Connect with us

Noticias

BCR emite moneda de S/ 1 con imagen de José de la Mar y Cortázar – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde hoy 19 de setiembre, la octava moneda de la serie numismática “Constructores de la República Bicentenario 1821–2021” alusiva a José de la Mar y Cortázar, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

José de la Mar nació el 12 de mayo de 1778 en la ciudad de Cuenca, ubicada en la antigua Audiencia de Quito, actual República del Ecuador. La Mar desarrolló una exitosa carrera militar en el ejército realista en España que lo llevó a ser nombrado subinspector general del virreinato peruano (1816), donde posteriormente rompió sus vínculos imperiales y se integró al Ejército Libertador (1821).

Como miembro del primer Congreso Constituyente (1822), La Mar fue designado presidente de la Junta Gubernativa (1822-1823). Posteriormente, el estratega cuencano participó en la batalla de Ayacucho (1824), donde su destreza militar fue clave para sellar la victoria e independencia americana.

Años después, La Mar fue elegido diputado para un nuevo congreso constituyente (1827), que lo nombró presidente del Perú (1827-1829), entre otros motivos, por ser una persona reacia a las comodidades del poder.

Durante su gobierno, se publicó la constitución liberal de 1828 y, en el campo internacional, lideró la defensa del territorio nacional ante el afán expansionista bolivariano.

No obstante, víctima del caudillismo y la traición, el veterano de Ayacucho fue depuesto y deportado a Costa Rica en 1829, donde falleció el 11 de octubre de 1830. Desde 1847 sus restos descansan en el cementerio Presbítero Matías Maestro, en Lima.

Serie

A través de esta serie numismática, que consta de 9 monedas, se busca difundir la imagen e historia de personajes que tuvieron participación relevante en el proceso por la independencia del Perú, así como continuar con el impulso de la cultura numismática en nuestro país.

Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.

Las características de la moneda son las siguientes:

Denominación : S/ 1.00
Aleación : Alpaca
Peso : 7.32 g
Diámetro : 25.50 mm
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2023
Anverso : Escudo de Armas
Reverso : Composición alusiva a José de la Mar y Cortázar
Emisión : 10 millones de unidades

En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación “2023” y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

En el reverso de la octava moneda de la serie, en la parte central, se observa la imagen de José de la Mar y Cortázar. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda.

Al lado izquierdo, la frase “BICENTENARIO 1821-2021”, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria “1 SOL”.

Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje: “JOSÉ DE LA MAR Y CORTÁZAR”.

Visitas 12



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]