Connect with us

Nacional

San Martín: municipio de El Dorado sobrevuela caserío donde se desató incendio forestal – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La municipalidad provincial de El Dorado hace un sobrevuelo con empleo de un dron en el caserío Alto Perú, ubicado en el distrito de San Martín, donde el último domingo se desató un incendio forestal que continúa activo, pero no se han reportado daños personales, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De esta forma se levanta información sobre la situación de la emergencia, la misma que servirá para las acciones de respuesta complementarias.

Brigadas de la municipalidad provincial de El Dorado y de la comuna distrital de San Martín junto a pobladores de los caseríos Pucacaca y Alto Perú despliegan labores de control y extinción del siniestro con empleo de herramientas manuales.

El puesto de salud del distrito de San Martín apoya con medicamentos para los brigadistas que trabajan en la zona, quienes también reciben alimentos.

Primera respuesta

Por su parte, la Dirección Desconcentrada del Indeci San Martín brinda asesoramiento técnico y acompañamiento a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del distrito y coordina con las entidades de primera respuesta el apoyo para la atención de la emergencia.

Según información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) San Martín, al momento, solo se reportan daños a la cobertura natural.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales, monitorea la emergencia en coordinación con los centros de operaciones de emergencia regional, provincial y distrital.

El Gobierno Regional de San Martín, a través de su COER, articula con el distrito de San Martín cuya plataforma de Defensa Civil se encuentra en sesión permanente.

Visitas 6



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Sector agroexportador ha llamado la atención de los inversionistas

Webmaster

Published

on

“Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios del sector, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas”, indicó Licia Vergara, de Macroinvest.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país, así lo expresó Licia Vergara de Macroinvest. “Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate”, detalló.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% PBI total). Al respecto, Vergara sostuvo que Perú es un país con abundantes recursos hídricos, siendo uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. “Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escase”, advirtió.

Finalmente, destacó que grandes proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic ayuden a mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas. ”Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170 mil hectáreas”, finalizó.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]