Connect with us

Nacional

Ministra Nelly Paredes llegó a Puno para entregar más de 1000 refugios de protección del ganado ante bajas temperaturas

Webmaster

Published

on


La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo se trasladó hasta la región de Puno para hacer entrega oficial de más de 1000 refugios para el resguardo del ganado, entre cobertizos y mini establo, que se construyeron como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje en apoyo a los pequeños productores agropecuarios que sufren los impactos de las bajas temperaturas extremas.

“He venido hasta Puno para decirles que no están solos, estamos trabajando en diferentes frentes para prepararnos ante la llegada de las bajas temperaturas y las sequías, pero ahora también ante los estragos que podría ocasionar por el fenómeno El Niño. Seguiremos acompañándolos, confíen en el ministerio y sus programas de apoyo que brindan atención oportuna a los pequeños productores”, sostuvo.

ENTREGA DE COBERTIZOS (AGRORURAL)

Desde la comunidad de Yurac Cancha – San Martin, distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, donde se hizo entrega de cobertizos como parte de un total de 671 que se concluyeron este año, la ministra expresó la voluntad del Gobierno para seguir trabajando intensamente y apoyar a los pequeños ganaderos con el cuidado de sus animales entre alpacas y ovinos.

“Estas acciones responden a las medidas de prevención que estamos realizando en cada zona que ha sido identificada como vulnerable ante los cambios de temperatura. Tenemos que estar preparados ante el fenómeno de El Niño, este debe ser un trabajo donde todos, tenemos que participar el Estado, gobiernos locales y comunidades”, anotó.

ENTREGA DE MINIESTABLOS (AGROIDEAS)

Posteriormente, la ministra se trasladó al distrito de Macarí también en la provincia de Melgar para inaugurar simbólicamente dos miniestablos que forman parte de los 333 refugios para el ganado que impulsa Agroideas en esta región, y que permite el apoyo a las organizaciones agrarias de leche a través del cofinanciamiento de sus iniciativas para el cuidado de sus animales como alpacas y ovinos, principalmente de las más vulnerables como las crías y madres.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene apoyando la agricultura familiar en la región Puno y especialmente en las zonas alto andinas más vulnerables de las provincias puneñas de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Sandia.

Las acciones del sector apuntan a fortalecer la infraestructura agropecuaria y mejorar las condiciones de trabajo de los productores de estas regiones del altiplano, que se enfrentan cada año a las adversidades provocadas por las bajas temperaturas de temporada.

APOYO DE LOS PROGRAMAS DEL MIDAGRI

El MIDAGRI, a través del pro Agrorural, implementa cobertizos para reducir las tasas de mortalidad y enfermedad del ganado, además de facilitar las actividades pecuarias, como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo.

Durante la ceremonia de inauguración de los 671 cobertizos en la comunidad de Yurac Cancha también llevó a cabo la dosificación de animales y la entrega de kits veterinarios brindando servicios de salud necesarios para el cuidado y bienestar de ovinos y camélidos sudamericanos y que incluyen antibióticos, antiparasitarios y vitaminas para evitar la mortalidad por enfermedades, especialmente en crías y animales preñados.

INVERSIÓN Y MÁS COBERTIZOS

La entrega de los refugios para el ganado entre cobertizos y mini establos en Puno contaron con una inversión superior a los S/. 22 millones. Esta inversión y apoyo se suma a otros 200 mini establos que se construyeron en la provincia de Huancané, además de 500 mini establos más en las zonas de Ilave y Pilcuyo. Además de otros 200 mini establos más que se encuentran en proceso de construcción en esta región altoandina.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Sector agroexportador ha llamado la atención de los inversionistas

Webmaster

Published

on

“Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios del sector, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas”, indicó Licia Vergara, de Macroinvest.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país, así lo expresó Licia Vergara de Macroinvest. “Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate”, detalló.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% PBI total). Al respecto, Vergara sostuvo que Perú es un país con abundantes recursos hídricos, siendo uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. “Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escase”, advirtió.

Finalmente, destacó que grandes proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic ayuden a mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas. ”Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170 mil hectáreas”, finalizó.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Actualidad

IPE realizará el 9no Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2024

Webmaster

Published

on

El evento será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región entre diferentes y destacados agentes económicos.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) realizará este miércoles 12 y jueves 13 de junio, de manera presencial, el 9no Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2024, en coordinación con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Cámara de Comercio de Cusco (CCC), el Instituto Cusqueño de Economía (INCUSE) y el Colegio de Economistas del Cusco.

“Será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región entre diferentes y destacados agentes económicos. Cusco se ubica en la parte superior del ránking (puesto 9) del Índice de Competitividad Regional 2023 del IPE (INCORE), presentando diferentes oportunidades de mejora”, refiere el IPE.

Así, el foro contará con la participación de Carlos Gallardo, gerente general del IPE, quien analizará el panorama productivo de la región; y Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones. Además, participarán como panelistas: Erick Chuquitapa, docente de la Facultad de Economía de la UNSAAC; John González, presidente de la CCC; Soledad Huaypuna, representante de Cusco de la Red de Jóvenes Líderes del IPE; y Carlos Milla, vocal del INCUSE.

La charla magistral se realizará en el auditorio de la Facultad de Economía de la UNSAAC, desde las 9:30 de la mañana del miércoles 12 de junio. Asimismo, la clase de economía pública, será el jueves 13 de junio a las 9:30 de la mañana en el mismo lugar. Las inscripciones están abiertas para el público en general (aforo limitado) y se entregarán certificados de participación digitales. Los interesados deben registrarse en este enlace: https://tinyurl.com/3hnk3ycu.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]