Connect with us

Viral

Volcán Ubinas: expertos del IGP sobrevuelan cráter para monitorear dispersión de cenizas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Especialistas del del Instituto Geofísico del Perú (IGP), realizaron esta semana, de manera conjunta con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), un sobrevuelo por las inmediaciones y el cráter del volcán Ubinas, que desde el 20 de junio inició un nuevo proceso eruptivo.

El IGP resaltó que esta acción permitió recolectar valiosa información y obtener una perspectiva diferente de la evolución del proceso eruptivo que experimenta el Ubinas. El volcán empezó a registrar desde el martes en la madrugada varios estallidos y emisión de cenizas que han afectado a diversos centros poblados de Moquegua, lo que motivo al Gobierno declarar ayer el estado de emergencia a siete distritos de esta región.

Sostuvo que esta acción fue posible de efectuar gracias a la disposición del Ala Aérea N° 3 y sus profesionales, quienes junto a vulcanólogos del IGP sobrevolaron por más de media hora el volcán.

Equipados con cámaras especiales, los vulcanólogos pudieron obtener imágenes de cómo la ceniza se dispersa tras ser expulsada por el cráter del Ubinas, además de realizar mediciones del volumen de dióxido de azufre emitido con un moderno equipo portátil DOAS que registró un valor de 1388 t/día, considerado como moderado.

Riky Centeno, vulcanólogo del IGP, precisa que los sobrevuelos son útiles en cuanto ayudan a caracterizar los productos expulsados por la erupción y el alcance de estos. “En esta ocasión, hemos visto cómo las cenizas se dispersan con facilidad sobre diversos poblados del distrito de Ubinas y llegan a una distancia superior a 60 km del cráter. Esto es clave para comprender los impactos de la erupción”, explicó.

Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, destacó que existe un compromiso notable de parte de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), en este caso de las Fuerzas Armadas, de proporcionar su apoyo en el monitoreo y gestión de la emergencia.

“Para nosotros es fundamental tener la confianza y respaldo de la Fuerza Aérea del Perú en el desarrollo de estas acciones, ya que fortalecen nuestras capacidades y nos brindan oportunidades de obtener datos que complementan nuestros análisis e interpretaciones en beneficio de una mejor toma de decisiones en salvaguarda de las poblaciones vulnerables”, añadió.

De esta manera, con el compromiso de unir esfuerzos para un correcto monitoreo del peligro volcánico en el Perú y, de manera puntual, de la reciente erupción del volcán Ubinas, el IGP continúa haciendo “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Viral

PNP desarticula 4 bandas delictivas y 148 detenidos en Los Olivos – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro del Interior, Juan José Santiváñez junto con el apoyo del Ministerio Público lideró hoy el operativo Amanecer seguro 2024 en el distrito de Los Olivos donde se logró detener a 148 personas y la desarticulación de cuatro bandas criminales.

Para estas acciones, dijo, la policía ha desplegado un total de 2,860 efectivos, 436 vehículos y 418 motocicletas, los cuales se desplazan por zonas estratégicas de la capital.

“En este operativo se ha logrado detener a 3 requisitoriados por violación sexual y robo agravado; 4 bandas desarticuladas, una de ellas es una banda que estaba asaltando cerca de la media noche a una empresa de transporte Shalom. Estos delincuentes son conocidos como los mucacos del cono norte a quienes se les incauto 3 revólveres y 3 motos”, agregó

El ministro Santiváñez resaltó que el Ministerio Público se haya sumado y participe activamente con los fiscales en esta importante estrategia Amanecer Seguro 2024.

“Podemos ver las acciones que está desplegando la policía, con apoyo de los gobiernos locales y del Ministerio Público, en beneficio de la comunidad”, acotó.

Asimismo, agregó que, a partir de ahora, los fiscales estarán presentes en los 43 distritos de Lima donde se efectúa este plan operativo para que las detenciones que realicen los agentes policiales sean puestos, de inmediato, a disposición de la fiscalía.

En otro momento, el titular de dicha cartera señaló que ya se están ejecutando cambios en la Policía Nacional del Perú tal como lo había anunciado en días pasados con el objeto de potenciar mejor la labor de los agentes policiales en las diferentes regiones del país.

“Hemos procedido inicialmente con la remoción de un general de una región policial y, adicionalmente ayer se ha dispuesto la remoción de oficiales, coroneles y comandantes pero por respeto al debido proceso y a la integridad de esos oficiales no podemos dar mayores detalles”, manifestó.


Estadísticas: 70



Source link

Continue Reading

Viral

Gobierno plantea posibilidad de siembra de maíz y algodón transgénicos en costa – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, planteó hoy la posibilidad de que se pueda permitir la siembra de maíz y algodón transgénicos en la costa peruana, con el objetivo de contrarrestar el avance de las importaciones de ambos productos agrícolas.

“Cada vez sembramos menos maíz y algodón. Hay una moratoria, es decir, que no se puede cultivar productos transgénicos en el Perú hasta el 2035, luego de ese año sí se puede; entonces lo único que queremos adelantar es el plazo, para empezar de una vez y no seguir cediendo espacio a las importaciones”, dijo.

“La posición técnica es permitir el avance de la tecnología en este caso. No esperar hasta el año 2035, sino permitirlo de una vez para hacer de frente al avance de estas importaciones”, agregó.

Durante la sustentación del pedido de facultades legislativas ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Ángel Manero reconoció que la modificación a la Ley de moratoria de los organismos vivos modificados, más conocidos como transgénicos, es un tema polémico.

“Hay posiciones respetables que se oponen a los transgénicos en Perú porque dicen que puede haber una afectación a la biodiversidad o hay gente que dice no quiere comer transgénicos. Indirectamente ya comemos porque importamos maíz transgénico, aceite de soya transgénica y nuestros pollos y cerdos se alimentan con productos transgénicos importados”, dijo.

“Solo en maíz transgénico importamos cada año entre 600 y 800 millones de dólares. En algodón, prácticamente nuestra producción nacional ha desaparecido, porque de 250,000 hectáreas que teníamos en algún momento, ahora tenemos solo 10,000 hectáreas, precisamente porque el mundo se ha dedicado a producir algodón transgénico”, añadió.

El ministro sostuvo que la propuesta no afectará la diversidad biológica del Perú porque no se permitirán los cultivos transgénicos en zonas de alta biodiversidad.

“O sea, no se cultivará en condiciones de sierra, ni en condiciones de selva, solo en algunos sectores de la costa se permitirá. Y no estamos hablando de todos los cultivos transgénicos, nos interesan puntualmente dos: el maíz y el algodón, los cuales no se van a orientar al consumo humano, es decir, no habrá afectación a la gastronomía”, indicó.

Agro Perú

Ángel Manero expuso también una propuesta para el fortalecimiento del Fondo Agro Perú, el cual es administrado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

“El Fondo Agro Perú permite el financiamiento a pequeños productores organizados a tasas preferenciales de 3.5% al año. Pero este fondo se usa para dos cosas: para financiar y como fondo de garantías”, explicó.

“Lo que le queremos agregar con esta propuesta de norma es que se permita usar los recursos del fondo para darle asistencia técnica al productor que recibe el crédito. Además, queremos subvencionar parte del costo del seguro agropecuario”, dijo.

Por otro lado, el ministro señaló que actualmente hay un conflicto de normas sobre la regulación de las organizaciones de usuarios de agua.

“Una norma dice que tiene que haber elecciones este año y otra dice que tienen que cumplir cuatro años de mandato. Si hacemos las elecciones este año, cumplirían solo tres años de mandato. Por lo tanto, nuestra posición es que esto se ordene, que cumplan cuatro años de mandato y que las elecciones sean el próximo año, y a partir de ahí no tendremos ningún problema a futuro”, sostuvo.


Estadísticas: 13



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]