Connect with us

Noticias

Mininter y Policía Nacional comprometidos en lucha contra delincuencia y criminalidad

Webmaster

Published

on


Acción articulada ha permitido desbaratar más de 6400 bandas y 80 organizaciones criminales a escala nacional.

Desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, el Ministerio del Interior (Mininter) continúa avanzando firme en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, incluyendo a las autoridades regionales y locales en el fortalecimiento de las estrategias operativas desplegadas.

La labor coordinada y articulada de esta alianza por la seguridad ciudadana, promovida por el ministro del Interior, Vicente Romero, ha permitido que la Policía Nacional logre desbaratar en los últimos siete meses 6462 bandas delictivas y 80 organizaciones criminales.

Estas cifras, dadas a conocer por la Central de Operaciones Policiales (Cenopol), son producto de los 631 925 operativos ejecutados en lo que va del año, en muchos de los cuales se contó con el apoyo de los serenos y demás personal municipal.

Como parte de esa lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado, también se logró capturar a 38 661 criminales requisitoriados y a 141 385 personas por la comisión de diversos delitos, además de incautar 3259 armas de fuego y 960 armas blancas.

En el ámbito de las acciones contra el tráfico ilícito de drogas, la Policía Nacional decomisó más de 51.1 toneladas de droga, entre pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana.

A esta producción policial se suma, desde el Mininter, la capacitación brindada a 1639 serenos municipales de diferentes distritos de Lima y Callao, mediante el programa “Capacitación Serenazgo al Cambio”, que permite fortalecer las competencias de los agentes, con miras a un mejor desarrollo de sus funciones de patrullaje, bajo un enfoque preventivo.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]