Connect with us

Noticias

Congreso: Conoce aquí los portavoces de las bancadas para el periodo 2023-2024 – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Las bancadas del Congreso de la República han elegido a quienes serán los portavoces titulares y suplentes para el periodo anual de sesiones 2023-2024. Conoce de quienes se trata.

Se trata de los voceros de los 12 grupos parlamentarios que conforman el Legislativo:

Fuerza Popular

Portavoz titular: Patricia Juárez
Portavoces suplentes: César Revilla / Arturo Alegría

Perú Libre

Portavoz titular: Margot Palacios
Portavoces suplentes: Elizabeth Taipe / Jaime Quito *

  • El parlamentario Quito presentó su renuncia a la bancada el pasado 24 de julio luego de que su colega de bancada, Waldemar Cerrón, decidiera participar en la lista 1 de cara a las elecciones de la mesa directiva del Congreso.

Acción Popular

Portavoz titular: José Arriola
Portavoces suplentes: Ilich López / Juan Carlos Mori

Alianza para el Progreso

Portavoz titular: Eduardo Salhuana
Portavoces suplentes: Lady Camones / Edhit Julon

Bloque Magisterial de Concertación Nacional

Portavoz titular: Elizabeth Medina
Portavoces suplentes: Germán Tacuri / Alex Paredes / Edgar Tello

Cambio Democrático-Juntos por el Perú

Portavoz titular: Édgar Reymundo
Portavoces suplentes: Ruth Luque / Nieves Limachi

Renovación Popular

Portavoz titular: Jorge Montoya
Portavoces suplentes: José Cueto / Jorge Zeballos

Avanza País

Portavoz titular: Adriana Tudela
Portavoz suplente: Norma Yarrow

Podemos Perú

Portavoz titular: José Luna
Portavoces suplentes: Digna Calle / Carlos Zeballos

Perú Bicentenario

Portavoz titular: Víctor Cutipa
Portavoces suplentes: Jorge Marticorena / Elías Varas

Somos Perú

Portavoz titular: José Jerí
Portavoces suplentes: Héctor Valer / José Pazo

Unidad y Diálogo Parlamentario

Portavoz titular: Juan Burgos
Portavoces suplentes: Katy Ugarte / Esdras Medina

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]