Connect with us

Arte y Cultura

Yamila Rivas, la estudiante COAR que viajó a la Nasa y anhela ser embajadora del Perú

Webmaster

Published

on


Su proyecto para crear biopolímeros fue elogiado por favorecer el medio ambiente

Le gusta leer, practicar inglés, hacer voluntariados y capacitarse en plataformas digitales

Anhela convertirse en embajadora del Perú y mirar con optimismo el futuro del país. Yamila Rivas Molina, alumna del Colegio de Alto Rendimiento, COAR Lima Metropolitana, es una de las afortunadas estudiantes que viajó al Space Center de la NASA y, que hoy, abraza sus recuerdos de niña y agradece el apoyo de su familia en cada uno de sus logros.

En su casa de Villa María del triunfo, Yamila retrocede en el tiempo, coge unos periódicos y anima a sus abuelos a jugar al pupiletras como lo hacía de pequeña cuando llegaba del colegio público Santa María de los Andes, donde estudió hasta el segundo año de secundaria.

Desde ahí nació su curiosidad y su interés por la investigación y la lectura.

 Disfrutaba mucho de libros como Coquito y escuchar las historias y mitos de la cultura ayacuchana que le contaba su abuela por las tardes. Risueña y de carácter amable, Yamila es una mente brillante con vocación de servicio, la empatía la desarrolló con mayor convicción en sus voluntariados con niños, adultos mayores y en programas relacionados a la protección del medio ambiente.

Su gran salto al COAR, en el 2022, fue una gran experiencia.

 Aquel lugar tenía un espacio reservado para ella, pues desde niña destacaba por sus buenas calificaciones y era uno de los primeros puestos del colegio.

 Recuerda que uno de sus profesores la convenció para postular y la ayudó en su preparación para el examen de admisión.

“Cuando entré al COAR era todo muy distinto, de manera positiva, porque conocí nuevos compañeros y nuevas culturas; además, aprendí a crear proyectos. Ellos potenciaron mis habilidades, cambiaron mi forma de pensar con una mentalidad más crítica y más global”, señala entusiasmada. 

Gracias a la red de oportunidades de los COAR, conoció el programa She Is Astronaut y no dudó en postular porque sabía que vendrían grandes oportunidades para ella. Es así que en marzo de este año fue admitida como una de las 12 tripulantes en conocer la NASA e ingresó a un sistema de capacitación virtual en el que aprendió sobre robótica, programación, liderazgo, emprendimiento y mucho más. En ese tiempo, elaboró un innovador proyecto denominado 3D’bioScience, elegido como uno de los mejores entre las 26 chicas de Perú y Ecuador que viajaron a Houston. 

“Mi proyecto se basa en crear biopolímeros con el fin de reemplazar el plástico y reducir la contaminación de este, dándole uso en plantas y biohuertos, ya que gracias a su descomposición favorece al crecimiento de plantas y al medio ambiente”, relata.

Durante los cinco días de inmersión en el Centro Espacial de Houston, Yamila ha vivido una experiencia inolvidable al interactuar con astronautas y pasar por pruebas de equilibrio de cohetes, entrenamiento de réplicas de vehículos espaciales, desafíos de robótica, recorrer una exhibición de Marte, conocer el Laboratorio de Flotabilidad Neutral, entre otros. 

Su propósito es replicar lo aprendido en su comunidad y seguir fortaleciendo sus conocimientos que sirvan de ejemplo e inspiración a más niñas y adolescentes. El futuro tiene a una Yamila empoderada, quiere estudiar en Europa Relaciones Internacionales y convertirse en embajadora del Perú para dar a conocer las buenas cosas que se hacen en el país. 

Su mirada de cómo cambiar a la sociedad la impulsan a seguir capacitándose, por eso explora nuevas plataformas de estudio para incrementar sus conocimientos y aprovecha los medios tecnológicos como la inteligencia artificial y aplicaciones académicas para seguir perfeccionándose. Además, practica inglés porque sabe que le abrirá muchas puertas en el camino.

En cada uno de sus logros, Yamila reconoce el apoyo incondicional de su familia. Por eso, entre lágrimas, agradece la compañía y los consejos de sus abuelos Antonio y Juana, quienes viven con ella junto a su madre Leandra, una trabajadora del hogar, que también es su mejor amiga y compañera. A pesar de la distancia, su padre Roberto, chofer de la patrulla del serenazgo de Jesús María, siempre está presente. A todos los niños, los incentiva a que sigan persiguiendo sus sueños, que sean los autores y artistas de su propia vida, y que sean agentes de cambio para dejar una huella en el país.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

BNP conserva y protege valioso material bibliográfico referente a la Batalla de Arica

Webmaster

Published

on


Un 7 de junio de 1880, hace 144 años exactamente, tuvo lugar la Batalla de Arica, donde se enfrentaron los ejércitos del Perú y Chile, durante uno de los más cruentos episodios de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884). Al frente de los soldados peruanos estaba el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien días antes de la contienda militar recibió al emisario chileno Juan José de la Cruz Salvo, el que pidió la rendición absoluta de nuestras huestes.

Es aquí que el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, secundado por sus oficiales, pronuncia estas célebres palabras, las que aún resuenan en todo el territorio nacional: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El enfrentamiento tuvo lugar en el Morro de Arica, que por ese entonces era territorio del Perú. La superioridad chilena se hizo evidente, pero la defensa heroica peruana quedó inmortalizada.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rinde homenaje a los valientes integrantes de nuestro ejército que lucharon defendiendo la patria y recuerda que en sus repositorios del Fondo Antiguo se conserva y protege valiosos materiales bibliográficos (libros, folletos, revistas y periódicos) referentes a la Batalla de Arica.

Entre ellos tenemos: “Arica: sus fortificaciones, asalto, defensa y ruina” (J. Pérez, Lima-1880), “Historia de la campaña de Tacna y Arica 1879-1880” (Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile-1881), “Oración fúnebre en honor de los mártires de Arica y Tacna” (Federico Otamendi, Tacna-1890), “Tacna y Arica” (Samuel Velarde, Arequipa-1901), “Tacna y Arica” (Modesto Molina, Lima-1900) y “Bolognesi y su hazaña” (Manuel G. Abastos, Lima-1916).

Asimismo, “La epopeya del Morro: poema americano” (José Santos Chocano, Lima-1899), “Bolognesi y sus hijos: familia de héroes” (Ismael Portal Espinosa, Lima-1950), “Historia, el Coronel Bolognesi: bocetos militares” (Roque Sáenz Peña, Buenos Aires), “Francisco Bolognesi” (Hugo Neira Samanez, Lima-1987), “El Peruano” (1879, 1880, 1924 y 1980), “La Prensa” (1916, 1930 y 1980), “El Comercio” (1905, 1916, 1930 y 1980) y otros.

SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA

El 7 de junio también se conmemora en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha en la que recordamos el valor y el sacrificio desplegados por nuestros héroes durante la Batalla de Arica y donde se lleva a cabo la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Fue creado el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Previamente, el 25 de octubre de 1905, José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, había firmado un decreto supremo que establecía que cada primer domingo de junio sería el Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Dos años antes, el 8 de noviembre de 1903, el mandatario Manuel Candamo suscribió un decreto supremo mediante el cual se establecía el Juramento de Fidelidad a la Bandera.

DATOS:

• Se relata que, durante la Batalla de Arica, el coronel Alfonso Ugarte Vernal, jefe de la Octava División, al ver al ejército peruano acorralado y para impedir que el enemigo capturará la bandera nacional, se lanzó con ella y su caballo del Morro de Arica.

• El coronel Francisco Bolognesi Cervantes perdió la vida en la Batalla de Arica. Fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú el 30 de noviembre de 1989. Es considerado Héroe Nacional del Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Festival San Juan Explosivo 2024 generará movimiento en la economía local

Webmaster

Published

on

‘Explosión de Iquitos’ regresa a Lima para dar un concierto por el denominado ‘Primer Festival San Juan Explosivo Lima 2024′, el cual se llevará a cabo en la explanada del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

El ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ tendrá música, un colorido show lleno de globos, talco y árboles que derribar. Además, habrá premios y sorpresas en una interminable jornada festiva como se celebra en la selva de nuestro país. El evento temático durará ocho horas, similar a un carnaval para celebrar con el público limeño la selva peruana.

En la lista de artistas del concierto figuran los cantantes Mauricio Mesones, Lita Pezo, el presentador Ernesto Pimentel y la cantante de merengue Miriam Cruz. Para poder adquirir las entradas al ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ de este sábado 22 de junio en Plaza Norte, debes ingresar a la página oficial de la empresa distribuidora Teleticket.

Fuente: El Popular

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]