Connect with us

Lima Norte

Primer Salón del Queso abre sus puertas desde hoy con más de 50 variedades – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Del 11 al 13 de agosto, productores ofrecerán sus quesos desde 15 soles el kilo en el Centro de Convenciones de Lima.

El Primer Salón del Queso Peruano abrirá sus puertas del 11 al 13 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, para exhibir y comercializar 50 variedades de quesos que ostentan certificados de inocuidad y calidad, además de premios internacionales.

Por supuesto que el queso paria, originario de Puno, y el andino, de Ayacucho y Cusco, destacados por expertos autóctonos del Perú, ocuparán las principales vitrinas del Primer Salón del Queso Peruano.

En diálogo con la agencia Andina, el especialista de la Dirección Nacional de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), César Álvarez Zapata, explicó que esta importante actividad es resultado de un persistente trabajo del sector para mejorar la calidad del queso en el Perú.

«Hemos realizado en estos últimos seis años diversas actividades para mejorar la producción de queso, como concursos macro regionales y capacitaciones con maestros queseros suizos. Queremos visibilizar a los más de 6,500 productores, quienes podrán vender directamente sus productos, sin intermediarios», comentó el experto de la cadena láctea.

Las actividades sirvieron para que los quesos peruanos lograran certificaciones de inocuidad para sus procesos de fabricación y calidad para sus productos. Inclusive ganaron tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce en el Concurso Internacional “Expo Queijo 2021”, en Brasil.

En el Primer Salón del Queso Peruano se ofrecerán 50 variedades de queso, desde los 15 soles hasta los 45 soles el kilo, según sea el tipo de maduración del queso, en 90 stands debidamente acondicionados. 

Los productores encontrarán nuevas tecnologías para la fabricación de quesos, maquinarias, charlas técnicas, y los consumidores, demostraciones y ofertas gastronómicas en base de queso, hasta cata y maridaje con los quesos.

Fábrica de quesos

Así, en el Primer Salón del Queso Peruano se instalará una fábrica de quesos en la que dos expertos maestros queseros, el uruguayo Roberto Rosli y el peruano Christian Moisés Rouviros, mostrarán al público el proceso de transformación de la leche para convertirla en diferentes tipos de queso.

El equipamiento y funcionamiento de esta fábrica estará a cargo de Corporación Zimmermann E.I.R.L. especializada en ingeniería, construcción, equipamiento y gestión de proyectos de plantas industriales, señaló el funcionario.

Productores queseros

Álvarez Zapata refirió que, en el Perú, los 388,450 productores de leche son de la pequeña agricultura familiar y han mejorado año a año la calidad de sus quesos, tanto en las plantas de producción como en el producto.

«Son empresas pequeñas, el 85 % de los productores lecheros tienen entre 1 a 10 cabezas de ganado y procesan diariamente entre 1,000 a 2,000 litros de leche para elaborar sus quesos. Son industrias altoandinas», indicó.

El Perú produce 2 millones 241 mil toneladas de leche al año, de las cuales el 44 % se destina al procesamiento artesanal de quesos y derivados lácteos.

El consumo de queso por cada peruano va en incremento, de 2.4 kilos en el 2009 a 4.7 kilos en la actualidad. A nivel nacional existen 6,500 plantas queseras entre industriales y artesanales.

En 2022, la producción nacional de queso alcanzó las 145,765 toneladas, lo que representó un aumento de 15 % frente a las 126,685 toneladas del 2021, según informó el MIDAGRI.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas-Norte) son responsables de la organización del primer Salón del Queso Peruano.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

alcalde Rafael López Aliaga exige explicaciones a Pana Autos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Podrían revocar contrato con Pana Autos.

El alcalde Rafael López Aliaga, en conferencia de prensa, precisó cómo ha sido el proceso de compra para la adquisición de las motos que servirán para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana, facilitando las unidades a los municipios y a la Policía Nacional del Perú.

“Debido a la envergadura y complejidad del proyecto de adquisición de 4000 motocicletas la Municipalidad tuvo a bien solicitar la asistencia técnica de un organismo especializado de la ONU, especializado en la realización y ejecución de proyectos, este organismo especializado se llama UNOPS”, señaló el gerente de Administración de la MML, Pablo Paredes.

El 4 de abril de 2023 la Municipalidad de Lima suscribió un convenio con UNOPS a través del cual se le encargó las siguientes actividades en el marco de una licitación pública, ellos se debían encargar de la revisión de especificaciones técnicas, el estudio de mercado, la conducción del proceso de selección, la evaluación de ofertas, la validación de precios y la adjudicación del postor ganador.

En el marco de este encargo, UNOPS tuvo dos ofertas válidas, escogiendo la de menor precio.

Se determinó el plan de mantenimiento más acertado para poder variar el porcentaje de motos que se encuentran inoperativas, ya que, según información del Ministerio del Interior a enero de 2024, solo el 56 % de sus motocicletas se encuentran operativas. La MML asegurará una operatividad superior al 98 % con las nuevas motos.

De otro lado, tras conocerse que Pana Autos facturó un precio distinto al Gobierno Regional de Piura, el burgomaestre enfatizó que ha pedido “explicaciones a Pana Autos y si no son satisfactorias tendremos que revocarles el contrato”. Con respecto a UNOPS, “les he expresado mi molestia, pero ellos han cumplido su papel, no tienen la culpa, UNOPS ha hecho todo su trabajo y ustedes saben que demoró un año y dos meses, ellos tienen estándares mundiales para adquisiciones de esta magnitud, han traído un buen producto, tengo los ratios de eficiencia”.

Por su parte, el gerente municipal, Oscar Lozán, indicó que Pana Autos respondió “que van a presentar una alternativa para poder ver si esto se podía solucionar satisfactoriamente, de acuerdo a lo que presenten procederemos a evaluar lo que corresponda”.

Cabe señalar que la entrega de motos está garantizada, las 10 mil motos prometidas por el alcalde Rafael López Aliaga llegarán para fortalecer la seguridad ciudadana en los 43 distritos de Lima Metropolitana.



Source link

Continue Reading

Actualidad

¡Atención mypes! Llega la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico.

La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs (servicios financieros digitales), las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios.

“Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Sobre «Finanzas para Todos» y qué entidades participarán

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres.

La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Las mipyme recibirán orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas y más, así como los diversos servicios que ofrece el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional Tu Empresa, PROINNÓVATE, Compras MYPERÚ, INACAL, ITP y la Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/y4xRbGNgBy6GS8Gm8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]