Connect with us

Nacional

Estafas virtuales por marketplace de Facebook generan pérdidas por más de 300 mil soles – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por: María Fernández Arribasplata

¿Compras productos por Facebook Marketplace? Mantente alerta porque los ciberdelincuentes han puesto la mira en esta plataforma. Solo de enero a junio de este año se han registrado 370 casos de estafas virtuales y el monto en pérdidas es de aproximadamente 300 mil soles, así lo dio a conocer hoy el coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas de la Policía.

Esta modalidad de compra fraudulenta por internet ocupa el tercer lugar en el ranking de estafas virtuales, lo que debe alertar a la población que frecuentemente compra o vende por las diferentes plataformas digitales. En esta nota te explicamos cómo operan estos ciberdelincuentes.

“Para realizar las compras y ventas de artículos de manera fraudulenta, las mafias extraen imágenes de otras empresas dedicadas al comercio electrónico, usurpando su identidad. Ofrecen diversos productos como celulares, televisores o computadoras por debajo del precio del mercado con lo que captan la atención de sus víctimas”, declaró el coronel PNP José Manuel Cruz a la agencia Andina.

Una vez establecida la comunicación desde la plataforma Marketplace de Facebook, los estafadores escriben a sus víctimas por WhatsApp para realizar las coordinaciones de la compra. Luego solicitan adelantos de dinero con la finalidad de realizar la separación o reserva.

Al sentirse presionado por la supuesta “oferta”, el comprador realiza el depósito y, luego de obtener el dinero, el ciberdelincuente corta total comunicación con la víctima de una estafa virtual.

Tras los pasos de estos ciberdelincuentes

Por varias semanas, la División de Investigación de Estafas de la Policía Nacional del Perú estuvo tras los pasos de la banda criminal “Los Falsos del Marketplace”, que se dedica a vender de manera fraudulenta celulares de alta gama, bajo el nombre de la empresa Celucenter S.A. y cuya falsa página en Facebook fue creada el 22 de noviembre del 2022.

La primera detenida fue la ciudadana venezolana Dayana Obed Martín Torres, de 37 años, el pasado 4 de julio, quien estaría a cargo de recepcionar el dinero dentro de esta organización. Según información policial, los depósitos a su cuenta van desde 30 soles hasta 300 soles aproximadamente, a través de la aplicación Yape.

“Los estafadores virtuales son personas muy hábiles, con mucha capacidad intelectual, que saben utilizar la tecnología para cometer estos delitos. Se esconden y utilizan ciudadanos como ‘cuenta receptoras’, quienes son la cara visible de la organización y son los primeros en ser intervenidos”, señaló el coronel PNP José Manuel Cruz.

Crecen denuncias de falsas ofertas laborales

Otros casos más denunciados son las estafas de trading en la modalidad de falsas ofertas laborales. Hasta el 4 de julio la División de Estafas investiga 270 casos por un monto de 2.9 millones de soles en pérdidas.

“Tenemos registrados 270 casos y cada caso agrupa a 5 ó 6 personas, y el monto en pérdidas llega a casi 3 millones de soles. Esto se va multiplicando porque siguen llegando denuncias no solo de Lima Metropolitana, sino también de provincias”, precisó el coronel PNP José Manuel Cruz.

La Policía también detuvo el pasado 4 de julio a la ciudadana Shirley Raquel Abda Corpa Ticona, quien integra la banda criminal los “Falsos del Trading” y opera bajo la modalidad del cuento de la inversión – trading a través de supuestas tareas virtuales.

El coronel PNP Cruz explicó que la captación de las víctimas es a través de WhatsApp y Telegram. Los usuarios son engañados con falsas promesas de ingresos a través de la compra de productos, Me gusta (like) en redes sociales, y supuestas suscripciones a plataformas como YouTube, Google, Amazon, etc.

¿Cómo evitar ser víctima de ventas fraudulentas en internet?

El coronel PNP José Manuel Cruz exhorta a la población a comprar en sitios digitales seguros y guiándose por recomendaciones, es decir, amigos o familiares que hayan tenido buenas experiencias en tiendas virtuales.

Además, enfatiza que el pago debe ser “contra entrega”. Así, ni bien llegue el producto, el cliente podrá corroborar su buen estado y pagar por la compra.

“No nos dejemos entusiasmar con falsas ofertas o presionar para dar un adelanto por un determinado producto, porque allí se abre la puerta para las estafas”, concluye el coronel PNP Cruz.

También se recomienda confirmar si la empresa o tienda virtual cuenta un RUC y razón social registrado. Ante un mal servicio, los usuarios pueden denunciar a la persona o empresa ante Indecopi.

Para denunciar las estafas puede escribir al WhatsApp de la División de Investigación de Estafas de la Policía. Para ello, solo debes de registrar el número +51 980 122 390 en tu agenda telefónica y enviar la captura de pantalla de las coordinaciones y pago por el supuesto producto.

Con tu denuncia, la Policía puede solicitar la información a la operadora sobre la ubicación del dispositivo del estafador antes de que se bloquee el número para evitar más víctimas.

Visitas 16



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]