Connect with us

Nacional

Fraudes aumentan un 74% debido a la proliferación de la Inteligencia Artificial – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los ciberdelincuentes, aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial, han encontrado formas de eludir controles de ciberseguridad, automatizar y acelerar sus ataques con mayor precisión y alcance.

De acuerdo al Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate, se ha observado un aumento considerable en el número de casos asociados a infracciones de copyright y fraudes, llegando a un 74%, lo que se relaciona a la facilidad con la que cualquier persona puede acceder y hacer uso de herramientas generativas.

“Los ciberatacantes han diseñado estafas por medio de IA categorizadas como deepfake, que tienen el objetivo de imitar o suplantar a personas, en especial a personas reconocidas como políticos, celebridades o deportistas, con el fin de aumentar la credibilidad de los engaños y mejorar la efectividad de los ataques”, comenta David López, vicepresidente de ventas US/Latinoamérica de Appgate.

La capacidad de la IA para generar cualquier tipo de contenido audiovisual se aprovecha para realizar suplantaciones de identidad y obtener, de esta manera, datos personales, financieros y empresariales, poniendo en riesgo la integridad de individuos y organizaciones.

“La realidad es que los ataques más comunes y efectivos tienen como objetivo el error humano como el eslabón más vulnerable. Los usuarios son fácilmente manipulables con identidades falsas, enlaces fraudulentos y mensajes o noticias engañosas, que buscan robar información, credenciales y hasta dinero”, agrega López.

Conocer las últimas estrategias detrás de las cuales se esconden los ciberdelincuentes es fundamental para evitar ser víctima de alguna de estas estrategias, que pueden traer grandes pérdidas económicas o exponer los sistemas tanto personales como empresariales.

Para las empresas, contar con una solución como la Protección contra Amenazas Digitales (DTP) permite tener conocimiento sobre el nivel de exposición y la información revelada de los colaboradores.


Estadísticas: 53



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Sector agroexportador ha llamado la atención de los inversionistas

Webmaster

Published

on

“Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios del sector, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas”, indicó Licia Vergara, de Macroinvest.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país, así lo expresó Licia Vergara de Macroinvest. “Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate”, detalló.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% PBI total). Al respecto, Vergara sostuvo que Perú es un país con abundantes recursos hídricos, siendo uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. “Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escase”, advirtió.

Finalmente, destacó que grandes proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic ayuden a mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas. ”Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170 mil hectáreas”, finalizó.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Actualidad

IPE realizará el 9no Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2024

Webmaster

Published

on

El evento será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región entre diferentes y destacados agentes económicos.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) realizará este miércoles 12 y jueves 13 de junio, de manera presencial, el 9no Foro de Desarrollo Económico Regional Cusco 2024, en coordinación con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Cámara de Comercio de Cusco (CCC), el Instituto Cusqueño de Economía (INCUSE) y el Colegio de Economistas del Cusco.

“Será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región entre diferentes y destacados agentes económicos. Cusco se ubica en la parte superior del ránking (puesto 9) del Índice de Competitividad Regional 2023 del IPE (INCORE), presentando diferentes oportunidades de mejora”, refiere el IPE.

Así, el foro contará con la participación de Carlos Gallardo, gerente general del IPE, quien analizará el panorama productivo de la región; y Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones. Además, participarán como panelistas: Erick Chuquitapa, docente de la Facultad de Economía de la UNSAAC; John González, presidente de la CCC; Soledad Huaypuna, representante de Cusco de la Red de Jóvenes Líderes del IPE; y Carlos Milla, vocal del INCUSE.

La charla magistral se realizará en el auditorio de la Facultad de Economía de la UNSAAC, desde las 9:30 de la mañana del miércoles 12 de junio. Asimismo, la clase de economía pública, será el jueves 13 de junio a las 9:30 de la mañana en el mismo lugar. Las inscripciones están abiertas para el público en general (aforo limitado) y se entregarán certificados de participación digitales. Los interesados deben registrarse en este enlace: https://tinyurl.com/3hnk3ycu.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]