Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / ¿La inteligencia artificial destruirá la verdad?

Webmaster

Published

on


En entrevista hecha por Alexander Demling, al hoy desaparecido de 94 años, 2 semanas después de la misma, es decir Amitai Etzioni, uno de los intelectuales estadounidenses más influyentes del siglo XX y a su hijo Oren, de 59 años, que es un pionero en el estudio de la inteligencia artificial; fue la primera vez que juntos lo hicieron en mayo pasado al corresponsal de Der Spiegel en Washingtron DC.

Fue una conversación sobre los temas en los que han pasado sus vidas trabajando, centrándose en la revolución de ChatGPT y sus consecuencias para nuestra sociedad.

Oren Etzioni, señaló que la inteligencia artificial no es una criatura como el Golem o el monstruo de Frankenstein, es sólo una herramienta, aunque muy poderosa y tiene miedo de cómo la gente la usaría.

Amitai Etzioni dijo que: En algún momento durante la Revolución Industrial, el hombre perdió el control del progreso tecnológico y económico y la inteligencia artificial, hace que esta carrera de recupero sea aún más rápida y difícil de ganar. Al mismo tiempo, están surgiendo nuevos movimientos sociales que no quieren una sociedad en la que estas fuerzas nos dominen.

Pero con la pandemia, señala que la IA es sólo la punta del iceberg de un conflicto mucho más grande en nuestra sociedad: ¿Está el humano en el centro o la máquina?

Oren discrepa con su padre, de que la IA conspire contra la humanidad en un centro de datos y se vuelva loca y es ciencia ficción. Y las personas que operan estas herramientas no son políticos, son empresarios tecnológicos. Mark Zuckerberg y Elon Musk tienen ese poder, no AlphaGo, el programa de IA que derrotó a los mejores del mundo en el juego de mesa en el 2017.

Y de allí la entrevista discute sobre conceptos como la inteligencia y autonomía y Oren señala que no debe atemorizar ello, pues, aunque GPT 4 es muy sofisticado y algo inteligente, no tiene voluntad propia.

El padre estaba en desacuerdo. Dice que cada medicamento nuevo en los Estados Unidos necesita la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Pero si algunas personas en San Francisco inventan una nueva tecnología para mejores deepfakes esa noche, tendremos que vivir con ella, incluso si va en contra de nuestros valores y voluntad política. Ni siquiera podríamos prohibirlos si quisiéramos. Necesitamos una regulación específica.

El problema es que as leyes tienen muchas lagunas.  Se ve con los grandes bancos estadounidenses, lo que han hecho con los reguladores financieros en los EEUU.

Se habla luego sobre las próximas elecciones presidenciales. Hoy la información se está volviendo libre de producir. Los votantes pueden ser bombardeados con mensajes que suenan como si hubieran sido pronunciados por Elon Musk o Angela Merkel. Tales aplicaciones deben ser reguladas, no GPT-4.

Amitai Etzioni señala que la IA destruirá la verdad. Ya no puedes creer en tus propios ojos y oídos.

Este es un real desafío para la democracia y para nuestra comunidad. Y se discute quien es mentiroso y peligroso para la democracia: Donald Trump o ChatGPT.

Y señalan que Trump pero sólo es a corto plazo. A largo plazo, la IA representa la mayor amenaza. Oren Etzioni retruca que un demagogo carismático que puede manipular a la gente también es más peligroso a largo plazo.

Pero la tecnología desafía este sistema porque un líder ahora puede llegar directamente a las masas. Trump ya pudo hacer esto con Twitter, y será aún más efectivo con los chatbots.

¿Cómo controlamos esta oleada de contenido falso? Y Oren señala que: No hay panacea, la regulación sólo puede ser parte de la solución pues es de orden internacional.

El espacio me falta, para esta extraordinaria y aleccionadora entrevista.

Aquí el link: https://www.spiegel.de/international/zeitgeist/competing-views-of-the-chatgpt-revolution-artificial-intelligence-will-destroy-truth-a-ab298213-73f1-4688-bc75-f560d9278b56

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Mypes participarán en la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Webmaster

Published

on

Con el apoyo de la Mancomunidad de Lima Norte, la feria se realizará este jueves 13 y viernes 14 de junio, desde las 09:00 a.m., en el Plaza Center Rex de San Martín de Porres.

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico. La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs, las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios. “Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres. La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Noticias

Miles de peruanos se beneficiaron con entrega de predios para inversión

Webmaster

Published

on

En sus 32 años de gestión ininterrumpida, la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) benefició a miles de peruanos al entregar más de 1,156 millones 813,469 metros cuadrados (m2) de terrenos para proyectos.

La entrega de predios tiene impactos tangibles en diversas áreas. Por ejemplo, en el ámbito educativo, se han cedido predios en Aguaytía para la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional del Ucayali (2024), beneficiando así a cientos de jóvenes que aspiran a ser profesionales. En el transporte público, la asignación de tierras para Vía Parque Rímac (2013) mejoró la movilidad en la capital y los cedidos para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (2013), lo hará en un futuro.

En el sector de la salud se destaca la construcción del Hospital del Niño en el distrito de San Borja (2007), sobre terrenos entregados por la SBN, brindando atención médica especializada a menores de edad de todo el país. A su vez, proyectos como el terminal portuario de Salaverry en La Libertad (2020) han impulsado el desarrollo económico regional. De forma similar, se brindó espacios para la construcción de otras obras como el establecimiento penitenciario Ancón I – Piedras Gordas (2002).

Los terrenos del Estado también han promovido la inversión privada en diversos sectores del país. Tenemos por ejemplo a la unidad de producción Cerro Verde en Arequipa (2016), la servidumbre para terminales portuarios en Chancay (2015), así como los parques eólicos en Marcona (2012) y Ocucaje (2022) en la región Ica. Asimismo, más de 30 millones de metros cuadrados, una extensión similar a la del distrito limeño de Villa El Salvador, son predios que han sido recuperados por la SBN como parte de su misión de proteger el patrimonio nacional.

Fuente: Construyendo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]