Connect with us

Lima Centro

«Por un Perú sin Cáncer» lanza campaña de prevención de cáncer de mama más grande en la historia del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La iniciativa Por Un Perú Sin Cáncer lanza «El Día Más Importante», la campaña más grande de prevención de cáncer de mama de la historia del Perú, que une a instituciones de la salud públicas y privadas, empresas, autoridades, expertos médicos, líderes digitales y formadores de opinión que, en un solo frente, accionan para reducir la incidencia de este tipo de neoplasia y hacen énfasis para que la población conozca sus derechos consagrados en la Constitución y en la Ley Nacional del Cáncer.

Al respecto, Gianina Orellana, Directora de Por un Perú sin Cáncer, señala: «Con la campaña «El Día Más Importante» queremos decirle a la sociedad que si bien las fechas conmemorativas del mes de Octubre son motivo de importancia y celebración, el día más importante es aquel en el que nos realizamos un chequeo preventivo de cáncer de mama y aprendemos, como ciudadanos, cuáles son nuestros derechos como pacientes oncológicos y no oncológicos».

Según un estudio realizado Por Un Perú Sin Cáncer, más del 95% de la población peruana desconoce sus derechos sobre salud y tratamientos oncológicos. Por ejemplo, casi la totalidad de los pacientes oncológicos no tiene conocimiento que la Ley Nacional del Cáncer le brinda derecho a tratamientos y medicamentos gratis, de manera oportuna y descentralizada; lo mismo ocurre con los pacientes no oncológicos quienes, según el estudio, desconocen su derecho a despistajes preventivos de cáncer en todos los centros de salud pública del país.

Por ese motivo, Por un Perú sin Cáncer busca, con la Campaña “El Día más Importante”, busca generar conciencia en la población sobre la importancia de la prevención de la enfermedad y empoderar a la sociedad con el conocimiento de sus derechos, consagrados en la Constitución y en la Ley Nacional del Cáncer.

La campaña pone a disposición de toda la población la página web informativa www.eldiamasimportante.com la cual incluye una innovadora plataforma, a la cual todos los peruanos pueden acceder de manera gratuita, a más de 300 Centros de Prevención y detección ubicados en las 24 regiones del Perú como Clínicas, Hospitales, Centros médicos, Consultorios, entre otro.  Además, la página web brinda orientación sobre la enfermedad oncológica e informa sobre los derechos de todos los ciudadanos a servicios de salud gratuitos y dignos, y a exámenes preventivos, tratamientos y medicinas.

“»El Día Más Importante» une a todas las fuerzas de la sociedad para enfrentar a uno de los enemigos más grandes en nuestro país: El cáncer, en todas sus variantes y, en esta oportunidad, el de mama, que ataca a hombres y a mujeres. Es así que centros de salud, asociaciones de pacientes, empresas, instituciones, líderes de opinión y hasta congresistas que dejaron atrás sus diferencias políticas, forman parte de esta campaña nunca antes vista en nuestro país, destacó Gianina Orellana.

SOBRE LA LEY NACIONAL DE CÁNCER

  • En agosto de 2021 el Gobierno peruano promulgó la Ley Nacional de Cáncer que “Garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente del tipo de cáncer que padezcan”. Esta Ley representa un avance significativo en la atención y prevención del cáncer en el país. Por ello, busca garantizar el acceso universal y gratuito a los servicios de salud oncológica y promover la realización de exámenes preventivos.

Además de la gratuidad en el tratamiento, la Ley establece cinco aspectos fundamentales para mejorar la atención oncológica bajo este nuevo marco normativo:

  • Implementación de una Red Oncológica Nacional bajo la rectoría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
  • Cobertura integral para todos los peruanos con seguro de salud (público o privado). De no poseer uno, los pacientes serán afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
  • Formación y mejor distribución de especialistas oncológicos en el territorio nacional, considerando que el 73% está concentrado en Lima y el Callao.
  • Mejoramiento del equipamiento e infraestructura. Hoy existen cuatro institutos especializados públicos: INEN (Lima, 1952), IREN Norte (La Libertad, 2007), IREN Sur (Arequipa, 2008) e IREN Centro (Junín, 2020).
  • Implementación de nuevos mecanismos para la compra de productos farmacéuticos oncológicos como, por ejemplo, negociando y compartiendo riesgos con los laboratorios proveedores.

Por un Perú Sin Cáncer, como parte de su contribución a las políticas públicas de nuestro país, ha impulsado en el Poder Legislativo el dictamen que incorpora a la Ley Nacional del Cáncer un artículo (el artículo 12) que dispone que todos los trabajadores del sector público y privado, independientemente de su régimen laboral, tengan derecho a dos días al año de licencia con goce de haber, consecutivos o no, para realizarse exámenes preventivos oncológicos. La ley N°31479 refrendada por el Presidente de la República y la Presidenta del Congreso que establece este derecho fue publicada el 25 de mayo de 2022.

SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

En el Perú, el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública, y aunque en los últimos años se han mejorado las estrategias de detección temprana, aún son insuficientes. Según el último informe GLOBOCAN, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), solo en el Perú, se registran cerca de 7 mil nuevos casos y cerca de 2 mil mujeres fallecen por cáncer de mama.

El  cáncer de mama, que en la actualidad ocupa el primer lugar en mortalidad por carcinoma en la mujer peruana, no presenta síntomas en su etapa inicial. Por ello, es importante realizarse  chequeos preventivos anuales a partir de los 20 años de edad, así como mamografías a partir de los 40. Los estudios nacionales demuestran que el 95% de los casos de esta neoplasia detectados a tiempo son curables. Lamentablemente, el 85% de los casos se diagnostica en estadios avanzados, lo que reduce drásticamente las opciones de tratamiento, afirmó Orellana.

SOBRE POR UN PERÚ SIN CÁNCER

Es una iniciativa que busca erradicar la enfermedad oncológica generando conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, estilos de vida saludable y acceso a tratamientos innovadores. En nuestro país existe una escasa cultura de prevención de enfermedades, siendo el cáncer una de las principales causas de muerte en el Perú. Antes de la pandemia se diagnosticaban 40 mil nuevos casos cada año. Hoy, los nuevos casos suman más de 80 mil y se producen cerca de 50 mil muertes a causa de esta enfermedad por año.






Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

Metro de Lima anuncia sorteo de viajes todo incluido para sus pasajeros – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Ya se acercan las Fiestas Patrias en nuestro país, días en los que celebramos nuestras tradiciones y la diversidad que nos caracteriza como nación. En este contexto, la LÍNEA 1 del Metro de Lima lanza las nuevas tarjetas “Edición Perú”, las cuales cuentan con tres diseños alusivos a nuestro país: Machu Picchu, Biodiversidad (Fauna Peruana), y Nazca.

En aras de continuar con el impulso a la cultura peruana en su comunidad y premiar a los usuarios del servicio durante estas festividades, LÍNEA 1 anuncia el sorteo de tres Experiencias Inolvidables:

  • Un viaje a Tarapoto para 2 personas: incluye el ticket aéreo Lima – Tarapoto – Lima (con equipaje de mano), tres noches de alojamiento en Tucan Suites 4* (o similar), con desayunos incluidos, y un Tour Laguna Sauce (incluye transporte, ingresos y guía)
  • Un viaje a Cusco para 2 personas: incluye ticket aéreo Lima – Cusco – Lima (con equipaje de mano), tres noches de alojamiento en Hotel San Agustín Dorado 4 (o similar), con desayunos incluidos, y un city tour a las cuatro ruinas (incluye transporte, ingresos y guía)
  • Experiencias gastronómicas para 2 personas, a elegir entre 33 restaurantes de comida fusión peruana.

¿Cómo participar?

Para participar en este sorteo, los usuarios deben adquirir una de las nuevas tarjetas Edición Perú durante el período de vigencia del sorteo (del 3 de junio al 30 de agosto) y asociarla a su DNI. Estas tarjetas pueden adquirirse en cualquiera de las 26 boleterías a lo largo de las estaciones del Metro.

Los ganadores serán anunciados en dos fechas, el 17 de julio y el 30 de agosto, a través del Facebook oficial de LÍNEA 1

¿Cómo puedo asociar mi tarjeta LÍNEA 1 a mi DNI?

La asociación de tarjetas Adulto con el DNI se puede realizar a través de los siguientes canales de atención:

  • En el Canal web, a través de este link
  • Central de atención telefónica: llamando gratuitamente al número 0-800-11121.
  • Oficina de Atención al Pasajero ubicadas en la estación Cabitos y la estación Presbítero Maestro.

Asimismo, la asociación de tarjetas Medio Pasaje con el DNI se puede realizar a través de los siguientes canales de atención:

  • Boleterías ubicadas en estación Pumacahua, estación Jorge Chávez, estación San Borja Sur (lado con destino a Villa el Salvador), estación Los Postes, y la estación El Angel.

LÍNEA 1 invita a todos los pasajeros a participar de este sorteo con grandes premios, y así descubrir las maravillas del Perú mientras disfrutan de un transporte público seguro y confiable.



Source link

Continue Reading

Lima Centro

¡Atención gestante! Descubre por qué debemos descartar hipotiroidismo – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El embarazo es una etapa muy importante en la vida de muchas mujeres, pero también un período en el que se debe tener cuidado sobre la salud de la futura mamá y su bebé. Entre los riesgos de complicación del embarazo y ante los cuales las gestantes deben estar alerta, están las enfermedades tiroideas y uno de los más frecuentes es el hipotiroidismo debido a una deficiencia de las hormonas tiroideas en la gestante, lo que puede causar un daño significativo en el desarrollo del feto.

El Dr. Eduardo Pretell, médico endocrinólogo y expresidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, destaca que durante el embarazo el buen funcionamiento de la glándula tiroides de la embarazada es crucial, porque el desarrollo fetal, especialmente del cerebro, requiere el aporte de las hormonas tiroideas maternas a través de la placenta.

Durante los tres primeros meses del embarazo, el desarrollo fetal depende exclusivamente de las hormonas tiroideas maternas y es necesario que la glándula tiroides de la madre produzca suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del feto en crecimiento. A partir del cuarto mes, la tiroides fetal progresivamente produce sus propias hormonas tiroideas, pero para ello requiere que la madre le transfiera yodo a través de la placenta.

El yodo es un elemento químico indispensable para la síntesis de las hormonas tiroideas y es adquirido a través de la alimentación. Existen, sin embargo, extensas zonas de la corteza terrestre donde hay deficiencia de yodo debido a un fenómeno ecológico natural permanente, principalmente las zonas montañosas como la Cordillera de los Andes.

Detección temprana

Una condición patológica como el hipotiroidismo, en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, puede tener consecuencias graves, tanto para la madre como para el bebé en gestación. El Dr. Pretell remarca que el hipotiroidismo durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el feto, tales como aborto espontáneo, parto prematuro, pre eclampsia, anemia materna, diabetes gestacional, insuficiencia cardíaca y hemorragias en el parto, y lo que es más importante, puede producir daño cerebral y mental del feto.

“En investigaciones hechas en la sierra de Perú, hemos demostrado una elevada incidencia de hipotiroidismo materno y daño en el desarrollo cerebral y cognitivo del recién nacido, debido a la deficiencia natural de yodo”, indicó.

Por esta razón, descartar el hipotiroidismo durante este periodo se convierte en una prioridad. Es crucial identificar y tratar el hipotiroidismo lo antes posible para minimizar estos riesgos y garantizar un embarazo saludable.

Es recomendable que las mujeres en edad fértil que planean tener un embarazo verifiquen el estado de su función tiroidea, sobre todo si hubiera síntomas sospechosos de hipotiroidismo. Descartar el hipotiroidismo durante el embarazo es fundamental para proteger la salud de la madre y el desarrollo del feto. Con una detección temprana y un tratamiento adecuado, las complicaciones asociadas con el hipotiroidismo pueden prevenirse, permitiendo un embarazo seguro y un nacimiento saludable.

Diagnóstico y tratamiento

Para el diagnóstico y el tratamiento del hipotiroidismo es necesario la consulta médica con un médico endocrinólogo y la confirmación del estado funcional de la tiroides mediante pruebas de laboratorio para medir los niveles hormonales en la sangre, que incluyen la medición de la tiroxina (T4), la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y, además, la determinación de anticuerpos antitiroideos. 

El tratamiento consiste en la administración de hormonas tiroideas sintéticas en dosis que garanticen restablecer los niveles hormonales normales y el estado saludable de la gestante. Con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de la tiroides, la detección y el tratamiento de las enfermedades tiroideas, la Sociedad Peruana de Endocrinología continúa con su objetivo de generar atención en las enfermedades tiroideas y su relación e interacción con otras enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, afecciones cardíacas, entre otras, o estados y/o condiciones como el embarazo y el envejecimiento.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]