas de mortalidad y enfermedad del ganado, además de facilitar las actividades pecuarias, como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo.

Durante la ceremonia de inauguración de los 671 cobertizos en la comunidad de Yurac Cancha también llevó a cabo la dosificación de animales y la entrega de kits veterinarios brindando servicios de salud necesarios para el cuidado y bienestar de ovinos y camélidos sudamericanos y que incluyen antibióticos, antiparasitarios y vitaminas para evitar la mortalidad por enfermedades, especialmente en crías y animales preñados.

INVERSIÓN Y MÁS COBERTIZOS

La entrega de los refugios para el ganado entre cobertizos y mini establos en Puno contaron con una inversión superior a los S/. 22 millones. Esta inversión y apoyo se suma a otros 200 mini establos que se construyeron en la provincia de Huancané, además de 500 mini establos más en las zonas de Ilave y Pilcuyo. Además de otros 200 mini establos más que se encuentran en proceso de construcción en esta región altoandina.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]